Montoro ha llamado ruín al portavoz del PSOE
El PSOE pide la cabeza de Montoro y que aclare si recibió sobres de Bárcenas
miércoles 23 de enero de 2013, 14:28h
El portavoz del PSOE en la Comisión de Hacienda del Congreso, Pedro
Saura, ha pedido este miércoles la dimisión del ministro del ministro
del ramo, Cristóbal Montoro, si se confirma que el extesorero del PP
Luis Bárcenas se acogió a la amnistía fiscal que el Gobierno aprobó para
"presuntos defraudadores" y le ha retado directamente a confesar si,
como dirigente del PP, cobró "dinero b" en "sobres"
Durante su intervención en la comisión, Saura ha proclamado que la
amnistía fiscal "se diseñó para que centenares de Bárcenas se pudieran
acoger a ella", y se ha preguntado "qué habría sucedido si no hubiera
tenido éxito la comisión rogatoria" por la que se descubrió la supuesta
cuenta de 22 millones de euros atribuida al extesorero del PP.
Tras insistir en el que el Ministerio de Hacienda fue "relajando
de forma progresiva" las condiciones para poder beneficiarse de este
procedimiento en función de las peticiones que iban haciendo los
defraudadores, el portavoz socialista ha reprochado a Montoro que sólo
ahora, "cuando se han dado cuanta de la que se ha montado" y del
"escándalo" que esto supone para los españoles, digan que van a corregir
las "consecuencias económicas y éticas" de la amnistía.
Por eso, ha dicho Saura, todos los argumentos esgrimidos por
Montoro, carecen de credibilidad. Para rematar, le ha preguntado
directamente, para que los ciudadanos puedan quedarse "tranquilos", si
"el ministro de Hacienda ha cobrado en b o ha cobrado un sobre".
UN PROCESO PARA FAVORECER BLANQUEO Y CORRUPCIÓN
El portavoz socialista ha iniciado su intervención haciendo un
análisis global de una amnistía que, desde su punto de vista, "ha
favorecido el blanqueo de capitales y al corrupción" como han denunciado
hasta los propios inspectores de Hacienda. "Usted sabía que la amnistía
de diseñó para favorecer a estos presuntos defraudadores. Ahora dice
que no estaba al tanto, pero lo sabía perfectamente", ha espetado al
ministro.
Ha relatado que, primero, los potenciales beneficiarios de la
misma pidieron una amnistía "más barata" de la que inicialmente se
diseñó y que, en lugar de tributar al 10 por ciento del patrimonio
aflorado, se les dejó tributar ese porcentaje por los rendimientos.
Saura ha puesto en duda las cifras aportadas por el ministro, pero
ha destacado que, asumiendo que hayan aflorado 40.000 millones y que se
hayan recaudado 1.200 millones, Montoro ha venido a reconocer que los
defraudadores no han tributado al 10 por ciento, sino al 3, lo que
supone "un escándalo". "La cantidad se va a situar entre el 1 y 2 por
ciento, como dicen los despachos de abogados, y eso es un escándalo
porque al resto de los españoles les han subido los impuestos", ha
apuntado.
BOLSAS DE BILLETES DE 500 LEGALIZADOS A ÚLTIMA HORA
Y a renglón seguido ha preguntado a Montoro cuánto dinero se
regularizó en las últimas semanas de la amnistía "en bolsas de billetes
de 500 euros" que, según ha dicho, no fueron depositados "en ningún
banco" ni se tuvo que especificar su "procedencia ilícita o ilícita"
Asimismo, Saura ha señalado que los defraudadores pidieron
"opacidad" --y también se les dio cambiando el Código Penal para evitar
que sus datos "llegaran a jueces y fiscales"-- y más "confidencialidad"
--y entonces se vetó la información a los inspectores de la Agencia
Tributaria--.
