www.diariocritico.com

Los chats de Diariocrítico.com

Chat finalizado

Diego Carcedo

Diego Carcedo, presidente Internacional de la Asociación de Periodistas Europeos (AEJ) y de su sección española (APE), nació en Cangas de Onís (Asturias). Es licenciado en Ciencias de la Información y Periodista.

En 1975 ingresa en TVE como redactor y enviado especial de los Servicios Informativos. En esta primera etapa viajó a más de un centenar de países y ha entrevistado a más de treinta Reyes, Presidentes, Jefes Gobierno y otras personalidades. A principios de 1989 fue nombrado director de los Servicios Informativos de TVE y en octubre de 1991, director de Radio Nacional de España. En mayo de 1996 y fue nombrado por el Senado Consejero de Administración de RTVE, cargo para el que fue reelegido por el Congreso de los Diputados en julio de 2000.

Actualmente compatibiliza sus labores periodísticas como editorialista, columnista y contertulio, con las de profesor universitario de Comunicación y Relaciones Internacionales  y una intensa actividad como escritor y conferenciante.

Es autor de los libros “Fusiles y Claveles”, sobre la Revolución Portuguesa,   "Un español frente al Holocausto",  “23 F Los cabos sueltos”, “El ‘Schindler’  de la Guerra Civil”, “Sáenz de Santa María. El general que cambió de bando”, “Neruda y el barco de la esperanza” y su última obra '' El niño que no iba a misa".

  • Ana Isabel

    Dígame, por favor, si pasará por la feria del libro y qué día y hora. Me gustaría saludarle Y de paso que me firme mi ejemplar.
    Estuve el domingo y la verdad es que buen éxito. Firmé muchos ejemplares y la editorial me dijo que querían que volviese otro día. Pero todavía no sé la fecha. De todas formas, si quiere, le hago llegar el libro dedicado. Nuchas personas me lo envían y se lo devuelvo firmado inmediatamente.
  • Ángel

    ¿Qué opina de los libros digitales? ¿cree que se popularizarán?
    Apenas he tenido uno en las manhos. Todavía no los conozco. Pero opino que sí, que se popularizarán, aunque para ello hará falta tiempo. En cualquier caso, es evidente que no hay que oponerse a la evolución tecnológica. Seguramente los modelos actuales sufrirán cambios, pero lo más probable es que acaben imponiéndose aunque los mayores seguramente nos resistiremos a adoptarlos.
  • Rick

    ¿El niño que no iba a misa? Hombre, veo sus libros publicados y no puedo imaginarme de qué va éste, dado que su bibliografía es como más dada a la investigación... ¿son buenos novelistas los periodistas?
    Hay de todo, claro pero algunos periodistas si que se han revelado luego como buenos novelistas. En mi caso está por ver. Es el primer libro de ficción que publico. El resultado tendrán que valorarlo ustedes, los lectores. El libro es una novela, con una trama en la que ocurren muchas cosas y un desenlace bastante inesperado. A diferencia de los demás libros míos no es un ensayo ni un libro de istoria aunque en el fondo subyace una descripción indirecta del ambiente dramático que se vivió en E
  • Luis

    Hola, ¿afecta mucho la crisis a la venta de libros o simplemente en españa no see lee demasiado?
    Crfeo que sí, que afecta. Al menos es lo que aseguran los editores y libreros. En esta crisis tengo la impresión de que todos estamos afectados por algo. Aparte que, sí, en España se lee poco y casi todos leemos lo mismo. Muchos lectores van a los autores ya conocidos y para uno nuevo las dificultades de darse a conocer son enormes. Pero, en fin, eso es bastante habitual no sólo en España...
  • Jorge

    ¿Sus obras son más realidad o más ficción?
    Hasta ahora, realidad aunque a veces en algunos pasajes realidad novelada. En este nuevo libro, El niño que no iba a misa, es ficción en un altísimo porcentaje. Hay algunas escenas reales, pero pocas y las he incluido sólo para contextualizar en el tiempo el desarrollo de la trama.
  • 8934

    Usted cree que ahora los informativos son más libres que hace unos años?
    Eso dicen, pero la verdade es que a mi no me convencen. Entre tanto suceso, tanta sangre, tanto corrazón y tanto deporte, la información seria se confunde cuando no aparece tan frivolizada que acaba desvirtuándose. Pero en fin, menos presiones parece que sí reciben en las redacciones auizás en buena parte porque al haber muchas ofertas el impacto se diluye más y quienes aspiran a controlar los medios audiovisuales se pierden un poco.
  • Ernest

    Si fuera corresponsal hoy en día, ¿a dónde la gustaría ir?
    Hay muchos lugares. Desde luego, desde el punto de vista profesional volver a los Estados Unidos y desde el personal, a Portugal. Pero como no me gusta repetirme, quizás a China.
  • Rosa

