Víctor del Árbol
Víctor del Árbol, uno de los autores de moda, nació en Barcelona en 1968, y tiene una amplia biografía: fue funcionario de la Generalitat, cursó estudios universitarios de Historia, colaboró en radios. Como escritor fue finalista del Lara con 'El abismo de los sueños' y ganó el Tiflos de Novela con 'El peso de los muertos'. En 2011 publicó 'La tristeza del samurái', un éxito internacional y best seller en Francia-. Y ahora, 'Respirar por la herida', con magníficas críticas y ventas de nuevo.
-
Hola Víctor,
¿te inspira para escribir algo que ya has vivido como Mosso? es decir ¿que sale algun caso "real" en tus obras?
Hola Tonya,
La verdad es que intento no utilizar "casos reales" aunque es inevitable que surgan experiencias, sobretodo emocionales. El miedo, la desesperación, ese tipo de cosas que supuran los personajes, sí que las he vivido muy de cerca. Un saludo
-
Buenos días Víctor, solamente quiero felicitarte por La tristeza del samurai, me gustó mucho. Espero pronto poder leer Respirar por la herida, ¿tiene el mismo estilo que la tristeza? Gracias y suerte.
Hola Marc.
Gracias, Respirar por la Herida está ambientada en la actualidad, y no toca el tiempo de posguerra y Transición. Pero encontrarás mi voz, es decir personajes descarnados que buscan su sitio en este mundo de caos. Espero que te guste, yo estoy muy contento del paso dado, que creo es un salto adelante.
-
¿En qué te inspiras para escribir?
Hola María,
En la vida, en nuestra naturaleza humana, contradictoria y maravillosa. La vida cotidiana está llena de preguntas sin resolver.
-
Hola Víctor, quiero felicitarte por tus novelas, son historias que no pueden pasar desapercibidas, lecturas que tienes que respirar hondo cuando acabas la última página. Mi pregunta es: ¿Cómo construyes a tus personajes? ¿Los tienes definidos desde el principio o los vas moldeando de acuerdo a las "circunstancias"? ¡Saludos!
Hola Ester,
gracias por tus ánimos. Yo escribo sobre personajes, así que los pienso y los maduro mucho antes de plasmar su historia. Creo sus vidas independientemente y luego busco el modo de enlazarlos. Pero son ellos lo que construyen la trama, y no a la inversa.
-
¿Cómo es su proceso de escritura? Escribe de día, de noche, ¿ha cursado algún taller o curso de escritura creativa? ¿Lo recomendaría?
Hola María,
Mi proceso creativo es 24 horas al día. Cuando vislumbro una historia estoy todo el día conviviendo con ella. Deberías verme a veces, "hablando" por la calle con mis personajes. Intento escribir cinco o seis horas diarias, preferentemente a primera hora de la mañana. Y sí, yo recomiendo mucho los talleres de escritura. Nadie te enseñará a escribir, eso está claro, pero te ayudarán a canalizar tus esfuerzos.
-
¿Cómo consigues entrelazar las historias de todos los personajes?
Hola Juan,
Intento crear personalidades muy definidas, pienso el por qué están en la historia, cómo su vida afecta a los demás, y creo una especie de efecto mariposa, donde el parpadeo de uno influye en el otro. Es un trabajo muy estimulante.
-
Qué premio le gustaría recibir?
Hola Aitor,
Por encima de todos, espero merecer algún día, dentro de muchos años, el Cervantes.
De ilusiones también se vive ¿verdad? Un saludo.
-
Buenos días. Debo reconocer que no he leído Respirar por la Herida y cuando leí La Tristeza del Samurái no tenía referencia del autor, pero me encantó. Por lo que he leí, la novela fue un éxito en España pero quizá en mayor medida ha triunfado más en el extranjero. Crees que somos un país con falta de autoestima literaria? no creemos en nuestros autores y buscamos fuera? Tenéis que triunfar en el extranjero para que os hagan caso aquí? Abrazo
Buenos días Rodrigo,
ya sabes lo que dice el tópico "uno no es profeta en su tierra" No creo que sea cuestión de falta de autoestima. Más bien creo que aquí hay un status quo de escritores top muy reconocidos, y que cuesta llegar al lector. Para mí ha sido un poco más fácil fuera, pero te aseguro que lucho para cambiar este estado de cosas. Aquí hay buenos escriotres y muy buenos lectores. Es cuestión de tiempo que unos y otros se encuentren. Un abrazo.
