En lo que se refiere a deuda subordinada
La tijera implacable de Moody's recorta la nota de la deuda de BBVA, La Caixa y Banco Popular y pone en revisión ocho bancos
martes 13 de diciembre de 2011, 11:11h
España sigue siendo el punto de mira de especuladores y agencias de riesgos. La agencia crediticia revisa a la baja la nota de la
deuda subordinada del BBVA, La Caixa y Banco Popular, según han comunicado los
bancos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por otro lado, la firma anunció anoche que ha puesto en revisión con perspectiva negativa los rating de ocho bancos españoles --Sabadell, Bankia y su matriz Banco Financiero y de Ahorro (BFA), Bankinter, CaixaBank y su matriz La Caixa, Caja Rural de Granada, Ibercaja, a causa de la presión añadida por la debilidad económica y la mala situación del mercado inmobiliario.
En el caso del BBVA, la calificación pasa a A2 desde A1, con perspectiva negativa, la nota del Banco Popular desciende de A3 a Baa2 y la de La Caixa, de A3 a Baa1. En el caso del Banco Popular, la agencia de evaluación de riesgos de
crédito
le otorga una calificación para la deuda subordinada emitida por la
entidad
financiera de "Baa2", desde "A3". La nota de la entidad presidida por
Francisco González también fue revisada a la baja por Standard &
Poor's a finales de noviembre.
El pasado 29 de noviembre, Moody's inició un proceso de revisión de los ratings de deuda subordinada de 87 entidades europeas, de las que 21 eran españolas, al considerar que las limitaciones financieras y los cambios políticos extendían el contagio, por lo que el efecto "sistémico" era "cada vez más impredecible.
Más amenazas
Pero la cacería sigue. Anoche, en una nota la agencia amenazó con rebajar el rating de otras ocho entidades españolas: CaixaBank (actualmente Aa3), Banco Sabadell (A3), La Caixa (A2), Bankinter (A2), la patronal CECA (A2), Banco Cooperativo (A1), Ibercaja (Baa1), Caja Rural de Granada (Baa1), Bankia (Baa2), su matriz, el Banco Financiero y de Ahorros (Ba2) y Lico Leasing (Baa3).
Moody"s justifica su decisión en el
incremento de expectativas de pérdidas por su exposición al negocio inmobiliario
y la previsión de una reducción en la capacidad de generar beneficios que
refuercen las provisiones o el capital a la vista de las perspectivas de una
debilitación de la economía española.
La agencia señala también que está
ampliando estos planteamientos a las revisiones en marcha de siete bancos
implicados en fusiones: Unicaja, Caja Vital, Banco Popular y Nova Caixa Galicia
para posibles rebajas, y Bilbao Bizkaia Kutxa, Banco CEISS y Banco Pastor para
eventuales subidas de ráting.
En cuanto a la CAM, Moody"s ha comenzado a
revisar su situación para una posible subida de calificación tras la compra por
el Sabadell, pero al mismo tiempo coloca a este último en observación para
eventuales bajadas por el impacto en su perfil crediticio de dicha operación.