Uganda, a Rajoy: 'Nosotros no somos España; no hemos pedido un rescate'
lunes 11 de junio de 2012, 19:46h
El cruce de mensajes de móvil entre Rajoy y De Guindos en plena negociación sobre el rescate bancario ha sido la 'comidilla' del día. En un momento delicado en el que la reunión del Eurogrupo parecía estancada, Rajoy habría enviado a su titular de Economía el siguiente mensaje desde La Moncloa: " Aguanta, somos la cuarta potencia de Europa, España no es Uganda". Pues bien, ahora Uganda ha dado la vuelta a la tortilla y ha respondido a Rajoy que Uganda no es España... El representante en España del gobierno ugandés -Uganda no tiene ni consulado ni embajada en España-, Santiago Jiménez criticó la desafortunada frase de Rajoy en el diario Qué! argumentando al Gobierno que España no es Uganda porque "a nosotros [los ugandeses] no nos han tenido que rescatar, ni hemos pedido ayuda al FMI. Hemos pasado de un 25% de inflación a un 18% con una banca nacional africana". Una forma de desterrar esterotipos.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (17)
19187 | JGR de Málaga - 19/03/2013 @ 16:56:03 (GMT+1)
Bueno y alguna más en Africa: Larache y el resto del "protectorado...y fuera del continente...casi toda Sudamérica, a y las Filipinas..
16365 | Knight - 21/12/2012 @ 01:40:54 (GMT+1)
Me temo que esta Web rebate tu argumento:
http://xn--marcaespaa-19a.gob.es/es/economia-empresa/empresas-lideres/
16364 | Knight - 21/12/2012 @ 01:31:55 (GMT+1)
@Chebergara
Me vas a disculpar pero discrepo de tu comentario, aunque tampoco estoy de acuerdo con @Juctina. Los resentimientos históricos no hacen sino empeorar las cosas, SIEMPRE. Ugandeses y españoles debemos construir un futuro juntos, como amigos en una sociedad globalizada, no como enemigos en países que aislados no van a ninguna parte.
No creo en la discriminación, la ayuda a que tiene derecho un ugandés no debe ser diferente a la que tiene derecho cualquier otra persona.
Por tanto, no se les "debe" nada en especial.
Además, que España jamás colonizó Uganda ni pegó allí un solo tiro. En toda África solo tuvo tres colonias: Ceuta, Melilla y Guinea Ecuatorial, donde no se han realizado explotación de diamantes, que yo sepa.
Por tanto, no sé de dónde sacas que somos "los malos" de la película, omitiendo la ayuda humanitaria que los países africanos, incluído Uganda, reciben de Europa, incluída España, gracias a la cual hay regiones que cuentan con escuelas y hospitales que sencillamente no existirían si los "imperialistas" europeos no hubieran ido allí como misioneros voluntarios.
Un saludo.
16363 | Knight - 21/12/2012 @ 01:14:26 (GMT+1)
@Juctina
Disculpe mi discrepancia, pero está justificada por varios motivos.
En primer lugar debo reseñar que contra lo que usted escribe, hay numerosos españoles negros, inmigrantes nacionalizados, sus descendientes, o descendientes de refugiados de Guinea Ecuatorial al final de la época colonial, que fueron reconocidos como españoles de pleno derecho. Las leyes y su educación y cultura, española, avalan que compartan nuestra nacionalidad.
Aclarado esto, que es importante, prosigo con el segundo argumento. Usted dice que "no contribuyen a España en nada". Falso. Desde el momento que un inmigrante compra un refresco o un alimento, está contribuyendo a nuestra economía. La contribución se multiplica si el inmigrante trabaja, dado que ayuda al crecimiento económico de la organización donde se involucre, desde una empresa, un domicilio familiar, un negocio familiar, etc. hasta las mismísimas obras públicas del Estado -por ejemplo, la reestructuración de la carretera conocida como M-30 la realizadon mayormente albañiles africanos, codo con codo con trabajadores de otros países, y por supuesto con trabajadores españoles, en un mismo equipo donde todos eran iguales, unidos por una meta común-.
A eso cabe añadir la multiplicación del consumo derivada de ese trabajo.
Es decir, la relación de un inmigrante en relación a la economía de un país es mayormente positiva.
Al punto que mucho peor habría sido la crisis, sin los inmigrantes.
Vivo en Madrid, donde hay una buena parte de población inmigrante, y sé bien de lo que hablo (por eso pude citar el ejemplo de la M-30) Yo me relaciono habitualmente con inmigrantes, determinadas actividades que realizo me lo exigen. Además, estoy casado con una mujer inmigrante, y he vivido muy de cerca toda la problemática que conlleva la inmigración, dado que la conocí pocos días después de su llegada a España.
Por si eso fuera poco, el último año he vivido en Sudamérica, sin Dietas -salí desempleado de España- y buscándome la vida, primero con trabajos, ahorrando para poner un negocio, etc.
Así que conozco bien la vida de un inmigrante.
Otro apunte que considero necesario es reseñar la presencia de entre 6 y 10 millones de españoles en el extranjero, ¿tampoco ayudan a los países de acogida? ¿también está mal que busquen ayuda? Piénsalo. No sería justo que discriminen a nuestros compatriotas emigrantes, no es justo por tanto que discriminemos a los inmigrantes. "No hagas lo que no está bien que te hagan". "Trata a los demás como quieres ser tratado". Se llama la Regla de Oro, ¿te suena?
Concluyo por tanto que su comentario sobre que los negros "no ayudan a España" es erróneo y solo demuestra ignorancia, económica, social y de experiencia.