-
Su libro tiene un dram,a contenido espectacular, lo ha pasado muy mal en su vida? Tiene algo de autobiográfico?
Hola Noelia,
Todos tenemos una vida, todos acumulamos experiencias buenas y malas, y no solo somos aquello que vivimos sino aquello que sentimos. Inevitablemente, en la voz de cualquier expresión artística hay mucho del autor.
-
Buenos días, ¿por qué es más fácil descargar un libro pirata que comprarlo en digital?
Hola María P.
Porque a veces, en este país, no sabemos valorar el esfuerzo, y vivimos en la cultura del todo gratis. No creo que el precio de los libros digitales sea una excusa. Creo que es una cuestión nuestra, de mentalidad, que tenemos que cambiar.
-
Usted es de Barcelona, pero su última novela se desarrolla en Madrid... Por qué? Cree que la ciudad forma part crucial de la novela? Es un protagonista mas?
Hola Antonio,
Sí soy de Barcelona, pero mis padres son andaluces y extremeños, y dos de mis hermanos nacieron en Madrid, así que, como ves, uno es un poco de todas partes. Me gusta ese Madrid que no conozco pero que intuyo cuando visito la ciudad, el de los amigos. Pero para mí, una ciudad, siempre, es un decorado móvil, algo que crea un ambiente, pero no aspiro a crear un itinerario literario de ninguna ciudad.
-
Hablemos de politica... que le parece la postura de Cataluña con respecto a independizarse de España?
Hola Enrique,
te contestaré desde un plano muy personal. Yo no considero positiva la Independencia en un mundo donde las fronteras tienden a diluirse.Por arraigo, mi lugar está en mi familia y mis recuerdos. Pero creo que todo el mundo tiene derecho a expresar con libertad su voluntad, es decir, estoy a favor del derecho a decidir. Y si se decidiera algo contrario a mis convicciones, sencillamente, yo me marcharía con respeto. Es, ya te digo, una opinión muy personal. Un saludo
-
¿Señor Arbol, se nota que con la crisis ha subido la venta de novelas? ¿Necesita la gente evadirse más?
Hola Libreta,
Yo te diría que en un país donde se publica demasiado, es el país dde Europa con más publicaciones, se lee proporcionalmente menos. Creo que quizá ha aumentado sí, el usuario de bibliotecas. Y quizá no necesitamos tanto evadirnos como pensar, ¿no te parece? Un saludo
-
Buenos días, he leído algunas reseñas de Respirar por la Herida, de momento buenas, felicidades. Hablas de venganza, sirve vengarse? sirve guardar el rencor? Siento que el sentimiento de venganza es algo que nos puede mantener vivos. Quizá llevar a cabo la venganza sea reconocer un fracaso? Gracias
Hola Maite, la venganza es un sentimiento muy complejo. En un primer momento puede responder a la impotencia y a la necesidad de sacar el dolor fuera. Pero como se describe en esta novela, al final la venganza es un sentimiento baldío, porque nadie puede devolvernos lo que hemos perdido.
-
Enhorabuena, Víctor, por tu tristeza del samurái. Ahora me pondré con este respirar, que si es como el anterior, me tendrán que despegar de sus páginas. ¿Se parecen en algo las dos novelas?, ¿tienen puntos en común? ¿Alguna referencia de la tristeza te ha servido para escribir la otra? Gracias.
Gracias Estela por tus ánimos.
Sí tienenpuntos en común: la necesidad de que los personajes encuentren un modo de mantenerse a flote, de sobrevivir con uñas y dientes. En mi modesta opinión, en Respirar hay un paso más en ese sentido. Los personajes se desnudan con más intensidad.
-
¿Está soltero?
Hola Sonsoles.
