www.diariocritico.com

Los chats de Diariocrítico.com

Chat finalizado

Vis Molina

Periodista y filóloga barcelonesa. Ha trabajado en el sector editorial y en diversos medios de comunicación. Escribe regularmente en la revista 'Fuera de serie', suplemento semana de 'Expansión', y en 'El Cultural' de 'El Mundo'. Ha publicado con anterioridad los libros 'Bibis Salisachs', 'Los Godó: los últimos 125 años de Barcelona' y 'Seductoras:vidas y logros'.

  • Pedro

    ¿Cree en los estudios de mercado para los emprendedores? ¿merecen la pena?
    Sí, es uno de los pasos que hay que hacer antes de decidirse a emprender
  • Pilar

    ¿Qué precauciones aconseja usted tomar antes de ponerse a emprender? ¿cree que es necesario tomar algunas clases especializadas en empresariales o algo así?
    Hacer estudios de mercado es una de las medidas recomendables, lógicamente, además de levantar el capital necesario para lanzarse. Entiendo que cualquier persona que se decide a emprender un negocio conoce las nociones elementales de finanzas, márketing y estrategia comercial.
  • Isabel

    ¿Son los emprendedores la solución al problema del paro? ¿Es más fácil ya crearse un autoempleo que firmar un contrato?
    Tal y cómo está la situación económica y social en nuestro país, la emprendeduría es una buena alternativa para generar autoempleo y crear puestos de trabajo.
  • José María

    Hola Vis. No es por aguar la fiesta, pero al lado de tanto emprendedor exitoso hay mucho que se queda en el camino. ¿Algún mensaje para los que no lo consiguen? Gracias.
    Me alegro de que me hagas esta pregunta, José María. En mi libro hablo bastante de la enorme aversión al fracaso que tenemos los españoles, mientras que en la cultura anglosajona el fracaso se contempla como lo que es, uno de los peldaños imprescindibles que hay que subir en la escalera del aprendizaje. La trayectoria de cualquier emprendedor que se precie cuenta con ma´s de un fracaso, es totalmente aceptable y previsible que algo salga mal. No hay que temerlo ni avergonzarse de ello, sino aprender de los errores y seguir en el empeño, corrigiendo fallos. El que sólo habla de sus éxitos esconde gran parte de información.
  • Toni Gargantilla

    Enhorabuena por el libro, Vis. Supongo que es como preguntarte a cuál de tus hijos quieres más, pero ¿qué historia de las que cuentas te ha impresionado más?
    Todas me parecen fascinantes, sinceramente. No quiero elegir ninguna, pero me parece heroico levantar un negocio tan imaginativo y solvente cómo Chocolat Factory a base de bombones.
  • Mauro

    Hola! Veo tu lista de emprendedores y observo que hay mucha tecnología. ¿Se acabaron la gastronomía o el turismo? Y, ¿es fácil afrontar la inversión inicial? Gracias.
    Hola Mauro, en mi libro hay historias de todo tipo, creo que el abanico que muestro es realmente muy amplio. Hay desde fabricantes de chocolates hasta diseñadores de moda infantil o centros de salud para personas enfermas. Y sí, el levantamiento de capital no es fácil, muchos acaban recurriendo a las tres F (family, friends and fools). Lo que es verdaderamente necesario es que el emprendedor arriesgue también su propio capital, porque el nivel de implicación cambia de manera sustancial cuando lo hace.
  • Jorge

    ¿Usted cree que todo el mundo está preparado para emprender?
    Naturalmente que no. Hay que estar enamorado de un proyecto, creer ciegamente en él, haber estudiado el mercado, estar dispuesto a meter en el empeño todas las horas y los esfuerzos del mundo, ser perseverante, no desfallecer ante el fracaso, tener paciencia porque los resultados se hacen esperar y una cierta dosis de creatividad.
  • Ana L. Guerra

    Vis, ¿por qué ahora todo el mundo dice "emprendedor" y no "empresario"? Tonta curiosidad :-)
    Hola Ana, sí, tienes razón, ahora se ha puesto de moda este término (inspirado en el tecnicismo francés "entreprenneur", que significa literalmente emprendedor), y supongo que es porque es muy ilustrativo de lo que significa en esencia esa palabra.
  • José

