Que los datos del paro que hemos conocido este martes son positvos, nadie lo puede negar, pero de todos es conocido que Mayo es
un mes bueno para el mercado laboral: tradicionalmente es un buen mes para
el empleo ya que comienza la campaña de verano en el turismo, el campo y
también se inician algunas obras. Desde 2002, todos los meses de mayo se ha
reducido el paro en tasa intermensual, salvo en 2008 (al inicio de la crisis). En 2012 bajó sólo en 30.113 personas.
Está bien que nos alegremos por una cifra positiva de paro, pero debemos mirar más allá de los datos. El paro bajará, con casi total seguridad, los
próximos dos meses, y luego volverá a subir en el invierno. Y las cifras
de paro mejorarán cuando crezcamos algo, tímidamente, pero todavía
quedan muchos años, si seguimos con estas políticas, para salir del
pozo.
Si se
descuenta el efecto estacional tanto a las cifras de desempleo como a las de
afiliación, se aprecia que todavía es muy pronto para lanzar las campanas al
vuelo y que la recuperación del mercado laboral es mínima. Concretamente, en
estos términos el paro ha descendido tan sólo en 265 personas frente a la caída
de más de 98.000 parados en los datos generales.
Por su parte, si se analiza la
afiliación apenas hay 5.659 nuevos efectivos con el dato desestacionalizado
frente a los 134.660 afiliados más registrados en el mes. De estas cifras se
deduce que, de momento, el trabajo en España depende en gran medida del sector
servicios y de la llegada de la temporada turística, habrá que ver qué ocurre
tras el verano.
En cuanto a la contratación, en mayo se registraron en el antiguo
Inem un total de 1.283.261 contratos, un 2,9% más que en igual mes de
2012. Del total de contratos efectuados en el quinto mes del año, 95.856
eran indefinidos, cifra equivalente al 7,5% del total y un 24,2%
inferior a la del mismo mes de 2012.
En mayo se comunicaron 7.220 contratos de apoyo a los emprendedores,
creados en la reforma laboral, lo que, según Empleo, supone una
contribución del 21,7% al total de contratos indefinidos de su tipología
comunicados.
CONFAES entiende que el resultado es un
dato muy positivo. No obstante, no conviene olvidar que
los meses estivales son los mejores en cuanto a contratación temporal debido a la llegada del verano y el aumento del sector
turístico.
El consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón,
Francisco Bono ha remarcado, si bien "tenemos mucha estacionalidad y el dato de
un mes no refleja ninguna tendencia. En este caso, el
descenso del desempleo en mayo se puede deber a las campañas agrícolas y
de recogida de la fruta y al "ligero" incremento de la actividad del
resto de sectores".
¿Empieza la recuperación?
El Gobierno no debería felicitarse en demasía por estos datos positvos, porque ellos saben qué esconden las cifras, "quizá cree el impacto de asumir la realidad ha sido demasiado
duro y ahora ha querido rebajar la tensión. Es un error, ya que son falsas esperanzas", según publica en su Blog Alejandro Nieto.
El líder del
PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha dicho que la
bajada del paro en mayo, de 98.265 personas, es un "buen dato", pero ha advertido de que hay "mucho trabajo por delante que hacer".
El secretario general del PSOE ha intervenido en el foro que organiza la cadena Ser en Cantabria, donde ha recordado que, tradicionalmente, mayo es buen mes para el empleo.
Rubalcaba ha añadido que "después de la primavera y el verano viene el otoño y el invierno", por lo que hay "mucho trabajo por delante".
CC OO afirma que la caída del paro en el mes de mayo
se debe principalmente al comienzo del verano y descarta que sea
consecuencia de la reforma laboral, puesto que el Gobierno "ha renunciado" a intervenir sobre la temporalidad injustificada.