Pues sí, y no. Jeje.
Un saludo
-
Leí La Tristeza del Samurái y debo decir que Publio me pareció un personaje real, muy real, creo que una de tus mayores virtudes es componer los personajes, darles cuerpo, realismo. Además, no juzgas, expones. Encontraré ese tipo de personajes en Respirar por la Herida? esos cuestionamientos sin juicios?
Gracias Pablo, eso es exactamente lo que pretendo. Yo no soy un demiurgo que venga a imponer orden. Solo soy el cronista de unas vidas que se expresan por ellas mismas, sin juzgarlas. Eso es lo que encontrarás, de nuevo, en Respirar por la Herida. Monstruos que quizña quieren dejar de serlo, seres corrientes que quizá no lo son tanto.
-
cómo se te ocurre ponerte a escribir y que no haya vampiros en el texto... ¿hay vida más allá de crepúsculo?
Hola,
eso me dice mi editor también. Pero uno es como es jaja. Saludos
-
¿Cree que el lector español no apoya lo suficiente a los autores del país? Usted que ha vivido la literatura en Francia, ¿qué diferencias ha visto? ¡Gracias!
Hola Janet, yo creo que es una cuestión de visibilidad, de verdad. Creo que el lector medio español es tan exigente como pueda serlo el francés. Pero necesita saber que existen otras voces, más allá de los nórdicos y las modas. En ello estamos, y pienso que lo conseguiremos.
-
En tu libro hecho de menos SEXO!! Ahora uq está tan de moda... escribirias algo asi?
El sexo en mis novelas es una expresión más, a veces incluso de tristeza. No, sinceramente, no me veo capaz de escribir algo como esto que está de moda. Me saldría la acepción profunda o la dolorosa.
-
Hola Victor, com anem? sempre m'he preguntat si les promocions de llibres no arriven a cansar a l'autor?. I per altra banda, dir-te que després de llegir "El peso de los muertos" y "La Tristeza del Samurai", (em van agradar moltíssim) estic començant "Respirar por la herida" i a part de que m'està agradant molt, felicitar-te perquè t'has superat a tu mateix.Una abraçada.Magda
Gràcies Magda.
No estic cansat, sòc conscient del meu privilegi, de viure el meu somni i del temps que els demés en dediquen, intento viure com escric, amb passió pel que faig.
Una abraçada.
-
¿Crees que se transladará el éxtio de la Tristeza del Samurai en Francia con esta nueva novela en España?
Hola Ramón,
Eso es, exactamente, lo que me he propuesto. Y estoy seguro de que lo conseguiremos. La Trsiteza abrió el camino. Ahora me toca lograrlo en casa.
-
Felicidades!! Me gustaría saber cual de sus facetas le han satisfecho más?
Autor, ¿te refieres como escritor? La posibilidad de combinar, o de intentarlo, una intención literaria clara con una trama atractiva y con nervio.
-
Hola Víctor. primero felicitarte. ¿Hay en esta novela un personaje femenino con tanta fuerza como en las anteriores? ¿Te inspiras en mujeres que has conocido o conoces para captar esa sensibilidad del sexo opuesto al tuyo?
Hola Jordi,
Sí, me gustan los personajes femeninos, tratar de entender sus mecanismos de funcionamiento y enfrentarlos a una realidad que generalmente está construida por hombres. Aquí hay personajes muy potentes en clave femenina de nuevo. Un saludo
-
¿En que se inspira a la hora de escribir?
Hola Samuel,
en cualquier cosa que pasa a mi alrededor. Una conversación en el autobús, una tarde de perros en un banco, una noticia del periódico...La vida está llena de realidades no siempre visibles.
-
Si llevase Hollywood "respirar por la herida" al cine, quién le gustaría que interpretase a los protagonistas? Felicidades por su éxito
Hola Errol.