En relación a que "quieren que los españoles los ayudemos", es algo universal, todo el mundo, sea del color que sea, viva donde vida, pide ayuda cuando la necesita. Espero que tú nunca tengas que querer que alguien te ayude, cosa que veo difícil porque es parte de la vida humana. Desde el momento que vas al médico o al INEM estás pidiendo ayuda, tenlo en cuenta.
Un saludo ;)
16362 | Knight - 21/12/2012 @ 01:03:29 (GMT+1)
@Rosa
Me parece muy bien que pida usted respeto y previa información sobre Uganda, pero no lo logrará denigrando a nuestro país. No se puede llamar "país de pandereta" al que tiene ciudades cosmopólitas como Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza o Valencia, por mencionar una pequeña parte de tanto y tan valioso que hay en nuestro hermoso país.
No me mal-interpreten como "facha". Admiro y respeto mucho a muchos países, he viajado por Europa y Sudamérica y me he quedado admirado de su belleza, pero no tengo que menospreciar mi país para valorar los otros.
Unos y otros países merecen ser respetados.
8319 | Oganzo - 20/06/2012 @ 09:38:07 (GMT+1)
Somos Africanos (yo Keniano), somo pobres, no vivmos tan bien como en Europa, pero merecemos, igual que qualquier otro, respeto. No vamos a compararnos con nadie, ya que el dia que nos llegue la muerte, todos acabaremos igual. Al primer ministro de España, lo unico que le puedo pedir es que pida perdon a Uganda por este insulto, y sobre todo por reirse de los sufrimientos de otros.
8078 | Guillermo - 14/06/2012 @ 14:07:57 (GMT+1)
Caballero, llevo año y medio viviendo y trabajando en Uganda, y eso de que en Uganda se vive bien es para 4 priviliegiados. El ugandés medio vive en la miseria. Trabajo desplazándome por todo el territorio de este país y sé de lo que hablo. Comparar Uganda y España y decir memeces sobre la tasa de empleo en Uganda (que no la conoce ni Museveni y que, de existir, reflejaría empleos de 2000 chelines al día)es ridículo.
7976 | Pedro - 12/06/2012 @ 22:20:03 (GMT+1)
La verdad es que Rayoy piensa que tener una economía basada en el turismo es ser una Potencia Mundial, esta muy inflado y soberbio de nacionalismo!
Las verdaderas potencias tecnológicas de Europa son:
Alemania
Inglaterra (No es parte de la UE)
Francia
Italia
Rusia (No es parte de la UE)
Suiza
Holanda
Austria
Finlandia
Bélgica
Los países mencionados anteriormente son los motores tecnológicos de Europa, sin ellos, toda Europa sería algo así como España, simplemente turístico y gastronómico.
7975 | Pedro - 12/06/2012 @ 22:20:02 (GMT+1)
La verdad es que Rayoy piensa que tener una economía basada en el turismo es ser una Potencia Mundial, esta muy inflado y soberbio de nacionalismo!
Las verdaderas potencias tecnológicas de Europa son:
Alemania
Inglaterra (No es parte de la UE)
Francia
Italia
Rusia (No es parte de la UE)
Suiza
Holanda
Austria
Finlandia
Bélgica
Los países mencionados anteriormente son los motores tecnológicos de Europa, sin ellos, toda Europa sería algo así como España, simplemente turístico y gastronómico.
7957 | chebergara - 12/06/2012 @ 16:20:22 (GMT+1)
juctina despierta que nadie se muere por ser español, se mueren por vivir dignamente, por comer, por no despertar y ver que le secuestraron a un hijo. Despierta, no es que quieran que los ayuden, es que se les debe, por años de atropellos por parte de Europa, saqueos, expropiación de recursos, abusos de poder, etc. Despierta que los malos somos nosotros y sobre todo TU.
7944 | Pikertom - 12/06/2012 @ 14:45:30 (GMT+1)
A juctina. Los negros lo mejor que podían hacer es darte por el culo. Imbécil.
7943 | Ana, de Barcelona - 12/06/2012 @ 14:25:35 (GMT+1)
pues a mi que alguien me diga la diferencia entre la triste opinión que tiene Uganda sobre España a la que tengo yo sobre Rajoy y su política, pero en mi humilde opinión, y no creo que me alejo mucho de la verdad Uganda no le hace falta rescate porque su propio gobierno no quiere que el pueblo avance, prefiere que se vayan aniquilando entre ellos con sus tribus y etnias y odios propios.
En fin Fernando hijo, que no hay dia que me alegres con una noticia que me haga sonreir coño¡¡
7941 | Edu - 12/06/2012 @ 13:58:13 (GMT+1)
Por experiencia propia en Uganda se vive muy bien, En España se vivia muy bien, son dos cosas diferentes donde cada uno puede elegir, el contexto politico de ambos es desastroso, pero menospreciar es no tener respeto, cosa que si hay en Uganda.
7938 | john - 12/06/2012 @ 13:31:29 (GMT+1)
hablando de faxas aparece este comentario
7937 | juctina - 12/06/2012 @ 13:05:07 (GMT+1)
los negros no ayudan a españa por que noson españoles,pero quieren que españa ,les ayude
7936 | juctina - 12/06/2012 @ 13:02:47 (GMT+1)
los negros nos ayudan,por que noson es pañoñes ,pero si quieren que los españoles los ayudemos,
7931 | Rosa - 12/06/2012 @ 12:30:17 (GMT+1)
A ver si aprendemos de una vez (y mucho más los políticos que se supone tienen una formación adecuada al cargo que ocupan) a hablar del continente africano con propiedad, y a no utilizar clichés. "África no es un país". Estoy segura de que Rajoy no tiene ni idea de cómo es Uganda. En este país de pandereta nunca aprenderemos....
|
|