    Buenos días, he leido que ha trabajado para la televisión y la radio públicas. la verdad es que estoy totalmente en contra de este tipo de medio de comunicación, no porque no sea útil, si no porque no tienen calidad, por lo menos en España, y tienen una doble financiación, la del Estado y la de publicidad, esto es una estafa, debería tener dinero o de un lado o de otro, ¿qué opinión le merece esto? gracias
    Una opinión de respeto hacia puntos de vista que en parte no comparto. Otros sí, yo también soy partidario de que los medios públicos se financien con dinero público. Cuando era director de Radio Nacional de España, renunciamos a la publicidad en las cadenas que la seguían ofreciendo. Ahora el Gobierno anuncia que también la suprimerán en TVE. Me parece bien aunque me resultó un poco precipitada e improvisada la decisión.
  • José Antonio

    ¿Me podría decir brevemente de qué trata su libro? Muchas gracias
    Una novela con una trama construida en el ambiente de tensiones y odios que dejó detrás la Guerra Civil. El miedo, inducido en buena medida por el cura del pueblo donde se desarrolla la trama, también tiene una incidencia grande. La trama es compleja pero se sigue bien -- eso al menos aseguran los críticos -- y además de entretener, que es su principal objetivo, ofrece una panorámica de lo que fueron aquellas años difíciles en los que se entremezclaba la pobrezo, el oscurantismo y la represión,
  • max

    ¿Cómo ve la reforma de RTVE? ¿Cree que ahora habrá más independencia?
    Espero que sea para mejorar la oferta en todos los aspectos. Yo creo que sí, que la independencia saldrá ganando. Para empezar, los contenidos no tendrán que estar condicionados por las cifras de audiencia y la captación de anunciantes.
  • Juanjo

    Veo que usted ha escrito sobre el 23-F ¿ha leído el libro de Javier Cercas 'Anatomía de un instante'? ¿Si es así, lo recomendaría?
    Lo he leido y me ha gustado mucho. Lo recomiendo y, si me permite la broma, lo recomiendo casi tanto como El niño que no iba a misa aunque, entre usted y yo, que no queden dudas, "Anatomía de un instante" es mucho mejor.
  • Pablo J.

    ¿Cree que haempeorado el nivel de los informativos de TVE? ¿Los considera de calidad?
    No, no creo que hayan empeorado. Al contrario. Han mejorado y espero que sigan mejorando. Veo muchos informativos extranjeros y están entre los buenos. El que a veces haya cosas que no me gusten no implica que no los vamore como de excelente calidad.
  • pedro

    Me gustaba mucho verle en TVE. ¿Qué nos cuenta en este libro? muchas gracias y suerte
    Gracias. Desde luego, no cuento nada relacionado con la tele. En los años en que se desarrolla la trama, la tele en España no existía. El libro es una novela en la que ocurren muchas cosas interesantes, con una intriga que van evolucionando y, claro, un desenlace que no debo revelar. La editorial me rescindiría el contrato.
  • Alicia

    ¿cree en Dios? ¿y en la iglesia?
    Es una pregunta que yo me formulo a veces. Me refiero a la creencia. Tengo muchas dudas pero no me considero ni ateno ni agnóstico. Apenas practico la Religión, pero la respeto. Respecto a la Iglesia, también la respeto aunque me propicia muchas críticas. Creo que se están alejando de los tiempos y de la sociedad y es una pena porque considero que podría hacer aportaciones muy valiosas a nuestra convivencia. A veces parece que algunos miembros de la Jerarquía están empeñados en lo contratio. Con
  • Ignacio

    ¿Qué le parecen los bestsellers? ¿Ha leído el famosísimo libro 'Los hombres que no aman a las mujeres'?
    Cuando son buenos, me parecen bien, claro. Si son malos, pues, no. Contribuyen a estimular la lectura y ese ya es un argumento en su favor. Además que entretienen y eso también es importante. Todo loo que contribuya a hacernos más felices y a pasar por este mundo disfrutando de lo bueno que ofrece, me merece aplauso. Yo peronalmente alterno mucho las lecturas y de vez en cuando leo best sellers. He lído los dos de Larson, el que menciona y el siguiente el de lña chica que soñaba con el bidón de
  • Rodrigo María

    Buenas tardes ¿cree que con los periódicos digitales el oficio del peiodista está en decadencia? creo que ahora ya dejamos de lado el análisis para hacer un corta y pega de la información de las agencias?
    Los periódicos digitalkes también son periodismo. Todavía están empezando pero ya constituyen una buena oferta. Claro que los hay buenos, regulares y males y que tendrán que evolucionar. Discrepo copn usted en que todos se limten a cortar y pegar. Muchos profundizan en las informaciones tanto como los periódicos convencionales. Vea aquí, en DIARIO CRITICO, la excdelente oferta cotidiana de columnista y analistas que ofrece.
  • Olga

