Nieves Herrero
Licenciada en periodismo por la UCM, abogada por la Universidad Europea y máster en Criminología por la Universidad Camilo José Cela, lleva 30 años ejerciendo su profesión en medios de forma paralela a su labor docente. En prensa comenzó en la agencia EP. Luego dio sus primeros pasos en el mundo de la radio, donde hoy colabora en el informativo 24 horas y en No es un día cualquiera, con Pepa Fernández, en RNE. Y con Jesús Hermida entró en el mundo de la televisión en el año 1985. Dirigió y presentó: De tú a tú y Cita con la vida en Antena 3; Hoy es posible en TVE: Hoy por ti en la tarde de Telemadrid; Un día con... en diferentes televisiones autonómicas y, actualmente, Las tardes en 13 TV. En el mundo digital colabora con La voz libre y participa en el proyecto de Madrid Digital Multimedia. Ha recibido numerosos galardones como el Premio Ondas, el Micrófono de Oro, el Antena de Plata de la Federación de Periodistas de España... Ha escrito varias novelas y ahora presenta 'Lo que escondían sus ojos', su primera novela histórica.
-
¿Cuánto hay de novela y cáanto de histórico en Lo que escondían sus ojos? Gracias
Hola, buenos días!! Con tu pregunta comenzamos este chat. Pues digamos que los hechos que cuento son verdad al cien por cien y la ficción se queda sobre todo, para los encuentros entre mis enamorados.
-
En una palabra, defíname el estado actual vital de... Rajoy, Rubalcaba, el Rey, Letizia Ortiz, Cospedal.
El estado vital de todos los que me nombras, no tengo ni idea. Ahora, mi estado vital está necesitado de que los políticos piensen más en los ciudadanos y menos en subirnos los impuestos y la Seguridad Social. Lo dice una Autónoma.
-
de qué novela que no sea la nueva está más contenta
De "Corazón Indio". Me dio y me sigue dando muchas satisfacciones personales. La mejor que pude ir a una reserva india y vivir con los Crow.
-
como ve el ambiente académico en los chavales a los que da clase. gracias
El ambiente académico es de curiosidad, de estudio...Noto desaliento ante las perspectivas de futuro. Siempre les digo que cuando yo empecé en el mundo del Periodismo ya había crisis...Siempre se sale adelante con vocación.
-
cómo ve el panorama de las privadas de tv en la actualidad? y de los canales publicos?
Creo que lo están pasando mal por la falta de publicidad, como casi todos los medios. Con respecto a los canales públicos soy una gran defensora. Estuve tanto en TVE como en RNE y fueron los años que jamás olvidaré porque me enseñaron muchísimo mis compañeros.
-
He visto por Internet que la gente te tiene mucha pero que mucha tirria incluso dicen por la red que no has escrito "Lo que escondían sus ojos" que sólo eres una cara para vender más ¿qué te parece?
Eso no lo he visto por Internet. Por las redes veo cosas extraordinarias. Me parece que no me quieres demasiado porque no dirías eso. Creo que después de cinco libros no se puede dudar de la persona que los escribe. Desde luego no eres lector o lectora. ¡Qué pena! Además, publico cada semana en el diario El Mundo. ¿También piensas que alguien me escribe las entrevistas? Soy Periodista y estudié Periodismo porque me gusta escribir.
-
Buenos días, ¿en qué medio se ha sentido más cómoda radio, tv, prensa, Internet?
Me siento cómoda trabajando. Me da igual el medio. Necesito contar historias y transmitírselas al público por cualquiera de los medios que mencionas. Desde luego la radio, siempre será el medio en el que me encuentro mejor.
-
usted que se dedica a esto de preguntar no creo que tenga problemas en responder si se considera una persona muy religiosa, por sus últimas relaciones laborales lo parece desde luego...
Hola, aquí estoy de nuevo. Heemos solucionado un problema que había surgido con el ratón. Bueno, soy creyente si a eso te refieres y sí me considero religiosa. He trabajado en todo tipo de medios dónde nunca se me ha preguntado si era creyente o no. Mis última relaciones laborales tienen mucho que ver con un proyecto ilusionante donde sí tenemos hueco los profesionales.
-
Sea valiente ¿cuál ha sido su mayor éxito y su mayor fracaso en su profesión?
Siempre he sido valiente. Para vivir hay que serlo de entrada. No sé cuál ha sido mi mayor éxito pero sí se cual es mi mayor fracaso: dedicarle al trabajo más tiempo del que debiera en detrimento de mi familia. Ese es mi gran pecado, y mi gran fracaso.
