El 15-M crea su propio Tribunal Ciudadano de Justicia
jueves 19 de abril de 2012, 10:09h
Como 'El rayo que no cesa'. Este título de una de las míticas obras de Miguel Hernández puede servir muy bien como símbolo de las continuas ideas del 15-M. La última de las cuales es la creación del que el movimiento denomina 'Tribunal Ciudadano de Justicia del 15-M'', con sede en Madrid y vinculado en principio a la Asamblea de Sol, de su emblemática Puerta del Sol, donde nació la acampada en la fecha que dio nombre a movimiento de la que pronto se cumplirá un año, efeméride para la que se preparan diversos actos.
De momento, un grupo de activistas está realizando profundas investigaciones, con documentos, sobre los auténticos culpables de la crisis y los que más se han beneficiado de ella. Después se constituirá el 'Jurado Ciudadano' de 20 personas titulares y 20 suplentes elegidos entre los voluntarios que se presten a ello en todas y cada una de las Asambleas del movimiento en la Comunidad de Madrid. Él será el encargado, al finalizar la investigación iniciada por esta especie de fiscalía ciudadana y antes de aportar los datos y pruebas obtenidos
ante la jurisdicción ordinaria, de llevar a cabo un juicio popular tras
oír las conclusiones de los distintos grupos de trabajo del Tribunal.
Finalmente, una vez designado y constituido definitivamente el Jurado del Tribunal Ciudadano
de Justicia del 15M Madrid, sus portavoces leerán la resolución
de incoación del procedimiento para el juicio, cuya tramitación se
acomodará a lo dispuesto por el propio TCJ, y comunicarán la iniciación y
orden de las actuaciones a que hubiere lugar. Todo ello, este nuevo 'rayo que no cesa', quieren que esté concluido para el primer aniversario del 15-M.