Santander, BBVA y La Caixa, se han podido ufanar de estar completamente a salvo.
Informe Wyman: ¿Serán suficientes los 62.000 millones de euros para sanear la banca española?
viernes 28 de septiembre de 2012, 14:14h
Ni los presupuestos, ni las novedades de Moody's, la deuda pública española aguarda la publicación, al cierre de la bolsa, de los resultados de la auditoría de Oliver Wyman a la banca. ¿Se quedará la cifra total en los 62.000 millones en que inicialmente se cifró el máximo de requerimientos?. Fuentes del mercado opinan que los últimos ajustes han elevado las exigencias. Pero las cifras bailan y la prima de riesgo vuelve a dispararse hasta llegar a los 464 puntos básicos.
La consultora independiente Oliver Wyman desvelará este viernes las necesidades de capital de la banca española
tras la prueba de esfuerzo a la que ha sometido al 90% del sistema
financiero español entidad por entidad. El resultado que se dé a conocer servirá de base para que el Gobierno español concrete a la UE qué
recursos necesita del apoyo financiero acordado por importe máximo de
100.000 millones de euros.
La primera prueba de esfuerzo de Oliver Wyman
cifró las necesidades de capital del conjunto de la banca española entre 51.000 y 62.000 millones, y el ministro de Economía, Luis de Guindos, ya ha afirmado que el Ejecutivo solicitará un máximo de 60.000 millones.
El
segundo test de estrés de Oliver Wyman, apoyado en las auditorías de
KPMG, Deloitte, PwC y Ernst & Young, evalúa el deterioro que
sufriría el balance de cada entidad en un escenario muy adverso, el
mismo esbozado en la primera prueba de esfuerzo global, con la exigencia
de mantener un core capital 'Tier 1' del 6%. Según los cálculos de Bank
of America Merrill Lynch (BofA), el informe de Oliver Wyman desvelará
necesidades de capital por importe global de 52.000 millones de euros en
un conjunto de entidades financieras españolas.
Para
el banco de inversión norteamericano, los datos que revelará el examen
de Oliver Wyman más el apoyo del Banco Central Europeo (BCE) mediante la
compra de bonos soberanos en el mercado secundario y la ejecución de las medidas encaminadas a la reducción del déficit contribuirán a facilitar la financiación para la banca española. No obstante, apunta a que se trata de un proceso largo que no implica necesariamente financiación barata y del que solo se beneficiarán un grupo selecto de bancos.
El mercado considera inevitable que al menos 40.000 millones vayan
destinados a las cuatro entidades en manos del Estado, Bankia,
CatalunyaCaixa, Novagalicia y Banco de Valencia.
Los mercados en tensa espera
Los inversores apenas tuvieron tiempo ayer para asimilar los ajustes. La
presentación de los Presupuestos prácticamente coincidió con el cierre
de los mercados europeos. Este viernes, una vez asimilados los ajustes, ampliaron
la tregua a la deuda española.
La propia Comisión Europea dio la bienvenida ayer a las reformas
anunciadas por el Gobierno español, a las que ha calificado como
"concretas, ambiciosas y bien enfocadas" y que fijan "plazos claros en
numerosos ámbitos".
Pero con el paso de la sesión aumentan las dudas, y las ventas de deuda
española. La incertidumbre se reactiva en las horas previas a la
publicación de los resultados de la auditoría de Oliver Wyman a la banca
española.