Arturo Fernández está en campaña: aboga por una rebaja de tasas e impuestos, "que es compatible con la disminución de la deuda madrileña"
martes 18 de febrero de 2014, 11:44h
Arturo Fernández está en campaña. En los desayunos organizados por Nueva Economía ha presentado, bajo el lema 'Las cosas claras', sus catorce puntos clave del programa. Con un extraordinario poder de convocatoria, el presidente de la Ceim, ha pedido el voto a los 1300 empresarios que conforman la Federación.
El presidente de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández, pidió este martes en el Fórum Europa al Gobierno una "rebaja generalizada" de
impuestos y la adopción de medidas para facilitar que el crédito llegue "de una vez por todas" a pymes y autónomos.
En
el acto, organizado por Nueva Economía Fórum, el presidente de CEIM
defendió que las reformas que ha impulsado el Gobierno están "dando
resultado", pues los inversores "vuelven a España con interés".
"El
Gobierno está haciendo sus deberes", dijo Fernández, quien recordó los
importantes esfuerzos que ha hecho el conjunto de la sociedad,
empresarios y trabajadores, en el proceso de consolidación fiscal.
En
todo caso, destacó la necesidad de un cambio en la política fiscal del
Ejecutivo, a quien pidió que deje atrás las subidas de impuestos.
Ésta,
destacó Fernández, es la línea que ha de seguir el Gobierno en la
reforma fiscal que presentará en las próximas semanas. En concreto,
reclamó que "nunca" se suba el "IVA, IRPF ni ningún impuesto".
Por
otra parte, el presidente de CEIM aplaudió la reforma laboral que
aprobó el equipo de Mariano Rajoy hace dos años, que "ha sido profunda" y
"ha mejorado la situación de nuestras empresas".
Por ello, "merece una valoración positiva", aunque ha provocado una "excesiva intervención judicial", lamentó.
En
materia laboral, mostró su preocupación por el "impacto negativo" del
real decreto que amplía los conceptos de salario en especie que deben
cotizar a la Seguridad Social. "Los empresarios debemos rechazarla pues
afecta a la tesorería" de las compañías, a cientos de convenios
colectivos e incrementa las cargas sociales de las empresas", aseguró el
presidente de CEIM.
Es "necesaria la reconsideración" de esta
medida, afirmó Fernández, quien añadió que para algunos es una
"contrarreforma", pues "el que ha sobrevivido" a la crisis de los
últimos años "llega exhausto" y estas medidas puede acarrearle nuevos
problemas.
MADRID
En su intervención, ha pedido a la alcaldesa de
Madrid, Ana Botella, que suprima la tasa de basuras en la capital y le
ha planteado también la posibilidad de articular una bonificación en el
IBI para "amortiguar" la subida de este gravamen en 2014.
Fernández ha explicado que estas dos propuestas se enmarcan dentro
de los planteamientos de la CEIM que abogan por una rebaja de tasas e
impuestos, que a su juicio es compatible con la "disminución de la
deuda" y la obtención de superávit presupuestario.
En el caso de la tasa de basuras, Fernández ha defendido su
supresión, cuya recaudación para 2014 es de 133 millones de euros, y ha
agregado que sería compatible con la obtención de un "elevado superávit
presupuestario", que pasaría a estimarse en 670 millones de euros en
lugar de los 803 actuales previstos.
También ha sugerido reducir "lo antes posible" la fiscalidad del
impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza
urbana, que supone un "importante lastre" para la reactivación del
mercado inmobiliario y para las transmisiones hereditarias de inmuebles.
CATALUÑA
Preguntado por si la política del
presidente de la Generalitat, Artur Mas, favorece que las empresas se
trasladen a Madrid, apuntó que "Madrid es una comunidad que tiene una
política de acercamiento a los empresarios".
De esta manera,
subrayó que "no es la política de Mas la que nos beneficia, es la que
hay en Madrid", región que aseguró se caracteriza por "poner autopistas a
todos lo empresarios para que aquí creen esta industria". Ello, quiso
dejar claro, beneficia a empresas catalanas y del resto de España.
Por
otra parte, el responsable de CEIM se refirió al papel que juega la
Corona, para asegurar que "es el activo más importante que tenemos para
garantizar el presente y el futuro de España".