No ha dejado títere con cabeza
|
Luis de Guindos, ministrode Economía, Soraya Sainz de Santamaría , portavoz del Gobierno y Cristobal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas |
Las medidas 'difíciles' de Rajoy para una situación social cada vez más ardua
viernes 13 de julio de 2012, 15:44h
Nos preguntábamos
que cuando iban a llegar , pues ya están aquí. Las medidas de ajuste, por
llamarlas de manera sutil, ya han sido presentadas en Consejo de Ministros y
aprobadas para consternación de no pocos españoles. No se libra del recorte ni
el "Diez Minutos". En palabras
de la vicepresidenta, y como si no lo supiéramos ya: "España vive uno de
los momentos más dramáticos de su historia".
Tras su reunión
deliberante con el Rey, donde el monarca ha querido implicarse de la búsqueda de
soluciones para resolver la crisis y los problemas de España. El Consejo de
Ministros de este viernes ha aprobado en Moncloa un importante paquete de
medidas en lo que constituye el mayor ajuste
de la democracia, cifrado el pasado miércoles por el presidente, Mariano Rajoy,
en 65.000 millones, con vistas a reducir el déficit público.
Soraya Sainz de Santamaría ha
reconocido que son medidas "difíciles" que se han visto obligados a
tomar porque el déficit público que dejó el Gobierno socialista fue tres puntos
superior a lo que habían dicho (un 8,9% frente a un 6,5% esperado). "Son
momentos en los que un Gobierno tiene que actuar con rigor y con
realismo", ha añadido antes de pasar a enumerar una veintena de reformas
para este mes y el próximo periodo de sesiones destinadas, ha puntualizado, a
cumplir con las recomendaciones de Bruselas.
IVA
Entre ellas
destaca la subida del IVA que, según ha concretado hoy el ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro, entrará en vigor el próximo 1 de septiembre. También se
suprime la deducción fiscal por la compra de vivienda independientemente del
tipo de rentas, que el próximo 1 de enero se verá tasada con un 10%.
El ministro
ha justificado la fecha de entrada en vigor de la medida en que "es la
mejor técnicamente". "No podemos retrasarla más una vez se ha
anunciado ya, pero tenemos que dar algo de margen para que no haya una
distorsión en la actividad económica", ha comentado. Con este periodo de
prórroga, el incremento en tres puntos del impuesto al consumo no afectará al
sector turístico en su principal mes del año, agosto. También se dan seis
semanas para actualizar los sistemas informáticos.
El tipo
general del impuesto sobre el valor añadido (IVA) subirá del 18% al 21%,
mientras el tipo reducido pasará del 8% al 10%. No se toca el superreducido del
4%, salvo para la compra de vivienda. El tipo superrecido es el que pesa sobre
el pan, la leche, el queso, los huevos, frutas y verduras y otros alimentos
básicos. Fuera de este grupo también tasa los libros, los periódicos y las
revistas, así como los medicamentos.
"Es
obligado a hacerlo", ha argumentado Montoro. "Por las circunstancias,
por las recomendaciones o por la necesidad de reducir el déficit público",
ha añadido antes de defender que, dado que se mantiene invariable el tipo
superreducido, el Gobierno no está "causando un especial perjuicio al
ámbito social".
Las pagas
extras de los funcionarios
Dentro del
capítulo de actuaciones que ya había anunciado Rajoy, el Gobierno ha aprobado suprimir
la paga extra de Navidad a los funcionarios. También reduce el número de días
libres, los llamados moscosos, y limita las horas de los liberados sindicales.
El ministro Montoro ha intentado matizar que los trabajadores públicos lo que
van a hacer es "renunciar" a la remuneración de Navidad, "que no
se pierde, ya que pasará a cobrarse a partir de 2015 a través del plan de
pensiones". Entre los más altos cargos como ministros o presidentes del
Gobierno, desaparecerán las cesantías, siempre y cuando tengan otros ingresos.
Junto a
estas decisiones se ha llevado a cabo un recorte del gasto de los ministerios
de 600 millones de euros y se ha acordado abordar una reforma de las pensiones
que implica menores prestaciones futuras, al adelantar el llamado factor de
sostenibilidad.
Administración Local
Sin salir
del sector público y bajo el principio de "una administración, una
competencia", se va a reducir el número de concejales en un 30% para
ahorrar hasta 3.500 millones. Además, se pondrá en marcha un baremo de calidad
de los servicios públicos, que estará en manos de la Administración Central.
Con esta medida, los municipios de menos de 20.000 habitantes que no cumplan
con unos mínimos de calidad y estén sometidos a planes de ajuste (planes de
proveedores), cederán estas competencias a las diputaciones provinciales, que
actuarán como gestora centralizada de estas prestaciones. Con esta medida
esperan reducir el gasto público en 700 millones. También los interventores y
secretarios municipales pasarán a ser dependientes del Estado.
Prestaciones por desempleo
Entre las
medidas que anunció Rajoy y que hoy ha aprobado el Consejo de Ministros figura
también un recorte a las prestaciones por desempleo de los nuevos parados. A
partir del séptimo mes de prestación cobrarán el 50% de la base reguladora y no
el 60%, como hasta ahora.
Novedades
Las
novedades que hoy ha anunciado el ministro de Economía, Luis de Guindos, es la de poner en marcha la liberación de
los horarios comerciales y se suprimen todos los límites a las
rebajas. También se va a modificar el código penal para endurecer el castigo a
los defraudadores, se ha aprobado una ley de costas, se ha adelantado la
liberalización del transporte aéreo y ferrovario y se ha confirmado el
mecanismo de ayuda a la financiación de las comunidades autonómas. Para dar
liquidez a este instrumento, que estará dotado con 18.000 millones, el Estado
emitirá 6.000 millones de euros con cargo a la futura
recaudación de la Lotería.