Su Alteza Real el Príncipe de Asturias ha destacado este miércoles en la
cena ofrecida a los miembros de la Comisión de Evaluación del Comité
Olímpico Internacional (COI) la "idoneidad" de Madrid para acoger y
celebrar los Juegos de 2020 así como su "perseverancia" y la mejora de
la candidatura.
"Madrid ha sido perseverante y con el tiempo ha mejorado aún más
su candidatura para conseguir ser sede de unos Juegos Olímpicos que
tanto desea y por los que tanto está luchando", ha señalado el Príncipe
un día antes de que clausure las ponencias de la visita de evaluación.
Don Felipe ha puesto en valor el "espíritu deportivo" que envuelve
a Madrid que, por tercera vez consecutiva, concurre al sueño olímpico.
"No nos rendimos y tenemos en la mayor estima el movimiento y la
filosofía que están en la base de los Juegos", ha declarado en la cena
ofrecida en el Palacio Real, junto con la
Reina, la
Princesa de Asturias
y la
Infanta Doña Elena.
Tras excusar la ausencia del
Rey Don Juan Carlos y transmitir su
"más afectuoso saludo", Su Alteza Real ha enumerado algunos de los
valores del deporte, como "la solidaridad, el juego limpio, la salud, la
amistad y la convivencia", unidos a los que incorpora el deporte
paralímpico, entre los que se encuentran "el coraje, la superación y la
voluntad de integración".
Después de recordar la excelencia de los deportistas españoles, el
Príncipe de Asturias ha subrayado la "contrastada capacidad" de España
"en la organización de las mayores y más complejas competiciones
deportivas". En este punto se ha remitido a los Juegos de Barcelona 92
ya que supusieron "un punto de inflexión" en la historia deportiva
española.
"Desde entonces España ha afirmado aún más su firme compromiso con
los fines y principios del olimpismo impulsándolos sin descanso,
promoviendo las mejores prácticas y luchando abiertamente contra las más
reprobables, como el dopaje", como ha apuntado.
La idoneidad de MadridPor otro lado, el Príncipe ha reiterado su "convecimiento" como
presidente de honor de la candidatura sobre la "idoneidad" de Madrid
para acoger los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020. Además de las
sedes, como les ha dicho a los miembros del COI, ha resaltado el
"entusiasmo y pleno apoyo ciudadano y oficial" que la candidatura
suscita en España.
Pero tampoco se ha olvidado de otras cualidades de la candidatura,
como que Madrid "es una ciudad abierta al mundo con una sociedad
apreciada por su hospitalidad, su generosidad y tolerancia". Además, la
capital española no sólo es una ciudad europea sino también un
"exponente indudable del amplio y pujante mundo hispánico" y se
encuentra en una "posición geoestratégica segura y accesible". Por
último, el Príncipe ha brindado "por el Olimpismo y por los principios y
valores que lo sustentan".
Hasta un centenar de comensales se han dado cita en el Palacio
Real, entre deportistas, autoridades y empresarios. Cuatro han sido los
ministros presentes, el de Educación, Cultura y Deportes,
José Ignacio
Wert; el de Asuntos Exteriores,
José Manuel García Margallo; el de
Industria y Turismo,
José Manuel Soria; y el de Justicia,
Alberto
Ruiz-Gallardón, ex alcalde de Madrid y precursor, junto con las
anteriores corporaciones, de las dos intentonas olímpicas previas.
También han pasado por el Palacio Real la alcaldesa de Madrid,
Ana
Botella, el presidente de la Comunidad,
Ignacio González, y la
consejera de Educación, Juventud y Deporte,
Lucía Figar. Entre los
deportistas se ha podido ver a
Valero Rivera (seleccionador de
balonmano),
David Cal (piragüismo),
Tara Pacheco (vela),
Ángela
Pumariega (vela) o
Jon Santacana (esquí).
Los empresarios han estado representados por
Juan Miguel Villar
Mir, Isidoro Álvarez, Tomás Pascual, Antonio Garrigues, Javier López del
Hierro y
Enrique Cerezo. Representando a los medios de comunicación se
encontraba el presidente ejecutivo del Grupo Europa Press,
Asís Martín
de Cabiedes, entre otros.
La cena ha consistido en una ensalada de langostinos con aguacate,
una perdiz roja estofada a la española y tarta de manzana con helado de
leche merengada, todo ello regado con vinos españoles.
Lea también:-
Madrid 2020: un respaldo indiscutible-
Organizar los Juegos de Madrid 2020 supondría 5.000 millones de PIB y 83.000 empleos-
González une Eurovegas con la candidatura olímpica como avales del "gran futuro" de Madrid-
Todo sobre la jornada del evaluación del COI este martes