¿Por qué será será que el ministro de Economía declara, como
no, fuera de nuestras fronteras y de nuestros medios, que no está conforme con
alguna de las medidas que ha adoptado el Gobierno, al que pertenece y del que es
pieza clave para que España salga de la crisis?
En los mentideros hay un run run:
De Guindos quiere irse, quiere dejarlo. Su
objetivo no es otro que postularse en Europa, estar libre de compromisos aquí y
que Bruselas le dé un cargo de relevancia.
La vicepresidenta del Gobierno,
Soraya Sáenz de Santamaría, es desde el pasado
viernes también vicepresidenta de la Comisión Delegada del Gobierno para
Asuntos Económicos, según aparece en el Boletín Oficial del Estado decisión con
la que Rajoy refuerza el poder de su mano derecha en el área económica ¿Está
siendo apartado poco a poco Luis de Guindos de esta parcela?
Pero, ¿
Cuáles son los posibles motivos de esta 'salida'? El ministro De
Guindos ha sido muy claro en su disconformidad con la política económica que se
está llevando a cabo. Sus enfrentamientos soterrados con Montoro han ido 'in
crescendo' en número e intensidad. Donde De Guindos se muestra positivo
(datos del paro, los informes de la Troika e incluso estaba a favor de un
rescate suave) , el ministro de Hacienda echa por tierra los datos; donde el
ministro de Economía es pesimista, Montoro le hace un guiño a la recuperación
de la crisis y habla de brotes verdes, con moderación, pero brotes.
Cuando comparten cámaras se palpa abiertamente esta tensión, por lo que han
decidido aparecer juntos lo menos posible.
¿Y Europa que dice?
De Guindos gusta. Ha negociado con ellos la salida de la crisis de manera
inteligente y ha mostrado de sobrada manera su capacidad y sus conocimientos. A
Montoro, no le han visto mucho por allí (lo que ha sido otro motivo de
enfrentamiento entre ambos).
Las relaciones internacionales son el fuerte del ministro de Economía al que no
le tiembla el pulso si tiene que criticar o dar su opinión encontrada con los
poderes europeos. No está de acuerdo con las medidas de austeridad propuestas
por Alemania. Reconoce que se cometieron "ciertos errores" a la hora
de crear la unión monetaria. O cuando pidió protección para todos los depósitos
bancarios, no solo para los inferiores a 100.000 euros, enfrentándose a los
ministros de Economía de la Unión Europea en Bruselas.
Posibles candidatos a sustituirle en la cartera de Economía
Además del nombramiento de este viernes de Santamaría, el nombre que más suena
es el de
Álvaro Nadal, hombre de la total confianza de Rajoy y de la cuerda de Montoro, que como jefe
de la Oficina Económica de La Moncloa ya parte bastante el bacalao y podría ser
la solución ideal a este presunto problema.
Aunque también podría convertirse directamente en jefe de Guindos y Montoro,
ocupando la vicepresidencia Económica que Rajoy decidió dejar vacante, y atribuirse
a él mismo cuando formó su primer Gobierno.
Un poder que, de facto, según la prensa conservadora, ya ejercería como
coordinador de los ajustes y encargado por el propio Rajoy de elaborar el nuevo
cuadro macroeconómico que el Ejecutivo presentará tras el Consejo de Ministros.
Aunque Nadal no es el único candidato.
Algunos confidenciales de Internet atribuyen a
Cospedal la
iniciativa de haberle pedido a Rajoy el nombramiento de un vicepresidente
Económico sin destituir ni a Montoro ni a Guindos. Y, supuestamente, el cargo
ya tendría muchos postulantes como el actual ministro de Exteriores,
José
Manuel García Margallo, o el número tres del PP,
Javier Arenas, a
quien la presidenta de Castilla-La Mancha quiere fuera de Génova.
-
Controvertidas declaraciones de De Guindos en la televisión catarí 'Al Jazeera'-
¿Llegará pronto la primera crisis de Gobierno de Rajoy:? Soraya Sáenz ya asume el poder económico