-
Buenos días, ¿qué opinas del periodismo de Ana Pastor, hay quien dice que resulta maleducada, aunque a otros nos parece una valiente a la hora de preguntar a los representantes de la casta política?
Me encanta Ana Pastor. La veo periodista de raza. Y sí estoy de acuerdo contigo: valiente. La hice una entrevista larga para El Mundo y me encantó.
-
¿El mundo del periodismo está mejor o peor desde que usted empezó su carrera?
El Mundo del Periodismo está. Ninguno de nosotros somos tan importantes como para hacerlo con nuestro trabajo mejor o peor. Yo creo que simplemente al sacar del corredor de la muerte a Joaquín José Martínez o habiendo conseguido antibióticos para los niños en la guerra de Irak o habiendo puesto en marcha una campaña de recogida de alimentos para las víctimas del terremoto de Colombia...me doy por satisfecha. Independientemente de que siempre haya buscado la verdad en todas mis entrevistas...El Papa Juan Pablo II, Políticos presidentes de Gobierno incluidos, actores, actrices, cantantes y gente anónima que son los que más huella me han dejado...Pues sinceramente, creo que he aportado mi granito de arena al Periodismo. Más humano, por lo menos.
-
Mi pregunta no tiene nada que ver con su libro, espero que no le importe ¿qué opina de las redes sociales?¿las usa?
Pues las redes sociales creo que son necesarias. Si no estás en las redes no existes. Si te confieso que de vez en cuando desaparezco. A las redes hay que dedicar tiempo y a veces, no tengo tiempo ni de respirar.
-
¿Qué tal está el mundo editorial? ¿Se vende en general o sólo lo hacen los autores conocidos como tu?
El mundo editorial está regular. Está pasando una de las crisis más profundas. Temgo que decir que "Lo que escondían sus ojos" se está vendiendo y mucho. Para mí precisamente en este momento tan duro para muchos españoles que se venda la novela me emociona. No puedo más que dar las gracias a todos los que están dispuestos a gastarse 19,95 euros en ella.
-
En qué se tarda más, ¿en documentarse o en organizar todo para ponerse a escribir? Gracias
Sobre todo, con la documentación. Es un trabajo muy bonito pero muy lento. Luego cuando empiezas a escribir ya me resulta más fácil pero el previo parece un puzzle.
-
¿Qué tal trabajar en 13TV? ¿No tiene una línea demasiado marcada? ¿Eres libre ahí?
En 13Tv cada uno tiene su personalidad. Para mí ha sido bonito ayudar a poner en marcha un nuevo medio, justo cuando están desapareciendo muchos. Sí, soy libre. Ahora estoy los domingos de 3 y media a 6 y media y he vuelvo al Magazine puro y duro donde la gente viene a hablar y a contarte cosas interesantes. En dos programas han pasado por allí desde Mario Casas a ARturo Fernández. Desde Chenoa a Pedro Ruiz pasando por Rodolfo Sancho...Queremos que no solo se hable de política. Hay gentes con mucho talento que está haciendo cosas interesantes y yo lo quiero destacar.
-
Hola. No he leído tus libros pero me gusta lo que vi de tu nueva novela y quizás la lea próximamente. Dos preguntitas ¿Cuáles son tus referentes literarias? ¿que le recomendarías a una estudiante de periodismo?
Mis referencias literarios...Me marcó muchísimo Cela, Mercedes Salisachs, Antonio Gala...Pero hoy mi referente es Eduardo Mendoza. Después de escribir la Ciudad de los Prodigios supe que lo quería leer todo de él.
A un estudiante de Periodismo le recomendaría que tuviera dos o tres idiomas y que no dejara de estudiar a lo largo de su vida profesional. Que complemente sus estudios con Derechos, Economía, Psicología, Historia...Como los médicos, los periodistas no debemos de dejar los estudios jamás.
-
Despedida
Un placer haber estado en Diario Crítico. Gracias por dejarme asomar a esta "ventana". Me gustaría que os pasarais por una librería y os enamorarais de un libro. No hay mejor aventura que la que se vive leyendo. Las posibilidades son infinitas. La lectura nos hace seres libres, como dijo hace tiempo Vargas Llosa. Un abrazo fuerte a todos y gracias por estar ahí. Si queréis conectar conmigo, me podéis encontrar en "Lo que escondían sus ojos" en Facebook y en Twitter. Besos
|
|
|
|