Negociación a tope. Es la que directa o indirectamente está realizando el Gobierno para que el actual ministro de Economía, Luis de Guindos, sea nombrado presidente del Eurogrupo. En tal caso, Rajoy debería sustituirle en su cartera, aunque no se descarta que aproveche para una remodelación más amplia del Gabinete.El propio De Guindos defendió ante el Eurogrupo las medidas adoptadas por el Ejecutivo español en cuestiones tributarias y muy en particular sobre la tarifa plana de 100 euros a la Seguridad Social para nuevos contratos indefinidos y la bajada del IRPF. Y su argumento fue muy fácil, pues pasó el balón a la propia Unión Europea: destacó que responden precisamente al objetivo perseguido por la UE de reducir la presión fiscal sobre el trabajo y que no causarán un descenso de la recaudación, por la lenta pero real recuperación económica.
No se anduvo por las ramas ni tuvo ningún complejo el ministro en su intervención, en la que señaló que iba a exponer fundamentalmente "las medidas que ha adoptado el
Ejecutivo español en relación, por ejemplo, con la existencia de una
tasa fija de 100 euros al mes de las cotizaciones a la seguridad social y
las modificaciones del IRPF, que el Gobierno proyecta".Estas
decisiones, añadió, tendrán un fuerte impacto a la hora de
reducir la presión fiscal sobre el trabajo con el objetivo de permitir
que así su "funcionamiento del mercado de trabajo mejore".
Como se sabe, la
reforma española ha sido ya criticada por la Comisión Europea, que
considera que pone en riesgo los objetivos de reducción de déficit
fijados para el país. Bruselas denuncia, además, que las autoridades
españolas han desoído la recomendación de la UE de rebajar las
cotizaciones sociales y subir el IVA y los impuestos medioambientales.
Pero no por ello
De Guindos se arredró, pues reiteró su rechazo a modificar el
Pacto de Estabilidad y Crecimiento por considerar que ya permite una
flexibilidad suficiente: "No podemos estar cambiando de reglas
continuamente". "Por
ejemplo, en el caso de una serie de países, España incluida, ha habido
extensiones del período para alcanzar el límite del 3% (de déficit)",
señaló el responsable de Economía.
"Ya existe la flexibilidad en las
reglas actuales y ya se han aplicado con flexibilidad», insistió el
ministro, que apostó por buscar un equilibrio entre la estabilidad de
las reglas y la interpretación flexible e inteligente". Por
su parte, el Eurogrupo declaró una prioridad política clara, reducir
la presión fiscal sobre el trabajo con el fin de mejorar la competividad
e impulsar el crecimiento y la creación de empleo y pidió a los
Gobiernos hacer más esfuerzos» en este sentido.
LEA TAMBIÉN
El Eurogrupo declara "prioritario" reducir la presión fiscal sobre el trabajoLinde no se pronuncia sobre la posible llegada de su "amigo" Guindos: "No voy a decir nada"