Joaquín Leguina
Joaquín Leguina (Villaescusa, Cantabria, 1941) fue durante doce años presidente de la Comunidad de Madrid y durante once secretario general de la Federación Socialista Madrileña (PSOE). Doctor en Ciencias Económicas y en Demografía, es estadístico superior del Estado y ha publicado varios libros de su especialidad. Es autor de numerosos artículos y desde 1985 ha mantenido una fructífera carrera literaria en la que ha combinado ensayo y narrativa. De su obra habría que destacar títulos como Malvadas y virtuosas, Años de hierro y esperanza o El duelo y la revancha, y las novelas: La fiesta de los locos, Tu nombre envenena mis sueños, Las pruebas de la infamia o La luz crepuscular. Acaba de publicar "Historia de un despropósito. Zapatero, el gran organizador de derrotas", en el que realiza un análisis muy crítico sobre la etapa de Gobierno de Zapatero.
-
¿Qué opinión le merece a usted Pérez Rubalcaba?
Me parece muy bien. Además, es de Solares
-
en Navarra, ahora el PSOE quiere ensayar un tripartito con Bildu, como ya quiso ZP en 2007. ¿Es buena idea? ¿Aplaudiría usted una moción de censura en Navarra para gobernar el PSN junto con los abertzales?
No. Mejor ir a elecciones
-
Señor Leguina, ¿conoce a Pedro Sánchez, diputado en el Congreso por Madrid? ¿Qué le parece como posible candidato para las primarias? Gracias.
Sí, conozco a Pedro Sánchez, pero conozco más a su padre. El resto lo tendrá que decidir él: si se decide a presentarse, pregúnteme entonces si le voy a votar.
-
Sr. Leguina, mi respeto. ¿Qué le parece la actuación del Psoe siempre gritando, siempre insultando, negándose a todo y agitando la calle? ¿cree que es la mejor manera de recuperarse?
No creo que sólo haga eso, pero, en cualquier caso, no la mejor manera de recuperarse.
-
Solo agradecerle que luche siempre por la verdad. ¡¡ANIMO!!
Gracias
-
¿Y qué decir de la Bibiiiií Aido, y de la Tere de la Pega, y de la llorona Elena Salgado, y de la preñada que decía 'capitaaaaaán, mande firmes'? Vaya banda...
Usted lo dice todo...
-
Sr. Leguina, yo tengo una duda: sé que Zapatero ha sido el peor presidente del Gobierno de la España democrática, pero ¿es suya toda la culpa, o más bien de esa cohorte de delincuentes profesionales de la que se rodeó, muchos de los cuales siguen todavía chupando del frasco-Carrasco?
Ningún dirigente está solo, pero no es necesario ser un 'delincuente' para ser un mal político.
-
¿Se equivocò Zapatero al nombrar Gobernador a Ordoñez en vez de poner uno de consenso ?
Sí, pero ése no fue su mayor error, ni Fernández Ordóñez ha sido el responsable de la crisis.
-
Hoy, que ha pasado tanto tiempo, ¿puede usted hablar con datos en la mano de lo que ocurrió en 2003 con Rafael Simancas en la Comunjidad de Madrid? ¿Se sabe ya si cobraron Tamayo y Sáez? ¿Cuándo sabremos la verdad?
Como nadie ha hecho una investigación en serio, no sabemos a ciencia cierta nada, pero yo tengo la convicción moral de que hubo dinero de por medio.
-
Usted habla de Miguel Barroso, de Pepiño Blanco y de Javier de Paz. ¿Forman una banda? ¿Quién de ellos es el jefe de la banda? ¿Cómo es posible que Barroso haya podido hacer y deshacer en la concesión de las teles, sobre todo La Sexta? ¿Tiene usted datos concretos al respecto?
No creo que sean una 'banda'. Simplemente son un grupo de amigos personales del que fue presidente del Gobierno. El resultado de las concesiones televisivas de Zapatero a la vista está. La Sexta, en manos de Lara, y Cuatro en manos de Berlusconi. Todo un éxito.
-
Ahora habrá primarias en el PSOE. ¿Qué piensa usted de Rubalcaba? ¿Y de Carme Chacón?
De Rubalcaba ya lo he dicho: pienso bien, pienso que ha hecho un servicio al PSOE. De Chacón, lo dijo todo Juan Carlos Rodríguez Ibarra: "Chacón es Zapatero con faldas".
-
También dice usted que "El estilo de gobernar de Zapatero cambió con el tiempo, pero cambió a peor. Su voluntad se hizo ley, y sus caprichos, órdenes". Ahora bien, ¿no son ustedes culpables, en la dirección, por no poner freno a semejante papanatas? ¿No se trata de una responsabilidad compartida?
