Era la gran prueba para la que los bancos españoles llevaban un par de años preparándose. Las últimas cuentas preveían unos buenos resultados y así lo dijo el ministro Luis de Guindos en su última intervención el pasado viernes, "Hoy la banca española está en una posición para que los resultados de este domingo (cuando se publican los test de estrés y la revisión de a calidad de activos) pongan de manifiesto que se ha hecho relativamente bien y que la situación es completamente distinta".
Y así ha sido. Un suspenso y 14 aprobados con nota, ese es el resultado de los test de
estrés que la 'troika' ha otorgado a las entidades financieras
españolas. Nada que no supieran ya los bancos. Tanto Bankia, como el
BBVA, como La Caixa, anunciaron ya su confianza en estos resultados la
semana pasada en la presentación de sus cuentas del tercer trimestre.
Pero, ¿por qué los presentan en domingo?
Simple y llanamente, porque los mercados están cerrados y así evitan posibles tambaleos en las bolsas y descalabros en las primas de riesgo. Porque, aunque España sale muy bien parado, no así los demás bancos de la eurozona. Han suspendido la prueba de solvencia bancos de Italia,Grecia, Chipre, Bélgica, Eslovenia, Francia, Alemania, Irlanda, Austria y Portugal.
La entidad bancaria que más refuerzos necesita sería el italiano
Monte dei Paschi di Siena, con 2.110 millones de euros; el griego
Eurobank, con 1.760 millones; Banco Comercial Portugués, con 1.150
millones; National Bank of Greece, con 930 millones; o el belga Dexia,
con 340 millones de euros.
Tan sólo un banco alemán, el Münchener
Hypothekenbank, ha suspendido la prueba de solvencia que el Banco
Central Europeo (BCE) ha realizado a la banca de la zona del euro
Ranking español
Los bancos tenían que obtener una ratio de solvencia mínima del 8% para
la revisión de su balance y en el escenario base de los test de estrés.
En cuanto al escenario adverso, el mínimo establecido para superar el
examen se había fijado en el 5,5%. España es, sólo superado por
Estonia, el país que tiene un sector financiero más solvente, según las
conclusiones de este resultado.
Según los resultados que el BCE ha presentado, la banca española tiene
un exceso de capital de 56.046 millones de euros a cierre de 2016, según
los datos extraídos de los test de estrés publicados. El gobernador del
Banco de España, Luis María Linde, ha cifrado en 32 millones de euros
el coste para España del examen de solvencia realizado por el BCE, de
los que once millones se han pagado a Oliver Wyman y los 21 millones
restantes a labores de auditoría y otros gastos.
Linde ha aclarado que
este coste será repercutido "íntegramente" a los 15 bancos españoles
sometidos a la prueba. De los 6.000 expertos que han contribuido a
elaborar el ejercicio, 800 procedían de España, según ha concretado el
gobernador.
Los bancos españoles que cuentan con un mayor superávit de capital y
por tanto mayor solvencia son Kutxabank, con un 11,9 %; Bankinter, 11 %;
BFA-Bankia, con un 10,3 %; CaixaBank, con un 9,3 % y NCG, ahora
rebautizado como Abanca, con un 9,1 %.
A continuación figuran
BBVA, con un 9 %; seguido del Banco Santander y Unicaja, ambos con un
8,9 %; por encima del 8,3 % del Banco Sabadell y el 8,1 % del grupo BMN.
Por
debajo de este nivel aparecen el Grupo Cajamar y Catalunya Banc, ambos
con un 8 % e Ibercaja, con un 7,9 %.Las entidades españolas han sido
examinadas junto a las del resto de Europa porque a partir del próximo 4
de noviembre estarán supervisadas directamente por el BCE y sus activos
superan los 30.000 millones de euros o el 20 % del PIB del país de
origen.
Único suspenso, Liberbank
De acuerdo con los datos divulgados por el Banco Central Europeo (BCE),
Liberbank (producto de la fusión de Cajastur, Caja Extremadura, Caja
Cantabria y Caja Castilla La Mancha, CCM) habría suspendido por los
pelos en uno de los aspectos del examen. La entidad presenta un nivel de
capital de 7,82% después de tamizar las cuentas de resultados de 2013
por un filtro más duro sobre la valoración de activos. El nivel mínimo
fijado por el BCE y la Autoridad Bancaria Europea (ABE) estaba en el 8%,
lo que supondría un déficit de capital de 32 millones de euros.
Aunque esa nota sitúa a la entidad presidida por Manuel Menéndez como
una de las 25 que han suspendido las pruebas, lo cierto es que ese
supuesto déficit de capital ya estaría más que cubierto, puesto que
Liberbank realizó una ampliación de capital en mayo, por 575 millones de
euros, que le otorgan a día de hoy un importante exceso de capital.