    He oído que es posible recapitalizar todo el paro para montar un negocio ¿conoce usted los detalles? ¿cree usted que es una buena fórmula de reactivar la economía?
    No conozco estos detalles, pero sí creo firmemente que emprender es una alternativa valiosa para dinamizar la economía española y crear puestos de trabajo. Además de ser una fórmula viable de autoempleo.
  • A. Luisa Fernández

    Hola. El emprendedor nace o se hace???? Gracias
    Lo explico en el primer capítulo, gracias
  • Isabel

    ¿Da su libro las claves de cómo encontrar la financiación de los proyectos emprendedores?
    Este no es un manual de empresa, sino una recopilación de historias de emprendedores. En el libro los distintos casos cuentan cómo levantaron ellos el capital y de qué cantidades dispusieron en el momento de lanzarse.
  • Ignacio

    Aprender a emprender... ¿la huida? http://www.ine.es/prensa/np549.pdf
    No entiendo la pregunta, lo siento
  • Lucía

    La crisis ha empujado a muchos a tratar de montar su propio negocio... ¿qué porcentaje de los que emprenden consiguen mantener su proyecto sin cerrarlo? ¿y sin perder dinero?
    Por lo que cuentan los emprendedores a los que entrevisté en este libro, es frecuente tener pérdidas en los primeros años. Por eso hay que hacer un plan viable para soportar esa situación sin que coja a nadie desprevenido.
  • Paula

    Al parecer está a punto de salir una nueva ley de emprendedores ¿qué aconsejaría al Gobierno que incluyera esta normativa?
    Hola Paula, creo que estaría bien que se agilizaran los trámites. En general los emprendedores se quejan de las trabas que se encuentran a la hora de montar un negocio, y de lo lentos que son todos los trámites y gestiones. En otros países, cómo USA, eso es mucho más rápido.
  • Oscar

    ¿Usted se considera emprendedora? Me gustaría conocer cuál fue su experiencia...
    Hola Óscar, no, yo nunca he tenido un negocio propio. Soy periodista y escritora.
  • Ignacio

    ¿Cree que es fácil emprender en España?
    Hola Ignacio, según cuenta Alexander Ruckensteiner en mi libro, fundador de Bluespace, España es un lugar idóneo para emprender porque hay muchísimo por hacer y el nivel de competitividad no es alto.
  • Lucas

    He echado una ojeada a la portada de su libro 'Aprender a Emprender. Cómo nacen, crecen y se consolidan los jóvenes emprendedores'... ¿Es que hay que ser joven para ser emprendedor?
    Hola Lucas, tanto a los editores cómo a mí nos pareció que era más atractivo contar las historias de los emprendedores más jóvenes (nos pusimos un tope de 55 años) porque suelen ser empresas más desconocidas y por tanto despiertan más interés. la historia de Inditex, por ejemplo, la conocemos todos, mientras que la de Atrápalo (por poner otro ejemplo) no. Además de que otro de los objetivos del libro es transmitir un mensaje de esperanza, entusiasmo y optimismo a aquellos jóvenes que no encuentran trabajo.
  • Anna

    ¿En qué áreas hay más emprendimiento? ¿Y en qué sectores ve más facilidades o fortalezas de estabilidad y mantenimiento?
    Hola Anna, actualmente las áreas tecnológicas dan buenos resultados (por lo general), así cómo todo lo que son servicios. Pero, cómo señala Anna Maiques en el libro, "todo lo que no funciona es susceptible de ser cambiado o mejorado".
  • Laura

    Hola, buenas tardes. Me gustaría montar mi propia empresa de repostería, pero no sé si quizás hay demasiada competencia, requisitos legales de sanidad, títulos etc. ¿A qué lugar recomendaría usted que me dirija para resolver todas estas dudas antes de lanzarme a la piscina?
    Hola Laura, consulta la web www.ubiqum.com, creo que puede ayudarte. Allí se explican muy bien y de manera muy fácil y didáctica, todo lo necesario para emprender un negocio.
  • Juanjo

    ¿Qué le parece el proyecto 'Emprendedores2020'?
    Todo lo que sirva para dinamizar y reactivar la economía me parece una buena medida. Muchas gracias a todos los lectores !!! Vis MOlina