Algo huele mal en el Gobierno: su falta de transparencia sobre qué piensa
hacer respecto al listado de defraudadores españoles que figuran en la 'lista
Falciani' -copiada del HSBC en Ginebra- ha motivado que el diputado de IU
Gaspar
Llamazares se haya visto obligado a pedir el amparo del presidente del
Congreso,
Jesús Posada. Resulta que el Gobierno da la callada por respuesta a una
iniciativa parlamentaria que registró el mes de agosto sobre el denominado
'caso Falciani'.
Llamazares registró el 23 de agosto una batería de preguntas dirigidas al
Ejecutivo sobre este caso, pocos días después de que el informático
italofrancés y ex empleado del banco HSBC en Ginebra
Hervé Falciani declarara
en la Audiencia Nacional y se ofreciera a colaborar con España para encontrar
defraudadores españoles con cuentas en Suiza. Llamazares se interesaba por conocer
si el Ejecutivo de Rajoy pensaba rechazar la extradición de Hervé Falciani a
Suiza, o si aceptará la colaboración ofrecida por éste "a la Justicia española
para descubrir a nuevos defraudadores".
Hay que recordar la excepcionalidad de este caso, porque Falciani copió y
difundió listados de miles de evasores fiscales con cuentas en la oficina del
Banco HSBC en Ginebra. Según su propia versión, desde su entrada en el HSBC
descubrió que había diariamente cientos de operaciones sin rastro,
transferencias entre cuentas anónimas inmediatamente borradas gracias al
programa Hexagon, que permite desplazar en un solo clic fortunas entre Ginebra
y Hong Kong sin dejar huella numérica.
Como consecuencia de una orden internacional de busca y captura emitida por
Suiza, Falciani fue detenido el pasado 1 de julio a su llegada en barco a
Barcelona y se encuentra en prisión provisional por orden del Juzgado Central
de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional. Hasta el 1 de julio, Falciani
se movió con libertad por Francia e Italia porque esos países no extraditan a
sus nacionales.
En su iniciativa, Llamazares también interrogaba al Ejecutivo sobre si
"¿Piensa publicar el listado de defraudadores españoles que figuran en la
'lista Falciani'?".
De forma más general, pregunta también sobre "¿Qué medidas piensa impulsar
el Gobierno para la protección y recompensa de quienes denuncien el fraude
fiscal, similares a las existentes en el Reino Unido y en otros países?" o si
"¿Piensa el Gobierno solicitar la inclusión de Suiza en la lista negra de
paraísos fiscales de la OCDE?". Pero el Gobierno de Rajoy, emulando a su
homónimo presidente, da la callada por respuesta. ¿Qué oculta el Gobierno? ¿Hay inacción gubernamental? ¿Por qué?
>>
Pueden ver el texto íntegro de la pregunta de Llamazares pinchando aquí
(pdf)