El ministro español de Economía, Luis de
Guindos, dijo hoy en Londres que España "no necesita un rescate" sino
una intervención del Banco Central Europeo (BCE) en el mercado
secundario de deuda soberana "con ciertas condiciones".
"España está haciendo los deberes" en las
reformas estructurales que precisa, aseguró
De Guindos durante una
conferencia en la London School of Economics (LSE), en la que un grupo
de jóvenes españoles expresaron su protesta y exhibieron una pancarta en
la que se leía "España en venta".
Ante un auditorio abarrotado,
en el que algunos miembros del público pidieron que cesase esa protesta y
aplaudieron a De Guindos, el ministro defendió la competitividad de la
economía española y dijo que el Gobierno está tomando medidas "muy
dolorosas" pero necesarias para retomar el crecimiento.
"A veces
los gobiernos necesitan tomar decisiones difíciles", apuntó De Guindos,
al tiempo que se mostraba dispuesto a reunirse con los jóvenes españoles
que expresaron su disgusto y clamaron "no nos representan" y "no hay
democracia para la gente" en un momento dado de la conferencia.
Preguntado por un asistente si España precisa un rescate, De Guindos fue
tajante al afirmar que "no necesita un rescate en absoluto", sino una
intervención del BCE en el mercado secundario de deuda "con ciertas
condiciones".
El ministro de Economía y Competitividad del
Gobierno de
Mariano Rajoy expresó su apoyo al "enfoque" que ha dado a la
crisis la institución bancaria europea y a su claro compromiso en la
defensa del euro.
Insistió en que se precisa "voluntad política"
en todos los países de la eurozona para salir de la crisis y apostar por
el proyecto de la moneda única.
Luis de Guindos defendió que
España es una "economía competitiva" que atraviesa "momentos difíciles"
pero que, pese a la "profundidad" de sus problemas económicos y
financieros, saldrá adelante, apoyada en su sector exportador, la caída
de los costes laborales y sus esfuerzos por recortar el déficit.
De Guindos calificó de "insostenible" el nivel del déficit de alrededor
del 9 por ciento y apostó por seguir adelante con las reformas
estructurales, la eliminación de barreras en varios mercados y las
reformas financiera y laboral en España.
El ministro calificó el
alto nivel de desempleo en España, de alrededor del 25 por ciento, como
el rasgo "más doloroso" de la crisis y afirmó que el Gobierno "hace lo
que piensa que es lo correcto" y no toma en consideración situaciones
políticas concretas, al ser preguntado por si retrasa la petición de
rescate en función de las elecciones autonómicas previstas.
Fuentes del Ministerio de Economía indicaron que, al término de la
conferencia, De Guindos tenía intención de reunirse con los jóvenes
españoles que expresaron su protesta por las políticas del Gobierno.
Vea también:
-
El BCE mete prisa a Rajoy para que anuncie su decisión sobre el rescate-
El Banco de España duda de que el Gobierno alcance el objetivo de déficit