El peor de los escenarios que se podían producir para Repsol-YPF se han cumplido. Se ha enviado al Congreso el texto que declara de utilidad público y sujeto a expropiación ese porcentajes de las acciones de YPF, que pasarán al Estado Nacional y las provincias productoras. El Tribunal de Tasaciones, que lo determinará un tribunal, fijara cuánto se pagará por la expropiación, aunque los derechos políticos se aplican con carácter inmediato.
A través de una cadena nacional, el Gobierno ha anunciado formalmente el envío al Congreso de un proyecto de ley para expropiar el 51% de YPF, a un precio que fijará el Tribunal de Tasaciones de la Nación y en el marco de la declaración de "interés público y nacional" al "autoabastecimiento de hidrocarburos".
El proyecto lleva por título "De la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina". En lo esencial, tiene varios puntos de contacto con el texto que había trascendido la semana pasada y que ya era analizado por legisladores oficialistas, aunque éste incorpora los reclamos de las provincias productoras de hidrocarburos.
El primer artículo del proyecto, de un total de 19 y que hoy mismo será enviado al Parlamento, declara "de interés público nacional y como objetivo prioritario el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos" y "la explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos".
Ese marco es el que permite la parte más sustancial del proyecto: la declaración de "utilidad pública y sujeto a expropiación" del 51% de YPF Sociedad Anónima. Esas acciones, especifica el proyecto, se repartirán entre el Estado Nacional y las provincias que integran la Organización de Provincias Productoras de Hidrocarburos de modo tal que el Estado nacional tendrá el 26,01% del total y las provincias productoras, el 24,99%.
La evita del Nafta
"No soy eterna, sólo soy un instrumento. Es necesario que este aprendizaje que estamos teniendo con estas medidas, sirva para que no me tomen por idiota. Me he callado, ante tanto discurso, tanto chantaje, he mirado para otro lado, pero ya está. No podemos seguir viviendo sin Nafta. Qué tipo de vida prefieren, un cambio de constitución o no tener ni gas ni hidrocarburos", con estas palabras Cristina Fernández justificaba la decisión que ha tomado hoy. Armada y aplaudida, respaldad por todo su equipo, se ha venido arriba cuando ha contado su encuentro con Obama.
"A nadie se le escape, que las empresas que están en Argentina, son de aquí, que no se confundan. Y no tenemos problemas con la rentabilidad sino con la reinversión en nuestro país de esos beneficios. Como espero que dentro de poco tomen medidas contra otra empresa de telefonía, de origen de española, que hace poco nos sometió a un parón".
Nada ni nadie está libre de las iras de la Presidenta.
- Diariocrítico de Argentina | Vinculocrítico | Todo sobre el caso Repsol YPF
Vea el discurso íntegro de la presidenta de Argentina: