El truco 'pepero' de las comparecencias 'secretas' para Bankia
martes 29 de mayo de 2012, 14:30h
El PP ha vuelto a dar
'largas' al engorroso asunto de la comparecencia del Gobernador del Banco de
España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, para que explique en el Congreso la
crisis y nacionalización de Bankia, como reclaman prácticamente el resto de los
grupos de la Cámara. La Mesa y portavoces de la Comisión de Economía y
Competitividad -en la que el PP tiene mayoría absoluta- terminaba su reunión
sin mojarse en el asunto y decidía pasar la pelota a la subcomisión del FROB
sobre "reestructuración bancaria y saneamiento financiero", que se reúne mañana
miércoles por la tarde para "ordenar sus trabajos".
Pero aquí hay 'truco'.
Los trabajos de dicha subcomisión se celebran a puerta cerrada y sus
deliberaciones son secretas, con lo cual la
prensa no puede acceder para escuchar en directo a los comparecientes y
se tiene que conformar con las 'filtraciones' o versiones que les den los
grupos o los propios comparecientes. La posibilidad de que Fernández Ordoñez
diera explicaciones en esta subcomisión y no en la Comisión de Economía a
puerta abierta, ya la apuntó el propio Rajoy en su inesperada comparecencia del
lunes en la sede de su partido tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional de
su partido.
El PSOE, que mantiene un
posición muy ambigua con el asunto de Bankia, ha pedido que las comparecencias
en la subcomisión sean 'en abierto', algo a lo que el PP ya ha insinuado que
podría ceder. Pero aquí también vuelve a haber 'truco' porque entonces podrían
vetar algunas de las peticiones de comparecencias. ¿Cuáles? La pregunta se desvelará este miércoles -o a
más tardar la semana que viene- pero todo apunta a que los populares se
escudarán en que el subgobernador del Banco de España, Francisco Javier
Aríztegui, ya va acudir la semana que viene a la subcomisión del FROB y abrir
la puerta en estos momentos a otras sólo crearía "confrontación política".
Lo más paradójico es que
Fernández Ordoñez hace unos días escribió una carta al Congreso pidiendo
voluntariamente su comparecencia, Además, se da la circunstancia de que el
Gobernador del Banco de España concluye su mandato el próximo 12 de julio, con
lo cual si el PP sigue mareando la perdiz y no se produce antes su
comparecencia, ésta decaería.
Pero los que no acaban de
aclararse en todo este embrollo son los socialistas. Por un lado, piden las
comparecencias de todos los gestores de Bankia, desde Rato a Blesa pasando por
el actual presidente, Goirigolzarri, además de la de Fernández Ordoñez, claro.
Pero, por otro, no aclaran si apoyarían la creación de una Comisión de
Investigación sobre el sistema financiero, que incluiría el caso Bankia, como
pide insistentemente la Izquierda Plural y apoyan otros grupos. La portavoz
parlamentaria del PSOE, Soraya Rodríguez, se mostró muy nerviosa al ser
preguntada en rueda de prensa este martes por qué no aclaran si van a sumarse a
esta iniciativa. Se limitó a decir que su grupo si apoya que se debata en el
pleno el asunto, sin desvelar el sentido de su voto.
Todo ello lleva a
sospechar que hubo pacto entre Rajoy y Rubalcaba sobre no 'remover' demasiado
los cimentos del sistema financiero en la reunión que ambos mantuvieron en la
Moncloa. ¿Lo hubo? En IU no tienen duda. Si. Y es que, según dicen, tanto el Gobierno de Zapatero como ahora el
de Mariano Rajoy "tienen mucho de lo que tapar y de lo que avergonzarse".