    Veo en su biografía que ha sido enviado especial de TVE en un centenar de países... Vaya!!! ¿Hay algo de esos lugares en su novela?
    No. La novela se desarrolla en un pueblo del norte de España -- no lo determino -- y en los años de la postguerra, 1948/48. No recuerdo que haya nada referido al extranjero en la trama. No es autobiográfica. Los protagonistas en su mayor parte no salieron del pueblo; sólo los padres del niño que la centra vivieron en La Habana antes.
  • Laura

    ¿'El niño que no iba a misa' de qué trata? ¿es alguna experiencia personal?
    No, nada personal. Es una trama de pura ficción que gira en torno al medio y al ambiente que se vivía en España en aquellos años que siguieron al final de la Guerra Civil.
  • Lola Montes

    como periodista, ¿cómo valora las campañas electorales europeas? ¿no cree que es una pena que PSOE y PP no hagan propuestas y se dediquen a tirarse trastos a la cabeza? gracias
    Si tuviera que evaluarlas, ninguna alcanzaría el aprobado. Y, como periodista experto en cuestiones internacionales, diría que esgtán sidno pelosas o lamentables. Es una pena. Los pártidos se han empeñado en debatir cuestiones que los futuros eurodiputados no tendrán en eu ámbito de competencias. Me gustaría escucharles opinar sobre los problemas de la integración europea, que non muchos, pero no he tenido esa oportunidad. A veces da la impresión de que los políticos españoles hacen campañas end
  • Jorge

    ¿Qué se siente usted periodista o escritor?
    Periodista, periodista. Cuando me ponen lo de escritor, aunque algo hay de verdad en ello -- llevo ya más de una decena de libros -- lo veo extraño, no me siento aludido. Pero son dos actividades que con frecuencia se entremezclan. La mayor parte de mis libros son periodísticos. El niño que no iba a mkisa es mi primera ofra de ficción, por lo tanto la primera y única propia de un escritor en el significado estricto de esa condición.
  • Lucas

    ¿Es cierto que los autores que salen en la tele venden más? ¿cree que es justo?
    No lo sé. Yo nunca he visto en la tele a Larsson y vende miles y miles de loibrois cada semana en España. Respecto a que sea justo o injusto, pues no sabría pronunciarme. Yo soy periodista, no juez, y no me atrevo a dictaminar. Me parece que quien tiene la palabra es el lector que compra y lee lo que quiere, lo que le apetece, lo que le sugiere algo. Yo defiendo la libertad de cada cual y, por supuesto, también ante los anaqueles de las librerías.
  • Julián

    ¿Qué libro me recomedaría?
    Muchos, claro. Pero ahí van cuatro, de cuatro épocas distintas: El Quijote, La Celestina, La Regenta y Cien años de soledad. Entre los que están en estos momentos en los escaparates, Anatomía de un instante y, si me permite, El niño que no iba a misa, pero respecto a este último, yo soy periodista y no puedo engañarle, soy parte interesada.
  • Mar Téllez- Presidenta Foro ciudadano Recuperacion Memoria Historica de Andalucia

    Vamos a realizar Jornadas sobre el Exilio republicano en Córdoba 9 y 10 de Julio. Con supervivientes de Winnipeg. Nos gustaria que interviniera como ponente sobre el Winnipeg. Para contactar mtellez@foromemorihistorica.org
    Lo haré encantado. Como saben, se cumplen setenta años en agosto de la partida y en septiembre de la llegada. En Chile se preparan muchos actos y algunos también en España. Para contactarme pueden hacerlo bien a través de mi despacho, en el teléfono 91-429 6869 (preguntar por Pepi, mi secretaria -- o bien a través de mi E mail: dccarcedo@gmail.com. Háganlo rápido porque el mes de julio lo tengo bastante completo con intervenciones en cursos de verano de universidades.
  • Bienve

    No sé por qué, pero ¿tiene su libro algo de autobiográfico? Es decir, ¿son las vivencias que usted ha tenido?
    Esta es la pregunta a la que más veces he tenido que responder en los últimos días. No, no es autobiográfico ni en parte ni en todo. Mi pasado infantil y mi entorno familiar no son los de Nacho, el protagonista de El niño que no iba a misa. Yo sí iba a misa aunque no con mucha vocación y mis padres me enviaban y hasta controlaban que no hiciese novillos. Todo el libro es ficción aunque algunos de los hechos que se relatan si es probable que hayan ocurrido en algún momento y en algún lugar de nue
  • Diariocrítico

    DESPEDIDA
    Muchas gracias por el interés. Espero no haber defraudado respondiendo a la curiosidad de cada uno. Ha sido una experiencia excelente en la que he aprendido mucho. Si leen el libro les agradeceré las observaciones que les suscite, especialmente las críticas. Aún estoy en edad de aprender y de mejorar. Un abrazo para todos y hasta otra ocasión