"Son los Presupuestos adecuados a una recesión económica", ha explicado el
titular de Hacienda. El ministro ha afirmado que este decrecimiento se ha agravado en
España por la restricción de crédito bancario que perjudica, sobre todo, a las pymes y a los autónomos.
"No hay otro camino, no hay atajos", ha dicho Montoro, quien ha
considerado que a nadie le deben incomodar los objetivos de déficit pactados con
la UE porque ni son imposibles ni reducirán el crecimiento, como dicen algunos,
ya que el Gobierno ha sido "selectivo" con los ajustes y las restricciones de
gasto y está garantizado el mantenimiento de los servicios públicos en el
futuro. Y es que "si actualmente hay dudas sobre España, sobre los presupuestos,
éstas conciernen especialmente a la viabilidad financiera de las comunidades
autónomas y a las corporaciones locales", lo que se manifiesta en su
"inaccesibilidad a la renovación de sus créditos".
Vigilancia de autonomías y ayuntamientos
Montoro, ha insistido en que el Gobierno no dejará que haya quiebras en las
administraciones locales ni en las autonómicas porque "no es posible, ni
admisible". "El Gobierno, en ejercicio de las atribuciones que le otorga la
Constitución y la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria, ejercerá la capacidad
de prevenir, supervisar, penalizar e intervenir a las comunidades que no puedan
cumplir por sí mismas los objetivos de déficit", ha proclamado Montoro ,
indicando que en la primera quincena de mayo se reunirán el Consejo de Política
Fiscal y Financiera (CPFF) para analizar los planes de reequilibrio
presupuestario presentados "públicamente" por todos los gobiernos regionales
para comprobar que "todos están en la consecución de ese objetivo irrenunciable
del 5,3% de déficit" a final de año.
El ministro ha aseverado que de los ayuntamientos y autonomías dependen los
servicios esenciales de todos los ciudadanos y ha defendido la tarea del
Gobierno de coordinar el conjunto de las políticas económicas de todas las
administraciones.
Montoro ha reconocido que hay dudas sobre la viabilidad financiera de algunos
ayuntamientos y comunidades autónomas para la renovación de sus créditos, pero
ha reiterado que "desde el minuto uno" el Gobierno está atendiendo estos
problemas para que dispongan en un momento de recesión de los recursos
necesarios.
El ministro, quien ha defendido los presupuestos sin ningún papel ni
anotación en la tribuna, ha reiterado que el cumplimiento de los objetivos de
déficit es para todas las administraciones porque es "la manera más corta de
superar la crisis y de financiarla". "España tiene enormes dificultades y problemas, pero somos un gran país que
puede volver a liderar en Europa el crecimiento y el empleo", ha resaltado.
Por ello, ha defendido la actuación del Ejecutivo central para
mejorar esta situación tanto mediante las consignaciones previstas en los
presupuestos como con otras medidas tales como el "desarrollo pleno del sistema
de financiación autonómica y local sin dudas y sin cortapisas", el plan de pago
a proveedores o los retrasos aprobados en la devolución de las liquidaciones
"derivadas de la mala presupuestación de 2008 y 2009".
"Pero estas medidas no son suficientes. Las dudas sembradas no las
vamos a despejar con las cifras de estos presupuestos. Es importante y obligado
garantizar que las comunidades y ayuntamientos van a cumplir el objetivo de
déficit público", ha zanjado.
-
Consigna económica a nivel mundial: no dejar caer a España- Confirmado: el Gobierno afronta un nuevo escenario de recesión