Lorenzo Amor: "cobrar el paro dejará de ser una odisea para los autónomos"
viernes 18 de julio de 2014, 12:03h
La
cotización será voluntaria, desligada de las contingencias profesionales y se
fija en el 2,2% de la base de cotización. Los autónomos entran por primera vez en la Comisión
de control de las mutuas, al igual que sindicatos y patronal. En 2013,
de los 133 millones de euros recaudados en cotizaciones, apenas 6 se destinaron
a pagar las prestaciones
La Federación Nacional de
Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA valora de manera muy positiva el
proyecto de Ley de Mutuas que aprueba, este viernes, el Consejo de Ministros dado que da solución
a los graves problemas que la Federación venía señalando desde hace tiempo en la
prestación por cese de actividad o más conocido como paro de los autónomos.
Así, y con el consenso de las organizaciones mayoritarias
de autónomos, el proyecto de Ley establece que la cotización por la prestación
de cese de actividad será voluntaria para todos los autónomos, y se fija
en el 2,2% de la base de cotización. Otra novedad importante es que esta
prestación se desliga de las contingencias profesionales, es decir, no
será obligatorio cotizar por las dos a la vez.
Además, se flexibilizan en gran medida las
condiciones para acceder a la prestación, cubriendo los problemas que
impedían cobrarla al 82% de los autónomos que la solicitaban: se reduce del 30
al 10% las pérdidas que se exigían para acreditar las causas económicas del
cese de actividad; se facilitará el cobro de la prestación para los
trabajadores autónomos económicamente dependientes que trabajan para una sola
empresa y para aquellos autónomos que tributan en el sistema de módulos.
Finalmente, se contempla que el autónomo pueda cubrir
las deudas que mantiene con la Seguridad Social en un plazo de 30 días para
poder acceder a la prestación. Es decir, hasta ahora si un autónomo tenía una
deuda con la Seguridad Social no podía cobrar la prestación y ahora la ley
permite abonar esa deuda en un plazo de 30 días y poder cobrar el paro.
Con ello, ATA considera que se
da un importante paso en la mejora de la protección social del autónomo,
facilitando la posibilidad de acogerse a la prestación por cese de actividad al
flexibilizar las condiciones de acceso.
El presidente de ATA, Lorenzo
Amor señala que "con esta ley, cobrar el
paro dejará de ser una odisea para los autónomos. De hecho, de los 600.000
autónomos que cotizan por cese de actividad, únicamente el 1% ha solicitado la
prestación, algo más de 6.000 autónomos, denegándosela a más del 80% de los
mismos como consecuencia de las condiciones leoninas que se exigían para
acreditar dicho cese, llegando al punto de que de cada 100 euros que se
recibían en cotizaciones, apenas 5 euros se han destinado al pago de las
prestaciones. En 2013, de los 133 millones de euros recaudados, apenas 6 se
destinaron a pagar las prestaciones".
Por otro lado, ATA también
valora de una forma positiva que el proyecto de Ley de Mutuas permite por
primera vez a las organizaciones de autónomos, al igual que a los sindicatos y
a la patronal, formar parte de los órganos de control y supervisión de estas
entidades. Esta decisión viene a dar cumplimiento a lo establecido en la
reforma de pensiones del 2011 donde se dice que los agentes sociales, tanto las
organizaciones sindicales y patronales como las de autónomos, estarán presentes
en estos órganos indispensables para garantizar el cumplimiento de los
objetivos de las mutuas.
"Aún queda mucho camino por recorrer para que los autónomos, y las
organizaciones que los representan, ocupen el lugar que les corresponde, pero
esto indudablemente supone un importante avance", apunta el presidente de
ATA, Lorenzo Amor.
"Es muy importante que los autónomos participemos en el control de las
mutuas ya que prácticamente todas nuestras prestaciones pasan por ellas y es
bueno que colaboremos para su buen funcionamiento. De hecho somos el colectivo
más mutualizado del país", asegura el presidente de ATA, Lorenzo Amor.