Llega Berlusconi, o regresa,
y "la arma". La prima de riesgo de Italia y España se revuelven y suben... El
euro vuelve a estar en zona de riesgo. Se avanza en las negociaciones para que
los convergentes de CiU y los republicanos de ERC formen gobierno en Cataluña.
¿Con qué condiciones? ERC apoya la investidura y los recortes de Artur Mas,
pero condiciona que el referendum sea en los dos próximos años.
Efectos de la crisis italiana
-
El País: La crisis
política italiana sacude los mercados y castiga a España. La salida de
Monti y la vuelta de Berlusconi elevan
la prima de riesgo. Las bolsas de Madrid y Roma cierran la sesión en números
rojos
-
Guindos admite
que está mirando la petición de un rescate -El País
-
El Mundo: Rajoy
valora pedir ya el rescate por e contagio desde Italia
-
ABC: España paga
el caos italiano. La crisis política que
vive Italia despierta el acoso sobre la
deuda española y amenaza los ajustes del Gobierno
-
La Vanguardia.
Italia sacude la prima española sin desatar la alarma. Monti se debate entre
combatir a Berlusconi en las elecciones
o reservarse para la presidencia de la República -La Vanguardia
-
La crisis
política italiana castiga el riesgo de
España e Italia -La Voz de Galicia
-
La salida de
Monti revive los temores sobre la eurozona. El Gobierno español teme
el contagio. El mercado español aguanta la incertidumbre -Expansión
-
Guindos: El
castigo a España obedece a las
dudas sobre el futuro del euro
-Expansión
-
Italia pone de
los nervios a Europa -Cinco Días
-
Vuelve el riesgo
de ruptura del euro. El anuncio de la vuelta de Berlusconi resucita el riesgo de ruptura de Europa. La
prima de riesgo italiana se disparó el 9
por 100, la española se tensó y subió más del dos por ciento -El Economista
Europa, Premio Nobel
-
El Nobel premia
una UE de paz pero azotada por el
desempleo -El País
-
Barroso
avisa que si Escocia o Cataluña se
independdizan empezarían de cero en la
UE -El Mundo
-
Eje social La
entrega del premio Nobel de la Paz a la UE se convirtió en un clamor para
retomar el modelo social que impulsaron
Francia y Alemania, representadas ayer por Hollande y Merkel -El Periódico de Cataluña
-
Cameron no
asistió a la entrega del Premio Nobel de la Paz a la Unión Europea -La Vox de
Galicia
Los rectores revolucionados.
Los hospitales, también
-
El País: Estalla
la rebelión de los rectores. La
Universidad ha perdido 5.000 profesores
-
El Mundo
-
ABC: El PSOE pide
recortes en los hospitales de Madrid mientras instiga huelgas en la calle
-
La Vanguardia:
Rebelión contra Wert de los rectores de 50 Universidades. Los cenytros se
quejan de que el sistema universitario ya sufre asfixia económica. La
protesta se dirige contra la reforma por ideológica y desafortunada. Manifestaciones en ciudades catalanas en
defensa de la inmersión
-
El Periódico de
Cataluña. Cataluña inicia la ofensiva contra la ley Wert. Una semana de
protestas. El ministerio quiere fijar el 100 por 100 del contenido de las
materias troncales
-
La Gaceta-. Los
rectores olvidan los derroches y
declaran la guerra a Wert -La Gaceta
-
La Voz de
Galicia: Cincuenta rectores denuncian la asfixia económica de la Universidad
Dimite un diputado
-
Un diputado del
PP dimite tras ser detenido por un supuesto chantaje. El presidente de Caja
Navarra denunció el intento de extorsión -El País
-
En la grieta de
la muralla. El exdiputado del PP Santiago Cervera asegura, tras dejar el
escaño, que es victima de una trampa por se5r la bestia negra en la lucha
contra la corrupciòn en Caja Navarra -El Mundo
-
El PP fuerza la
renuncia de Cervera, que recogió el sobre de un presunto chantaje -ABC
-
Detenido un
diputado del PP cando iba a recoger un sobre con 25.000 euros. El exmiembro de
UPN Santiago Cervera dimite y asegura
que 4es víctima de una trampa -La Vanguardia
-
Cervera acudió a
recoger el sobre tapado con un gorro de
lana que ocultaba su identidad. Dimite
