El Banco Central Europeo (BCE) ha asegurado que "toma nota" de la
decisión del Parlamento de Chipre de rechazar las condiciones del
rescate y ha reafirmado su compromiso de "inyectar liquidez al país "si
lo necesita dentro de las reglas existentes".
Este comunicado del organismo presidido por
Mario Draghi se produce
después de que el Parlamento de Chipre haya rechazado el proyecto de ley
sobre la quita a los depósitos bancarios acordada con la 'troika' -Comisión Europea (CE), BCE y Fondo Monetario Internacional (FMI)- a
cambio del rescate de 10.000 millones de euros.
El partido del Gobierno (Disy) se ha abstenido en la votación, tal
como estaba previsto. El texto no ha recibido ningún voto a favor y, en
cambio, ha obtenido 36 en contra y 19 abstenciones. Un diputado se
encontraba ausente del Parlamento.
El proyecto de ley remitido al Parlamento por el Gobierno de
Nicosia prevé salvar de la quita a los depósitos inferiores a 20.000
euros. Pero, a cambio, no compensa esta caída de la recaudación con
aumentos de la tasa a las cuentas más altas, sino que mantiene el 6,75%
para los depósitos entre 20.000 y 100.000 euros y el 9,9% para los
superiores.
El Presidente de Chipre,
Nikos Anastasiadis, ha convocado para
este miércoles por la mañana a los líderes políticos para tratar de
resolver las actuales discrepancias sobre las condiciones del rescate.
Lea también:-
El Parlamento de Chipre da la espalda al rescate de la UE y hace temblar los mercados-
El Ibex cae un 2,2% y dispara la prima de riesgo a 369 puntos-
Análisis: ¿Qué pasa en Chipre y por qué? -
Chipre y los depósitos bancarios