Báñez pone en pie de guerra a los empresarios: cotizar por los cheques restaurante destruirá 10.000 empleos en restauración
viernes 17 de enero de 2014, 11:14h
La obligación de cotizar a la Seguridad Social por las retribuciones en
especie, con las que el Gobierno pretende recaudar mil millones, ha
puesto en pie de guerra al empresariado contra el Ejecutivo de Mariano
Rajoy. La junta directiva de la patronal española CEOE acordó el
miércoles, de forma unánime, pedir al Gobierno la retirada del Real
Decreto Ley 16/2013 que incluye estas medidas. En concreto, cotizar por el cheque restaurante, recortará en casi 500 millones de euros la facturación del sector de
la restauración, afectará a más de 10.000 empleos a corto plazo y perderá 275.400 clientes
diarios y 48 millones de comidas anuales.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha
puesto 'pies en pared' tras la revuelta de los empresarios contra la
inclusión de diversas retribuciones en especie en la base de cotización,
como los vales de comida, las aportaciones empresariales a los planes de pensiones o los gastos de guardería y seguros médicos.
Tras el duro comunicado de las patronales CEOE y Cepyme reclamando la retirada del decreto aprobado en diciembre, la
ministra ha contestado que la política social de las empresas deben
hacerla «con cargo a sus beneficios y no con cargo al sistema de la
Seguridad Social».
En declaraciones previas a su comparecencia en la
Comisión de Empleo del Congreso, Báñez pidió «un poquito de
responsabilidad» y señaló que «nadie entendería» que cuando comienza la
recuperación económica las empresas que realizan algunas de estas
políticas sociales (como cheque bebé o aportaciones a planes de
pensiones) eliminen esa retribución en especie «en función de si
cotizan o no a la Seguridad Social». También rechazó que, como
argumentaba CEOE en su comunicado, la decisión del Gobierno vaya a
destruir empleo. «No hagamos demagogia con estas cosas porque creamos
una alarma injustificada», advirtió la ministra.
Sin embargo, los empresarios sí están alarmados por las consecuencias
de la medida. La preocupación también existe en otros sectores, como el
de planes de pensiones o seguros médicos, así como en las empresas en
general ante el aumento de cuotas sociales al que van a tener que hacer
frente.
La inclusión de estos pagos en especie supondrá el aumento de al
menos un punto en las cotizaciones, según los cálculos de CEOE. Sin
embargo, la ministra de Empleo recalcó que «a mayor cotización, mayor
protección social» y que esto beneficiará sobre todo a los «salarios
medios y bajos».
Varios grupos parlamentarios criticaron la medida y la forma en la que el Gobierno la ha aprobado.
La
ministra alertó de que determinadas empresas estaban llevando al límite
el pago en especie para evitar las cuotas a la Seguridad Social.
La voz de la Asociación Española de Emisores de Vales de Comidas
La Asociación Española de Emisores de Vales de Comida y
Otros Servicios (Aeevcos) ha advertido de las "graves consecuencias"
económicas y sociales de la decisión del Gobierno cotizar por ciertas
retribuciones en especie, como los vales de comida.
Esta patronal
asegura que cotizar las empresas por los vales de comida, el sector de
la restauración recortará en casi 500 millones de euros su facturación,
destruirá más de 10.000 empleos a corto plazo y perderá 275.400 clientes
diarios y 48 millones de comidas anuales.
Además, según estos cálculos,
realizados por la Universidad de Barcelona, el Estado verá reducida su
recaudación neta en 99 millones de euros, debido a los menores ingresos
por IRPF, IVA, Seguridad Social e Impuesto de Sociedades. La patronal
española de vales de comida recuerda que los cheques para almorzar
generan empleo y facilitan la recaudación de impuestos.