Ojalá se dde esa circunstancia, y me pregunten, aunque lo veo harto improbable (al menos lo segundo): Pero tengo un papel clarísimo para Meryl Strepp y otro para Robert Redford y Antonio Banderas. El director, Sean Penn (please)
-
Hola Víctor,
¿Qué te ha instigado para cambiar el estilo y formato de escribir? Las obras anteriores inspiraban bastante con situaciones históricas y además jugabas mucho con el "flashback". Lo cual aquí en Respira no hay tanto histórico y los "flashback están presentes en otra manera.
¿si me explico?
Hola Tonya, sí entiendo lo que me preguntas y tienes razón. Me apetecía cerrar la etapa de la Transición y el marco histórico. Cuando una fórmula funciona bien, se corre el peligro de que te etiqueten, y a mí me apetecía romper con eso. Necesitaba seguir creciendo y creo que lo he conseguido.
-
¿Tienes alguna historia nueva en proceso? ¿Qué vendrá después? ¡Saludos y felicidades!
Hola Roxana, muchas gracias. Sí, ya estoy esbozando la próxima historia. No te puedo dar muchos detalles, pero digamos que va a afrontar esos muros de silencio y generacionales que separan a padres e hijos.
-
Buenos días. ¿Dónde suele escribir, Víctor? ¿Sería posible que nos mostrara a sus lectores el lugar donde lo hace?. Siempre me ha gustado poder acceder a ese espacio tan íntimo, donde los escritores dan rienda suelta a sus dedos. Nací algo cotilla. Felicidades por ese impresionante talento.
Hola, pues me encantaría enviarte una imagen pero no sé hacerlo así que te escribiré una descripción: una biblioteca de caoba detrás de mí donde descansan viejas ediciones compradas durante años en las librerías de lance. En un rincón una figura de Alonso Quijano cuando aún no es el Quijote me señala con su florete. A mi derecha una ventana da a una terraza donde salgo a fumar, se ven un limonero triste en esta mañana de invierno. Un saludo.
-
Como autor amateur que soy a veces siento ese pánico lógico a la página en blanco. Como es tu proceso creativo, buscas la historia? te llega? He leído algunas entrevistas de autores donde comentan que la creatividad les llega a ciclos y que sienten ese miedo a que no llegue. Te ocurre? Gracias
HOla Marcos,
Yo escribo siempre y a todas horas, a veces esas historias culminan en algo mayor y a veces se quedan guardadas pero alimentan la musa. Mi consejo si me lo aceptas es que te lvides de la responsabilidad de publicar, y que hagas simple y llanamnete lo que necesitas hacer, hazlo con pasíon y honestidad. Y verás cómo llega ese momento de magia. Mucha suerte.
-
Leí su anterior novela, ¿qué puedo esperar de esta?
Hola Marisa.
Yo creo que vas a encontrar la misma voz en otros personajes, una evolución entre la novela negra atípica y una narración intimista. Creo que vas a encontrar espejos y algún que otro arañazo dentro.
-
¿Recomendarías algún curso de escritura? ¿Cómo lo haces tú?
Hola Julia,
sí yo recomiendo a quien esté indeciso cursos de escritura, presenciales u online, pero si puede ser presenciales. Compartir inquietudes creativas con otros es bueno y además te curte jeje.
-
¿El gato chino, Maneki, es para usted un símbolo de suerte o de destino, de alguna forma?
Hola Juan, es, como dice Sara: solo un juguete que habla, pero que no nos entiende.
-
Quería preguntarle porqué eligieron un cuadro de Julian Freud para la tapa. Gracias.
Hola Julia, fue una elección personal mía. Lucien Freud era nieto de Sigmound Freud, y utiliza el retrato para analizar y "carnalizar" lo que ve en sus modelos, al modo que hacía Wilde en su Retrato de Dorian Grey. Ese autoretrato es como la visión que tienen de sí mismo Eduardo (pintor retratista) y los otros personajes
-
Buenos días, su novela me ha parecido de lo más interesante. ¿Cómo consigue entrelazar las historias de todos los personajes? ¿Se basan sus historias en algun tipo de experiencia personal?
Hola Maneki (gracias por el guiño) Somos lo que hacemos pero también lo que sentimos y cómo destilamos las experiencias vividas, así que sí, en cierto modo, yo también estoy ahí, respirando por la herida.