Sí, es una responsabilidad compartida, pero yo no comparto esa responsabilidad, pues nunca fui un "amigo personal" de Zapatero.
-
dice usted que "La auténtica mesa del Consejo de Ministros estaba en la cancha de básquet". Le preguntó: ¿Era ahí donde se hacían los negocios? ¿Quiénes participaban de esos negocios?
La frase no es mía, es una cita de Carlos Carnicero. NO sé si se hicieron negocios o no, pero mandaron mucho, demasiado.
-
Una pregunta muy sencilla: ¿Zapatero es un trincón?
Yo creo que no.
-
Su libro se titula "Historia de un despropósito. Zapatero, el gran organizador de derrotas", Comprendo lo del despropósito, pero ¿por qué dice lo de 'organizador de derrotas', si ZP ganó todo lo que se presentó?
Pero organizó la gran derrota. El subtítulo este: "El gran organizador de derrotas" no es mío, es de Trotsky, que tituló así la biografía que él hizo de Stalin.
-
Por lo que veo, no le tiene mucho cariño a Zapatero, ¿no es verdad? ¿Hay algo personal entre ambos?
No. Sólo indiferencia
-
Sr. Leguina, ¿no le parece que hubiera sido mejor ejercer la crítica y promover una catarsis, utilizando los cauces internos del partido, en vez de salir en el papel couché rodeado de Gallardete y Lady calcetines? !!Vivir para ver!!, pués nada saque sus demonios y linche a quien pueda.Dice muy poco a su favor, en fin, por sus obras -palabras- les conocereis.
Estuve durante mucho tiempo discutiendo en el Comité Federal del PSOE con el éxito que a la vista está. Eso de calificar de 'derechista' a todo aquel que se atreve a hablar en contra del mando es una de las formas más necias de sectarismo, actitud que sólo beneficia al inmovilismo interno. Ese que tantos éxitos nos viene dando.
-
¿Usted siempre ha sido tan crítico o sólo ahora que no tiene una parcelita de poder a costa de los impuestos de todos¿
Siempre he sido crítico, y hay pruebas de ello.
-
Pero hombre, cómo habla usted de organizar derrotas... que le pregunten a Madrid ¿no?
Yo formé gobierno tres veces en Madrid. Perdí en 1995 y no me presenté más. Pregúntese usted sobre las derrotas posteriores, que han sido unas cuantas.
-
¿No habría que dejar a los catalanes que votaran? ¿Por qué tanto miedo?
No es miedo. Es defensa de la Constitución. Le recuerdo que, según ésta, la soberanía nacional reside en el conjunto del pueblo español. Es decir, en todos y cada uno de los españoles.
-
Hola, no me queda claro si este libro es una especie de venganza personal o sólo se trata de que los suyos aprendan de los errores cometidos. ¿Me lo aclara?
Yo no creo que la venganza sea un plato que se haya de comer frío. Es una reflexión, una crónica, una crítica, y todo ello no sólo dirigido a Zapatero.
-
¿Cree que se ha acabado el bipartidismo o con tal de que eso no pase PP y PSOE son capaces de gobernar juntos?
No creo que el bipartidismo sea un mal. Lo que ocurre es que esos dos partidos no tienen por qué ser siempre los mismos. ¿Usted qué prefiere: el bipartidismo británico o la pluralidad italiana?
-
¿Y de Rubalcaba no dice nada en su libro porque algo habrá pintado en las andanzas de ZP?
Claro que hablo de Rubalcaba en mi libro. Anímese y léalo.
-
¿En serio ha escrito esto con Rajoy ya en el poder? Estoy deseando ver qué dice de él cuando le echen los españoles. Un saludo
Ya hablo de Rajoy en el libro. Y no bien. Anímese y léalo.
-
¿Era Zapatero un chulo como Aznar aunque disimulara mejor?
No. No tenía esa desagradable característica. Es un hombre sonriente, pero una cosa es sonreír y otra dar buen trigo.
-
¿No cree que la derecha de este país disfruta como una enana al ver cómo la izquierda es incapaz de ir unida?
¿Es que ir unida es una virtud? Espérese y verá como la derecha también toma la medicina de la desunión. ¿No estábamos por el pluralismo?
-
Buenos días, ¿es que ZP no hizo nada bueno?
Sí. La Ley de Dependencia, pero sin financiar. La Ley de RTVE, que el PP se ha cargado nada más llegar al gobierno, y algunas cosas más. Pero ya ve usted, no va a pasar a la historia por eso.
-
DESPEDIDA
Muchas gracias por su participación. Anímense, comprénme el libro.
|
|
|
|