Ambas firmas de calificación crediticia han reclamado al PP "una reforma estructural y fiscal ambiciosa y radical" que sorprenda positivamente a los mercados. Aunque la "clara mayoría" obtenida por el Partido Popular "podría facilitar la aplicación de medidas de reforma a largo plazo", la economía y las finanzas públicas en España siguen estando bajo presión debido al "alto desempleo", ha subrayado Standard & Poor's.
Se trata, según la agencia Fitch de que el PP debe aprovechar la arrolladora victoria del domingo para lanzar "una reforma
estructural y fiscal ambiciosa y radical" que sorprenda positivamente a los
mercados. El día después de la victoria del Partido Popular por mayoría absoluta, la rentabilidad de la deuda alcanzó nuevos máximos. Y hoy al Tesoro no le ha quedado más remedio que elevar los intereses por encima del 5% para colocar deuda a corto plazo, por encima de los intereses exigidos a Grecia. El cambio de Gobierno no ha supuesto un cambio de percepción de España para los mercados.
Amenaza de rebajaEsta agencia de calificación, que el pasado 7 de octubre bajó la calificación
de España de AA+ a AA-, mantiene la perspectiva negativa para el país. No obstante, advierte que la nota podría empeorar si no se cumplen los
objetivos de déficit, si empeoran las perspectivas de crecimiento o se disparan
los costes de la recapitalización de la banca.
En un comunicado difundido hoy, Fitch Ratings reitera que el próximo Gobierno
del Partido Popular, que tendrá una mayoría absoluta en el Congreso, "necesita
legislar medidas adicionales para cumplir los objetivos de déficit contenidos en
el Programa de Estabilidad del país", que es el 6 % del PIB. Para la agencia, el PP debe aprovechar el extraordinario apoyo de las urnas
como una "ventana de oportunidad" para impulsar las reformas.
"Si quiere mejorar las expectativas de los mercados sobre su capacidad para
impulsar el crecimiento y reducir la deuda dentro de los límites de la eurozona,
debe sorprender positivamente a los inversores con un programa de reformas
fiscales y estructurales ambicioso y radical", señala la calificadora.
España, recuerda la agencia, "tiene un compromiso con la disciplina fiscal,
así como un sólida demostración de medidas recientes adoptadas para cumplir sus
objetivos fiscales". La agencia no oculta que existen riesgos que ponen en peligro las
perspectivas españolas, debido a la intensificación de la crisis de la deuda
europea, a la subida de su propia prima de riesgo, y al recorte de las
previsiones de crecimiento.
Alto al descontrol autonómicoOtro de los grandes riesgos que podrían impedir a España cumplir con los
objetivos de déficit son las comunidades autónomas, que en la primera parte del
año contribuyeron al déficit con el 1,2 % del PIB. Esta cifra está levemente por debajo del objetivo de déficit para todo el
año, y la agencia deduce que el Gobierno central deberá ser más exigente con sus
medidas para poder cumplir el objetivo del 6 %.
La deuda publica en España alcanzará este año el 72 % del PIB, una cifra que se mantendrá estable pese al encarecimiento de las ultimas subastas. La agencia no oculta que existen riesgos que ponen en peligro las perspectivas españolas, debido a la intensificación de la crisis de la deuda europea, a la subida de su propia prima de riesgo, y al recorte de las previsiones de crecimiento.
Hoy también, la agencia Standard & Poors ha mantenido su calificación de la deuda soberana y las perspectivas negativas para España pese a la contundente victoria del PP en las elecciones del domingo. "La clara mayoría obtenida por el Partido Popular puede facilitar la implementación de medidas de reforma", afirmó la agencia en un informe en el que reitera las "débiles perspectivas" de crecimiento económico, el alto nivel de paro y rigidez del mercado laboral español. Standard & Poor's ha señalado que espera "pronto" medidas concretas por parte del Ejecutivo que debe formar Mariano Rajoy, al tiempo que ha puntualizado que durante la campaña electoral el PP "no ha especificado medidas concretas" para reducir el déficit.
La agencia ha añadido, por tanto, que la economía y las cuentas públicas españolas siguen bajo presión. "Las perspectivas de bajo crecimiento debido a el proceso de desapalancamiento en curso del sector privado, el alto desempleo y las rigideces en el mercado laboral y una gran deuda externa -lo que implica la vulnerabilidad a un deterioro de la financiación externa- ha pesado en la nota de España", ha especificado S&P.
Standard & Poor's ya había bajado el pasado 13 de octubre un escalón la calificación de la deuda española a largo plazo.-
Merkel pelotea a Rajoy: tiene "un mandato claro" y hará "reformas rápidas" -
España vuelve a pagar caro su riesgo: coloca letras por encima del 5%-