-
Hola. Creo que usted ha trabajado como Mosso de Esquadra, lo que me parece una extraña vocación, aunque buena para sacar experiencias, ¿no?
Hola Miguel, creo que entiendo esa cierta perplejidad. Pero yo siempre he querido estar en primera fila de mi propia vida. Cuando ingresé en los Mossos hace 20 años tenía una idea muy clara de porqué lo hacía. Al cabo de ese tiempo, creo que he aprendido lo suficiente de mí mismo y de lo que rodea al sistema. Además, necesitaba seguir mi camino. Y mi camino siempre fue la literatura. Un saludo
-
Supongo que ese premio trucado y que se hace por encargo que es el Planeta pronto se interesará por usted, cuyos dos últimos libros he leído y me parece un magnífico escritor. ¿Qué opina de ese premio y del resto de los galardones literarios? Enhorabuena por sus triunfos.
Hola Demetrio.
No sé si el premio Planeta se fijará en mí; también sería necesario que yo me fijase en él. Creo que es un premio que responde a una estrategia de márqueting de ese grupo, con la intención de promocionar a sus escritores (lo que me parece lícito, pero eberían dejarlo claro en las bases para que nadie se cree falsas expectativas)En cualquier caso, mi camino es otro. Gracias por tus palabras
-
De verdad es usted Del Arbol o es un seudónimo. Y ya aprovecho: ¿cuáles son sus escritores favoritos?
Hola De la Mata, sí es mi apellido de siempre, jaja. Me lo han preguntado otras veces. Mis escritores preferidos tienen que ver con dos ramas opuestas: de un lado Carpentier, García Márquez y Miguel Angel Asturias y de otra Camus, Proust. Españos de siempre como Machado (Antonio)Delibes...
-
Por lo que veo y leo de usted, normalmente no se preocupa mucho de la política, no quiero saber su voto pero sí, si quieres, su ideología y si estamos mejor que antes. Agradecido. Suerte.
Hola Lamberto, te aconsejo que te pases por mi blog. Sí, me interesa la política y muchísimo, pero entiendo que no tengo derecho a pontificar sobre nada. No milito en ningún partido aunque sí participo en iniciativas ciudadanas cuando me lo piden, tengo amigos políticos y lo que yo creo es lo que me parece obvio: estamos peor, mucho peor, y no me refiero solo a la coyuntura económica cuanto a la involución de la sociedad, al retroceso de los derechos laborales y sanitarios en aras de unos valores gráficos que se han dado en llamar Prima de Riesgo. En riesgo esá la cohesión de esta nuestra joven democracia. Un saludo
-
Sigue ejerciendo como mosso?
Hola XXX no. Pedí una excedencia para lanzarme a esta aventura.
-
¿Es usted nacionalista, regionalista, independentista, españolista o qué? Gracias.
No soy independentista, no creo en las fronteras máxime si debemos caminar hacia una mayor integración europea. Pero sí soy catalanista, creo que hay que conocer todas las realidades que nos rodean, cultirales, sociales y linguísticas. Y creo que hay que respetar al otro y no tratar de imponerse por la fuerza de unas leyes que se utilizan en función del interés del momento.
-
Por qué me hiciste tan malo? Si
jaja. No eres malo Guzmán, solo eres un hombre que en algún momento de su vida tomó un camino. Nadie te obligó a hacerlo, y ahora debes vivir con las consecuencias de tus decisiones. Pero quizá tengas una segunda oportunidad.
-
Me temo que, como dijo Larra, "escribir en España es llorar", ¿no? Gracias.
Obdulio, qué hermosa cita, que compendia esa extraña emoción que yo siento. Sigo pensando que encontraremos otras realidades, como encontraremos el modo de conseguir que los hábitos y los referentes basculen hacia otro tipo de lecturas.
Lloramos por la realidad que nos rodea. Pero no cambiaríamos de paisaje, por nada del mundo.
Un saludo.
Y aprovecho para despedirme de vosotros. Ha sido un placer y espero que en las letras nos encontremos. Buenos días
|
|
|
|