La maraña del 'caso Bárcenas', un enredo de tribunales
jueves 14 de marzo de 2013, 11:40h
El 'caso
Bárcenas', o supuestos sobresueldos extracontables del PP, o supuesta
financiación no regular del PP, está que se sale en los tribunales: vamos, que
sus diferentes aristas están repartidas en un buen número de juzgados, lo cual,
además de ser 'abusivo', es un auténtico enmarañamiento judicial.
Hay un
cruce de denuncias y querellas que resulta realmente alucinante. La primera
denuncia contra el ex tesorero del PP fue la de Manos Limpias, que le tocó por
reparto al Juzgado de Instrucción número 30 de Madrid. Después de diversos
avatares, este juzgado se inhibió a favor del Juzgado Central de Instrucción número
5 de la Audiencia Nacional.
La segunda
denuncia contra Luis Bárcenas la interpuso el Observatorio por el Cumplimiento
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y recayó en el Juzgado
de Instrucción 10, del que es titular María Antonia de Torres Díez-Madroñero. Hace
escasas fechas, este juzgado dictó un auto de a favor del Juzgado de
Instrucción nº 30 de Madrid. Pero como el número 30 se ha inhibido a favor del
5 de la Audiencia Nacional, la denuncia proveniente del 10 debe ser remitida
también al juzgado de Pablo Ruz.
El
juzgado de Pablo Ruz, el número 5 de la Audiencia Nacional, ya ha abierto pieza
separada del 'caso Gürtel' por el 'caso Bárcenas', razón por la que las dos instrucciones
anteriormente citadas pasarán a este Juzgado. Ahora bien, otro juzgado de la
Audiencia Nacional, el número 3 que dirige Javier Gómez Bermúdez, ha aceptado
instruir la demanda puesta por Izquierda Unida contra Bárcenas, contra
determinados dirigentes del PP y contra determinados empresarios que
supuestamente hicieron 'donativos' para el Partido Popular. Y ahora mismo hay
un conflicto de competencias entre ambos juzgados centrales.
Pero la
cosa no para ahí: el propio Luis Bárcenas presentó una denuncia en la Comisaría
de Policía del barrio de Salamanca, próxima a su domicilio, que recayó en el
Juzgado de Instrucción de Madrid número 21.
Esa
denuncia iba dirigida contra Alberto Durán, abogado del PP, por un posible
delito contra la intimidad, por forzar el pasado 18 de febrero la puerta del
despacho de Bárcenas en la sede del PP y "examinar de forma exhaustiva
toda la documentación allí guardada, parte de la cual era de carácter personal,
así como los ordenadores portátiles que estaban guardados en la misma sala".
Bárcenas realizó además un requerimiento a la gerente del Partido Popular,
Carmen Navarro, para que se le devolviera de inmediato todo el material
requisado.
Si todo
lo anterior parece enmarañado, aún quedan dos demandas más, ambas presentadas
por Bárcenas: la primera, en los Juzgados de lo Social, la demanda por despido
de Bárcenas, interpuesta el 25 de febrero. En esa demanda por despido
improcedente, Bárcenas alega que desde marzo de 2010 hasta el 31 de enero de
2013 fue asesor del PP, que le pagaba 21.300 euros brutos mensuales y que fue
dado de baja en la Seguridad Social sin su consentimiento.
Asimismo,
Luis Bárcenas presentó hace unas semanas una denuncia por maltrato laboral
contra el PP, formación en la que ha estado trabajando más de 30 años. El ex tesorero
formalizó esa denuncia ante la Dirección General de Trabajo de Madrid por
entender que el PP ha cometido un "atentado a su intimidad como
trabajador" por vaciar su despacho en la sede del partido.