tras un caso de extorsión -La Razón
-
El PP fuerza la
dimisión del diputado detenido por
chantaje. Fue apresado al ir a recoger un sobre en el que se suponía que había 25.000 euros que le habían
exigido al Presidente de Caja Navarra
-La Voz de Galicia
Cataluña
-
CiU y Esquerra
allanan los grandes escollos para el pacto -El País
-
ERC traiciona su
programa y apoya a Mas a cambio de la consulta. Esquerra garantizará la
investidura y apoyará unos
presupuestos de resistencia, siempre que
no haya recortes ideológicos -ABC
-
Puig calla sobre el uso de las pelotas de goma -La
Vanguardia
-
Un informe clave
sobre el 14-N no llegó a Puig. Arrecia la polémica por la actuación de los
Mossos. El documento policial ratifica que se lanzó un proyectil cerca de donde
una mujer perdió un ojo. El conseller compareció en el Parlament sin conocer toda la actividad de los
antidisturbios -El Periódico de Cataluña
-
La fecha del
referendo complica un acuerdo de CiU y ERC. Nueva etapa política. Navarro se ofrece ahora para un Govern de concentración sin Mas
-El Periódico de Cataluña
-
El nombre de
Oriol Pujol figura en las tres tramas
del Caso Campeón. El hijo de Jordi Pujol
aparece relacionado con las ITV de Barcelona, los negocios farmacéuticos de
Dorribo y en la pieza de Blanco -La Razón
-
La Gaceta
publica los documentos de las cuentas
opacas de Mas. El presidente
catalán sí que era beneficiario de los depósitos de su padre -La Gaceta
Iberia
-
Fomento exige a
British un plan que garantice el futuro de Iberia. Los sindicatos aplazan los
paros previstos para antes de Navidad
hasta después de Reyes -ABC
-
Una Navidad sin
huelga de Iberia -La Vanguardia
-
Fomento logra
aplazar la huelga de Iberia hasta después de Reyes -La Razón
-
Los sindicatos
desconvocan los seis días de huelga previstos para este mes en Iberia -Lka Voz de Galicia
-
Los sindicatos
desconvocan la huelga de Iberia en
Navidad. Confían en la mediación oficial para un acuerdo que no alcanzaron ayer -La Gaceta
-
Los sindicatos de
Iberia desconvocan la huelga prevista para Navidad -Expansión
-
Prórroga en
Iberia. Los sindicatos aplazarán la
huelga a la semana del 7 al 11 de enero. Los paros de diciembre se levantan pese a no avanzar la
negociación. La aerolínea considera
positivo el paso y Fomento agradece el
gesto -Cinco Días
-
Los sindiactos no irán a la huelga de Iberia tras hundir las reservas. Los pasajeros anulan por temor a quedarse en tierra -El Economista
Otras cuestiones económicas
-
Valores
anticrisis. Galardones que premian el esfuerzo a Isidoro Alvarez, Arturo
Fernández, Francisco Gómez y los estudiantes Oscar Rivero y Laura Cue. Isdoro
Alvarez ressltó: soy el primero de los 97.000 trabajadores de El Corte Inglés,
y Boadsella dijo que las banderitas se han desteñido bastante de rojo -La Razó
-
Feijoo anuncia
nuevas medidas para recortar aún más el gasto farmacéutico. Los médicos
critican en un documento entregado al
presidente de la Xunta los recortes en la asistencia a los inmigrantes
irregulares -La Voz de Galicia
-
Tres exdirectivos
de la Caja gallega despositan las fianzas y Gayoso pone cinco millones a
disposición del juez -La Voz de Galicia
-
El delegado del
Gobierno exige por carta a los 315 concellos que certifiquen que no pagarán la extra -La Voz de Galicia
-
Hidalgp gana a
Barceló y se hace con Orizonia. Globalia crea un gigante turìstico de 5.500 millonrd fr ingresos y 2.400
agencias. Expansión
-
El dueño de
Aldeasa se adjudica las tiendas duty free de los aeropuertos de Aena -Expansión
-
Un hombre de
negro vigiulará el Frob -Expansión
-
El IVA ayuda a
recaudar un 11 por 100 más en noviembre -Expansión
-
La antigua
Aldeasa se lleva en subasta todo el
negocio de Duty Free -5 Días
-
Las eléctricas,
contra el nuevo impuesto nuclear. El
sector debe provisionar 550 millones este año -Cinco Días
-
Las jmujeres
tendrán que pagar un 11 por 100 más por el seguro de coche -5 Días
-
La banca obligó a