"Usted hoy nos dice que sí pueden acceder a esa información, pero
hasta ahora no podían", ha puntualizado el portavoz del PSOE, quien cree
que el ministro tiene "bajo siete llaves" esos datos por pactó "con
esos presuntos defraudadores que esa información no estaría disponible
para el resto de impuestos".
En resumen, ha afirmado que amnistía fiscal ha sido "un fracaso
por el origen el dinero recaudado y por el dinero no recaudado", ya que
únicamente se ha entrado en las arcas públicas un tercio de lo previsto,
y se ha demostrado "innecesaria" porque hay "otras formas de recaudar
más decentes como la lucha contra el fraude fiscal".
A su juicio, también ha quedado claro que "en política y en
economía los principios éticos y los resultados van de la mano". Para
aclarar todo lo relativo a la amnistía ha reclamado una comisión de
investigación parlamentaria y que se hagan públicos los nombres de los
beneficiarios.
Después de hacer un análisis general de la amnistía fiscal, Saura
se ha referido al 'caso Bárcenas' y ha instado a Montoro a dimitir si
"se confirma" que, como dice su defensa, el exsenador del PP se ha
beneficiado de este procedimiento especial regularizando una parte del
patrimonio de origen desconocido que tenía en Suiza.
En este punto le ha reprochado que sólo haya afirmado "a
posteriori" que ni Bárcenas, "ni nadie como él" va a poder regularizar
este tipo de fondos. Pero los socialistas otorgan una "credibilidad
nula" a las explicaciones de Montoro precisamente porque su departamento
"ha ido cambiando la normativa de la amnistía fiscal para ir
adaptándola a las exigencias de los presuntos defraudadores".
"Querían recaudar a toda costa y fueron relajando las condiciones
de manera progresiva", ha remarcado, incidiendo en que la norma prohíbe
acogerse a ella a quienes se les haya notificado una inspección fiscal,
pero no expresamente a quienes están inmersos en procedimientos
judiciales.
LA JUSTICIA HA DESTAPADO LA AMNISTÍA
Saura ha hecho hincapié en que ha sido la Justicia la que ha
"descubierto a Bárcenas" y que, a raíz de la investigación judicial, los
españoles "han descubierto que lo que quería el ministro era
regularizar actividades presuntamente delictivas". "Ahora, a posteriori,
para que no huela mucho, buscan la manera de resolver el problema ante
la opinión pública", ha lamentado.
El portavoz socialista ha explicado a Montoro que lo que quieren
saber los ciudadanos es "el origen de la fortuna de Bárcenas y cómo se
ha regularizado". "Y que usted dimita si el ex tesorero del PP se ha
acogido a ella", ha añadido.
"Y para quedarnos tranquilos, señor ministro, ¿ha cobrado el
ministro de Hacienda en B? ¿ha cobrado un sobre? Los españoles quieren
tener toda la tranquilidad, que el ministro Hacienda no haya cobrado un
sobre en b", ha sentenciado Saura.
Después, a raíz de que el ministro le replicara achacándole
"ruindad" en sus argumentos y acusándole de "enfangar" el debate, Saura
ha señalado que su obligación es preguntar al Gobierno y tratar de
aclarar lo ocurrido porque "los españoles están escandalizados por la
situación que vive el país en relación con la crisis, la amnistía
fiscal y lo conocido sobre Bárcenas, extesorero del PP durante casi 20
años". "Hay un escándalo mayúsculo con algo que usted diseñó, y lo que
tiene que hacer este grupo es preguntar", ha insistido.
El diputado socialista se ha quejado igualmente de que, en su
primera respuesta, Montoro no respondiese a su exigencia de aclarar si
cobró en dinero negro. "Si usted me responde que no ha cobrado ningún
sobre en B, me quedo tranquilo y los españoles también --ha dicho--.
Cada uno es responsable de lo que dice aquí en sede parlamentaria, y
si a los españoles les convence su argumento, perfecto, pero todavía me
escandaliza más lo poco que me ha contestado".