El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Asuntos Económicos,
Olli Rehn, justificó esta decisión en que España ha cumplido con las recomendaciones efectuadas por Bruselas y en el empeoramiento de la situación económica. "Es lógico que la consolidación de las finanzas públicas prosiga de forma gradual", dijo.
Entre las principales recomendaciones de la UE se encuentran las referidas a pensiones y presupuestos, encaminadas a que antes de fin de año se cree un organismo de control presupuestario y ligar la edad de jubilación a la esperanza de vida. También se deberá revisar antes de marzo de 2014 el sistema fiscal, limitar los productos con IVA reducido y subir las tasas de las gasolinas.
En nuestro país no tardaron en llegar las reacciones. El presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, en rueda de prensa conjunta con el canciller federal de la República de Austria,
Werner Fayman, fue preguntado por las recomendaciones de la Comisión Europea. Rajoy insistió en que se vio obligado a subir el IRPF y que en el IVA no va a haber más subidas: "Con absoluta franqueza, yo no quiero subir el Impuesto sobre el Valor añadido (IVA)".
Sobre el IVA, el titular de Hacienda,
Cristóbal Montoro, dijo que no se ha pedido a España que suba este impuesto, sino que el Gobierno haga un "balance del sistema tributario" que analice "dónde está en términos de evolución y recaudación" y vaya aplicando "las premisas de la tributación en Europa".
Lea también:-
Bruselas flexibilizará el objetivo de déficit, pero... no será gratis-
Montoro dice que repartirá las 2 décimas extra de forma equitativa