Orizonia a rechazar la oferta de Barceló -5 Días
-
La policía
investiga si Marsáns sobornó al
administrador judicial. Las pesquisas se centran en De Cabo,m presunto
testaferro de Díaz Ferrán -El Economista
-
La mitad de ños
11.000 millones en factiuras en el cajón son de pymes. Impagos de 5.150
millones hasta noviembre -El Economista
-
Aldeasa se queda
con las tiendas de los aeropuertos tras
ganar el concurso -El Economista
-
Calatrava, icono
de la marca España, traslada su firma patrimonial a Suiza -El Economista
-
Jove gana a
Martinsa por el suelo de Méjico -El Economista
-
Ono se plantea romper
con Telefónica -El Economista
-
Barceló varga
contra la venta de Orizonia. El
Economista
-
El BCE sólo debe
vigilar a la gran banca -El Economista
De fuera
-
Strauss- Kahn
pone punto final al Caso Diallo con un pago millonario -El País
-
Marcha atrás en
el copago alemán. La tasa de diez euros no frenó las visitas al médico -El País
-
Otras materias
-
El presidente de
la Diputación de Girona cae pr presunto acoso sexual -La Vanguardia
-
Crimen sin
castigo. Hoy se cumplen 25 años del
brutal atentado del ETA contra la Casa
cuartel de Zaragoza, ordenado por Josu Ternera. Las víctimas, 11 personas,
cinco de ellos niños, serán homenajeadas hoy. El terrorista está en paradero
desconocido desde 2002 tras su etapa como parlamentario vasco. Cualquier
negociación sigue pasando por él -La
Gaceta
Improperios de Aznar contra
los nacionalistas
Cuenta La
Vanguardia que el expresidente del Gobierno José María Aznar ha
reprochado hoy en Ávila a los movimientos nacionalistas que
no estén dispuestos al diálogo y les ha advertido de que pagarán un precio
"muy alto" por sus decisiones. En un acto organizado por Diario
de Ávila y celebrado en el Auditorio de Caja de Ávila, donde ha presentado su
libro de memorias, Aznar ha subrayado, refiriéndose a la situación actual del
país, que se han perdido los "pilares básicos" de la Transición,
entre los que se encontraba el reconocimiento a la pluralidad de España a
cambio de la "lealtad" constitucional. Cuando se pierde ese pilar,
según el presidente de Honor del Partido Popular, se tiene un peso político
"enorme", porque reconstruirlo "exige un
esfuerzo". Ante una crisis de "características históricas",
con una vertiente histórica "muy grande", o se recupera ese pilar o
se va a perder una "gran oportunidad", hasta el punto de que
"quienes hacen saltar los pactos constitucionales tienen una
responsabilidad altísima". No obstante, se ha mostrado confiado en que
"es posible" salir adelante y ha afirmado que "ya se están dando
pasos", aunque está "todo" en "ebullición" y el
panorama político es "complicado". "Los nacionalismos ya no
están dispuestos al diálogo" y la izquierda está
"desarticulada", ha descrito Aznar, quien ha añadido que, por ello,
el PP tiene una responsabilidad "enorme" y ha advertido de que hay
que "volver a recuperar la unidad del país" y de que "quien no
lo acepte que asuma las consecuencias". José María Aznar se ha definido
como "firmemente partidario del estado autonómico constitucionalmente
diseñado", pero no de "quien quiere saltarse las reglas". Al
respecto, se ha referido al papel jugado por Castilla y León y ha afirmado que
"algunos" nacionalistas "envidian no haber tenido el genio
político que ha tenido Castilla", de modo que "cuando olvidas la
historia, igual que la geografía, pagas un precio muy alto". En su
opinión, Castilla y León, por sus características históricas, tiene un papel
"muy importante" que jugar en la política, porque "es un momento
en el que la continuidad histórica de España está encima de la mesa". Aun
así, "no se puede estar reinventando el Estado todos los días",
porque "no hay quien lo aguante" y porque, de esa forma, no se puede
"vender" la idea de España en el exterior, aunque los nacionalistas,
a su juicio, "no tienen sentido histórico de la continuidad", ha añadido.
