Desde
la sede federal del PSOE en la calle de Ferraz quieren transmitir tranquilidad
tras el '
Griñanazo', pero lo cierto es que la decisión unilateral de
José
Antonio Griñán de abrir el melón sucesorio en Andalucía ha trastocado los planes
de la ejecutiva federal que dirige
Alfredo Pérez Rubalcaba.
Este
nuevo elemento introducido en la partida que viven los socialistas cambia un
poco la situación: el próximo 6 de julio está prevista en Granada una reunión
del Comité Territorial -agrupa a todos los secretarios generales regionales del
PSOE- que a partir de este momento se adivina con cierta polémica. Primero, por
la posición del PSC respecto al 'federalismo asimétrico' y su crítica a los
fueros y conciertos navarro y vasco. Segundo, por el calendario para las
primarias a nivel federal.
Después
de esa reunión de Granada, los socialistas afrontan otro cónclave que se
muestra ya como muy significativo: el Comité Federal del sábado 13 de julio, en
Madrid, en el que, según medios internos, se procederá a fijar el calendario
para las primarias. La cuestión está en saber si Rubalcaba cederá y adelantará
el timing que siempre ha tenido en mente y que se traduce en consumar primero
la discusión política y apurar al máximo los tiempos para la renovación.
En
todo caso, el 'Griñanazo' ha renovado viejas esperanzas y ya hay movimientos
entre los que presumiblemente van a saltar al coso para ser nominados
candidatos a la Presidencia del Gobierno: se trata, como todos ya saben, de
Eduardo Madina,
Carme Chacón -que no se ha retirado de la lidia-,
Emiliano
García-Page,
Patxi López y hasta el madrileño
Tomás Gómez, sin descartar al propio
Rubalcaba.
Según
medios socialistas,
lo más probable es que el calendario se mantenga: no se
elegirá al candidato al menos hasta 2014, después de las elecciones al
Parlamento Europeo.