Jesús Pardo
Jesús Pardo nació en Santander el día 5 de Mayo de 1927. Comenzó a escribir una novela de piratas a los seis años, sin llegar a terminarla. Entre este fracaso y los dieciocho años hubo numerosos intentos que fracasaron igualmente. Obsesionado por vivir de la pluma se hizo periodista, y fue corresponsal volante en diversos paises. Se afincó durante ventidos años ininterrupidos como corresponsal londinense del diario "Madrid". En Copenhague inició su primera novela seria: "Ahora es Preciso Morir", a la que siguieron, "Ramas Secas del Pasado", "Cantidades Discretas", y "Eclipses". Del resto de su bibliografía destacan los tres tomos de memorias siguientes: "Autoretrato sin Retoques", que tuvo un tremendo éxito, "Memorias de Memoria", y "Borrón y Cuenta Vieja". Ha escrito poesía y libros históricos, además de cuentos. De la primera destacan los cuatro tomos de "Gradus ad Mortem", de los segundos "Trajano", "Aureliano", y "La Gran Derrota de Diocleciano" (novelas), y, por último, el libro de cuentos "Cincuenta Historias de Repente". Acaba de publicar la novela "Rojo Perla", y actualmente trabaja en otra novela.
-
Se atreverá con un libro sobre Antonino Pío, el más desconocido de los emperadores de la dinastía Ulpio-Aelia?
No creo que me atreviese. Antonino Pio fue lo más antiromano que se podía ser: fue pacifista, milagro que no le ejecutasen por tal delito. Esa es la razón de que sea tan desconocido y resulte tan difícil escribir sobre él
-
Habrá un cuarto volumen de memorias?
Eso pregúnteselo usted al señor Cronos, "Magister Temporis".
-
Cree que la abdicación del Rey podría llevar a un referéndum consultivo sobre el tema de la Jefatura de Estado? Prefiere usted la república o la monarquía? Un saludo y muchas gracias
En un país como España controlado por una clase política de la que mejor es no hablar, de momento prefiero la monarquia, pues la jefatura del estado en manos de un político sería una tremenda catástrofe. Respecto al referendum, quizás, cuando entre tanto politicastro apareciese de pronto un auténtico hombre de estado
-
Usted que ha viajado mucho, ¿cuál es la ciudad más bonita de las que ha estado?
Tel Aviv en primavera, recuerda a los jardines de Babilonia.
-
Hola Jesús, echa de menos el periodismo? cree que se hace buen periodismo hoy en día?
Nada: hoy día en España se hace un periodismo europeo, comparable con el de cualquier otro país de la UE. y ése es el mejor elogio que se le puede hacer.
-
¿Nos podría desvelar algo de la trama de 'Rojo perla'?
Señor mío, salga usted y cómprelo, pero seré generoso y le diré que es un tratado sobre la venganza.
-
Se han cumplido hace poco 50 años del desembarco de Normandía, cuál cree que es la fecha histórica más determinante del siglo XX?
El año en el que Moscu disolvió al partido comunista soviético.
-
¿Qué libros se llevará este verano para leer? ¿Cuáles son sus libros favoritos para esta temporada?
Ninguno porque me quedo en casa con mi biblioteca entera. Respecto a la segunda pregunta: "La Divina Comedia" de Dante Alighieri, y pisándole los talones ""En Busca del Tiempo Perdido" de Proust.
-
Usted es más de 'Yo, Claudio' o de 'Memorias de Adriano'? Por cierto me encanto su libro 'Trajano
Ambos libros son magníficos, y en cuanto al mío, gracias por el piropo.
-
¿Cuál cree que es el Emperador romano más fascinante?
Para mí, Aureliano "Manus ad Ferrum". Gran emperador que en cinco años hizo más que muchos en veinte.
-
Cree que la democracia española es lo sificientemente madura para que, por fin, se pueda plantear el tema de la República sin que la gente se ponga nerviosa?
Definitivamente, no.
-
Como historiador, ¿cómo cree que se verá en el futuro el reinado de Juan Carlos I?
Optimas intenciones y medianos resultados.
-
¿Qué libro le hubiese gustado escribir?
Una biografía definitiva de Dante Alighieri. Ahí es nada!
-
¿Quienes cree que son los mejores escritores vivos?
La verdad, es que no lo he pensado. Le prometo que lo haré.
-
He visto publicado un artículo en este diario en el que se recomendaban 'diez grandes novelas del siglo XXI' (que le copio a continuación:
Libertad (2010) de Jonathan Franzen, Kafka en la orilla (2002) de Haruki Murakami, Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay (2000) de Michael Chabon, Canción de Hielo y Fuego de George R. R. Martin, La maravillosa vida breve de Óscar Wao (2007) de Junot Díaz, Expiación (2002) de Ian McEwan, Bartleby y compañía (2001) de Enrique Vila-Matas, La carretera (2006) de Cormac McCarthy, 2666 (2004) de Roberto Bolaño, El mapa y el territorio (2010) de Michel Houellebecq)
Me podría decir usted sus diez favoritas??
Muchas gracias y muchos saludos
Una respuesta provisional, pero válida: los diez primeros tomos de los "Episodios Nacionales" de Pérez Galdós.
|
|
|
|