También en este sentido se ha referido a la legalización de Bildu por parte del
Tribunal Constitucional (TC), afirmando estar "en profundo
desacuerdo" y ha advertido de que en su diccionario no está la palabra
"transigir" sino la de "derrotarlos".
La
corrupción de Sabadell
Cuenta
El País que Nicolás G. S. recuerda aún su trabajo en el servicio de drogas del
ayuntamiento de Sabadell. "Los pacientes
me decían que empezaban casi sin
querer y, luego, se enganchaban. Yo no les
creía, pensaba que lo hacían por decisión propia". Más tarde se dio cuenta de
su error, cuando le ocurrió algo similar con otro objeto de deseo: "El dinero
es como la droga. Si decidí denunciar los chanchullos del Ayuntamiento fue para
no volver a caer en la tentación". A lo largo de 2009, Nicolás hizo de recadero
de uno de los principales implicados en la Operación Mdervcurio, de presunta
corrupción urbanística. Se trata de Jordi Soriano, entonces concejal del PP en
el consistorio. "Soriano era la chica más guapa del baile, te enamoraba. Le
habías invitado a nueve cubatas y ni te habías dado cuenta", explica para
ilustrar el poder de seducción del hombre al que los investigadores consideran
el intermediario entre los empresarios y la cúpula del Ayuntamiento. Unas 40
personas están imputadas, entre ellas el alcalde socialista Manuel Bustos, y
tres de sus concejales. Anticorrupción investiga si los cargos públicos
recibieron mordidas de hasta 120.000 euros a cambio de adjudicar obras. Nicolás
sostiene que sí. Así lo denunció hace tres años ante los Mossos ?ese fue el origen
de Mercurio? y así lo vivió en la etapa en la que era, dice, el "perro faldero"
del exconcejal del PP: "Soriano se repartía las comisiones de los constructores
con sus amigos del Ayuntamiento. Decía que el reparto se hacía a partes
iguales". Nicolás (que pide no revelar su nombre completo) conoció a Soriano
mientras paseaba por la ciudad. Una amiga común les presentó. "Tropezamos unas
cuantas veces más en la Rambla. Sabadell no deja de ser un pueblo grande, aquí
nos conocemos todos. Un día me contó que unas empresas estaban haciendo obras y
necesitaban tirar unas tierras. Me preguntó si podía encontrar un vertedero".
No lo logró. Hasta que un empresario local ?que, como él, también está
imputado? le dio la solución: convertir terrenos agrícolas privados en
vertederos mediante una solicitud para "mejorar las fincas" del parque agrario
de Sabadell. Ese es uno de los proyectos que están siendo investigados por el
juez. "El movimiento de tierras ha generado muchísimo dinero en Sabadell. El
negocio era redondo. Si el constructor era listo, cobraba por dos lados: por
vaciar los escombros de una obra y por rellenar con esa tierra los terrenos
agrícolas". Soriano, explica, hacía valer su influencia para que el
ayuntamiento diera los permisos a las empresas afines. Por ese suculento
negocio, el exconcejal del PP mantuvo una disputa con Melquíades Garrido, tío
de Bustos, presidente del gremio local de constructores y también imputado.
