Humberto Prado
Nacido en Caracas, obtuvo en 1994 el título de Abogado en la Universidad Santa María y un Diplomado en Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela en 2002. Entre 1996 y 1997 fue director del Centro Penitenciario Metropolitano (Yare).
En el año 1999 fue llamado a formar parte del primer equipo que junto a la Dra. Dilia Parra le dio forma a la Defensoría del Pueblo, tal como era el deseo del movimiento de derechos humanos venezolano, y como había quedado establecido en la Constitución de 1999.
En 2006, Humberto Prado propone la creación del Observatorio Latinoamericano de Prisiones, el cual ya ha presentado la situación penitenciaria en varios países de América Latina, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Prado ha sido además invitado a diversas conferencias, nacionales e internacionales, a exponer sus opiniones y recomendaciones respecto de cómo deberían ser los sistemas penitenciarios que realmente tengan en cuenta la dignidad y los derechos humanos de las personas privadas de libertad.
Ha visitado centros penitenciarios en distintas partes del mundo, y de allí ha obtenido información sobre las mejores prácticas. Por esta misma razón participó con sugerencias y observaciones en la producción del Manual de Recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el trato a las personas privadas de libertad.
Sin lugar a dudas, el logro por el que mayor reconocimiento ha obtenido Prado es la creación del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), organización de referencia nacional e internacional en términos de la situación penitenciaria en Venezuela.
El Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela y la Embajada de Canadá en Venezuela le otorgaron el Premio de Derechos Humanos 2009.
-
Señor Pardo, opina que algún día se dejará de ir a la cárcel por cuestiones políticas?
Cuando tengamos un Gobierno de tolerancia, se dejara ir por razones politicas y se respetara el derecho a la opinion y libertad de expresion.
-
¿En qué consiste exactamente su misión?
Velasr porque el Estado Venezolano respete los derechos de las personas privadas de libertad.
Ademas de brindar recomendaciones a los diferentes organizaciones de DDHH que trabajamos el tema penitenciario.
-
¿Qué país diría usted que es el peor para estar encarcelado?
Venezuela, en mi pais tienes hasta el 40% mas de facilidad de morir que en libertad.
-
¿Ha podido usted visitar a la jueza Afiuni? ¿Cuál es su testimonio sobre el tiempo pasado en la cárcel, conviviendo con muchas mujeres a las que ella misma condenó? ¿Cree que se beneficiará de las medidas de gracia de Chávez atendido que se encuentra enferma?
Si he podido visitar a la Juez Maria Lourdes Afiuni y me he encontrado una mujer con firmeza, por todo el infierno que la han hechoi vivir.
Sobre su tiempo en prision, ha sido de fortalecimiento y aprendizaje que la justicia, es para los mas debiles y fue condenada a muerte, por el estado venezolano, por instrucciones del Presidente Chavez, al meterla presa al lado de las personas que ella misma condeno por diferentes delitos.
Pienso que cuando le dictaron las medidas de casa por carcel, tenia
-
Licenciado Prado: ¿conoce usted el funcionamiento interno de los penales mexicanos? ¿Cree que los carceleros son tan corruptos como muchos de los policías impunes ante el crimen y los secuestros?
Conozco el funcionamiento de algunos penales de Mexico, y tienen un problema muy grave, precisamente de corrupcion, por la falta de politicas de formacion de personal debido en la materia carcelaria.
-
Hugo Chávez ha sugerido medidas de gracia para los presos enfermos. ¿Cree que es una propuesta sincera o sólo busca un titular en la prensa, como tantas medidas populistas que sólo pretenden esconder la dictadura?
Creo que exortar al poder judicial y al ministerio publico a dar libertades a los enfernmos, porque el tiene Cancer, no convenbce a nadie, debido a que la salidas de las personas encarcelkadas con problemas de salud esta establecido en el Codigo Organico Procesal Penal, y despues de mas de 10 a{os, por esa orden que dio, vienen los otorgamiento de dichas medidas de libertad, lo que hay es que preguntarse, como han sidos afectados estas personas por no haber sido atendidos a tiempo, y hasta donde
-
¿Cuál es el país latinoamericano donde la violencia carcelaria es más patente? Gracias, y adelante con su lucha.
WEn Venezuela estimado amigo han sidos calificadas por la CIDH y el Propio Relator contra la Tortura de Naciones Unidas y el a{o pasado murieron 476 personas en nuestras prisiones.
-
Quisiera felicitarle por su cometido señor Prado y a la vez preguntarle sobre qué porcentaje de presos políticos -aunque el chavismo lo negará- hay hoy en Venezuela?
Para el dia de hoy tenemos un minimo de 26 presos politicos, aunque el Presidente y su equipo digan que no hay presos politicos sino politicos presos, esa salida no es de desviar la pregunta sino de admitir que si hay Presos Politicos, a los cuales se les vulnera todo tipo de derechos empezando el de la vida.
-
¿Cree usted que Hugo Chávez acabará en la cárcel?
Creo que primero acabara con los presos, por su tipo de poltica carcelaria, que no es otra cosa que exterminar a los seres privados de libertad.
-
Señor Prado: En las prisiones venezolanas, ¿existe la tortura?. Y ¿en qué otros países que usted pueda haber observado?
Bueno, siempre hemos dicho que hay tortura y el Estado siempre lo nego, la respuesta es fazcil, alli tienen los muertos de la Division de Tortura del CICPC, que la propia Fiscal General tuvo que admitir que fueron torturados y asesinados. los 3 presos que murieron.
|
|
|
|