"Soriano decía que era la pata del alcalde. Yo veía que hablaba con él por
teléfono a menudo. Tres años antes incluso habían veraneado juntos en un
crucero", explica Nicolás a EL PAÍS. La relación entre Bustos y Soriano es una
de las claves del caso. En su declaración ante el juez, el alcalde dijo que le
conocía de los plenos: Soriano era entonces portavoz del grupo municipal. Pese
a estar en la oposición, sin embargo, el PP local dio apoyo a Bustos en los
asuntos que más podían perjudicarle. Ante ese pacto extraño y no escrito, el
partido decidió prescindir de Soriano antes de las municipales de 2011. En tres
años, según fuentes de la investigación, Soriano pudo haberse embolsado cerca
de 800.000 euros en comisiones. Si ese dinero se lo quedaba él ?como sostienen
fuentes cercanas a Bustos? o, por el contrario, se repartía en un "fondo común"
entre políticos, cargos de confianza y funcionarios es otra de las preguntas
clave. El alcalde está imputado, entre otros delitos, por tráfico de
influencias y malversación de fondos. "Ahora, con el tiempo, creo que Soriano
le daba a Bustos lo que quería y el resto se lo quedaba. Se usaban mutuamente",
añade el empresario arrepentido. Mientras los movimientos de tierras seguían su
curso, Soriano hizo a Nicolás una nueva propuesta: "Me dijo que él, el alcalde
y otras personas de su confianza formaban un grupito que podía conseguir
adjudicaciones de obras de forma legal. Al principio pensaba que todo aquello
era legal. Luego vi que no". Nicolás se dedicaba entonces a la compraventa de
inmuebles, a las pequeñas reformas del hogar y al sector del ocio nocturno.
Pero cuando Soriano se lo pidió, fue su mano derecha. "Le llevaba los sobres
cerrados con el dinero que me daban los empresarios", detalla. Por las manos de
Nicolás pasaron (sin quedarse) muchos billetes. Según su testimonio, los
constructores debían pagar "una cantidad como anticipo para obtener una
adjudicación". Afirma que, en algunos casos, los empresarios acabaron
obteniendo el premio por el que habían pagado. Pero admite que, en otras
ocasiones, la cosa se complicaba: "Sé de dos empresarios que pagaron para que
les dieran una misma obra". Una vez concluidos los trabajos, añade, el
empresario debía abonar el 3% sobre el importe de adjudicación. Nicolás
sostiene que sabe que se pagaron comisiones en, al menos, dos grandes
proyectos: una promoción de viviendas para personas mayores en el Parc Central
y las obras de ampliación del cementerio. "Como siempre, el mejor bocado eran
los movimientos de tierras". Las obras de mejora del cementerio municipal
también están siendo investigadas por el juez. "Soriano decía que el alcalde
quería que esos empresarios, además, patrocinasen al CE Sabadell", el equipo de
fútbol de la ciudad, añade Nicolás. A finales de año, las cosas cambiaron: "Por
indicación de Soriano, le dije a un empresario que, si no llevaba 48.000 euros,
su tema quedaría parado. Aquello ya era chantaje". Además, dice, "me sentía mal
cuando llegaba a casa y miraba a mi familia". Decidió poner fin a ese negocio
sucio. Y denunciarlo. Por eso aportó decenas de documentos que obraban en su
poder (correos electrónicos, expedientes de obras) a Iniciativa per Catalunya
Verds y ofreció los detalles a los Mossos. Alguien le dejó una nota en su
coche. "Me decía que por mi renuncia habían quedado temas parados y que lo iba
a pagar". La policía autonómica le ofreció protección. La rechazó. "Yo me he
metido en esto y me da igual lo que me pase".
Berlusconi
y Rajoy
Señala El Mundo que el
peligro de que vuelva al poder en Italia un imprevisible anti Merkel
como Silvio Berlusconi puede provocar que Alemania
acelere una reforma del euro, que es imprescindible para el plan de Rajoy de
intentar esquivar el rescate. Por tanto, paradójicamente, el ritorno del milanés puede
favorecer al gallego que, por cierto, no estará sorprendido. En un discreto
encuentro en Marsella hace un año, Berlusconi aseguró al propio Rajoy que Forza
Italia volvería al poder en 2013 después de Monti hiciera "el trabajo
sucio". Fue el 8 de diciembre de 2011 al margen del congreso del Partido
Popular Europeo. Italia y España son indisolubles en la crisis del euro, No se
salva una sin la otra y a la inversa. Por eso, los mercados reaccionaron ayer
con lógico nerviosismo con España al constatar la caída
del ortodoxo, Mario Monti, y el
posible retorno al poder de un saltimbanqui como es el multimillonariocavaliere. Al Gobierno español
le conviene agitar ante Berlín el fantasma de un caos en Italia, de que se
rompe la pareja Mario&Mariano en la que Merkel había puesto esperanzas
para que mejorara la austeridad y ortodoxia en la manirrota Europa
del Sur. Monti, con mejor markéting en sus reformas que Rajoy, ha logrado que
la prima de riesgo italiana aún ayer fuera de casi cien puntos mejor que la
española, cuando lo normal en la historia de la crisis había sido lo contrario.
Pero no hay que engañarse, Monti no ha logrado nunca en su año
largo en el poder que el diferencial italiano con respecto al bono
alemán llegara a la meta soñada de 200 puntos básicos, la barrera mínima para
que sus empresas puedan competir con las de la Europa del Norte. No digamos Rajoy
que ni siquiera ha tocado el listón de los 300 en los últimos meses. Todo eso
son argumentos para que Berlusconi juegue la baza de que la canciller alemana
está equivocada e intente una rebelión de la Europa del Sur que puede ser
suicida para Italia pero también dañina para los intereses de Alemania y de
Francia. Por tanto, Berlusconi puede provocar dos efectos. 1. Preventivo.
Merkel y el presidente francés, Francois Hollande,
podrían verse forzados a pactar una reforma más acelerada de la UE para asegurarse
tal coordinación económica y presupuestaria que ni siquiera la llegada de
demagogos a Roma o Atenas puedan enturbiar la credibilidad del proyecto. El
ministro de Economía, Luis de Guindos, suele
asegurar que "lo fundamental para España es que se disipen las dudas sobre
el euro". Todo lo que sea reforzar la unión ya sea presupuestaria o
bancaria difumina el temor de los mercados a que los países del Sur
no logren pagar sus deudas y retrasa la perspectiva del rescate, como desea
Rajoy. 2. Pulso. Si Berlusconi vuelve al poder se
sentirá con legitimidad para lanzar el pulso a Merkel que no se ha atrevido a
librar seriamente Monti a pesar sus quejas.Su alianza con Rajoy el pasado
junio para conseguir acelerar la llamada unión bancaria ha sido finalmente desautorizada
por Alemania y sus aliados. Italia tiene un nada despreciable poder
de veto en el Consejo Europeo y todo lo que sea forzar a la canciller alemana a
más desembolso y flexibilidad para impulsar el crecimiento en el Sur
favorece los intereses de Rajoy, que no ha logrado hasta ahora ningún aliado
contundente frente a Berlín. El comunicado que difundió ayer Berlusconi acusando a los dirigentes
europeos de buscar "el debilitamiento de Italia" al criticar su
vuelta da idea de cuál va a ser su actitud. Si ya no hay un Mario&Mariano
puede haber un Mariano discretamente beneficiado de la irrupción de Silvio.