Fernando Jáuregui
Presidente del Grupo Diariocrítico y director de la Red Iberoamericana de Diarios Digitales y del programa 'Emprendedores 2020'. Estudió Derecho y Periodismo en Madrid. Lleva cuarenta y tres años dedicado a tareas informativas, habiendo pasado por Europa Press, Informaciones, Diario 16, El País, El Periódico, El Independiente, Ya, El Correo... Ha sido profesor de 4º Curso de CC. II. en la Universidad Villanueva. Colabora en la cadena de periódicos de Off the Record. Ha sido corresponsal de Efe en las Naciones Unidas (Ginebra) y de Pyresa y otros medios en Lisboa durante la 'revolución de los claveles.
Igualmente, ejerció como subdirector de informativos de Telecinco y director del programa Mesa de Redacción en la misma cadena. En radio, ha colaborado en Punto Radio, Onda Cero, RNE y, actualmente COPE. También colabora en varias televisiones autonómicas, 13TV y Canal 24 horas de TVE. Ha publicado, solo o en colaboración, veintisiete libros sobre actualidad, periodismo o historia contemporánea. Fue directivo de la Asociación de la Prensa de Madrid y miembro de la directiva del Club Internacional de Prensa.
En la actualidad imparte clases de 'comunicación innovadora' dentro del programa, que preside, 'Educa 2020'.
-
De Franco a Podemos... ¿cuánto ha madurado España en este periodo? ¿qué ha cambiado a mejor? ¿y a peor?
Casi topdo a mejor. Libertad. A peor, quizá que no hemos evolucionado lo suficiente hacia una plena democracia. Y han pasado cuarenta años...
-
¿Qué futuro le augura a Sánchez? ¿y a Rajoy? Con tanto baile de candidatos que van y vienen... ¿cree que serán estos dos líderes los que se enfrenten por el PSOE y el PP para competir en la carrera a la Moncloa?
Casi no me cabe duda: Sánchez y Rajoy serán los contendientes...para luego llegar a acuerdos de manera que uno de los dos pueda gobernar. Aunque sea con un tercero, Alberto Rivera, como una especie de bisagra, palabra que en Ciudadanos gusta poco.
-
Qué cree que pasará en las elecciones andaluzas? y después? cree que habrá pactos?
Susana Díaz ganará y no necesitará pactar globalmente. Puede apoyarse en pactos puntuales con unos u otros, porque ¿alguien se imagina al PP pactando con Podemos contra Díaz? Pues eso.
-
Se plantea ya escribir un nuevo libro¿ Gracias!
La verdad es que sí. Tenemos un encargo editorial Federico Quevedo y yo para hacer un libro sobre nuestro confidencial. Algo así como 'el último año de Rajoy'.
-
¿Cree que volveremos a ver pronto una segunda 'transición'? ¿y unos pactos de la Moncloa?
Estamos en una segunda transición, guste o no a nuestros próceres. Que no saben aprovechar las ventajas de replantearse todo de nuevo, de empezar no desde cero, sino desde arriba, pero empezar. Pues nada, que no lo ven...
-
¿Qué le parece la situación del PP de Madrid? ¿González no debería dimitir?
La 'elección' (digital) de Esperanza Aguirre me parece un error.Es el pasado, con mucho por explicar. Rajoy ha perdido otra oportunidad de hacer una 'revolución democrática'. González era un imposible: peor, no había.
-
Se acaba la historia en Podemos? Le hubiera gustado incluir algo de Ciudadanos por ejemplo? Cree que en el futuro inmediato puede entrar en el panorama político otro partido nuevo?
Acaba la historia en Podemos, que sigue siendo, a estas alturas, una incógnita, Yo creo que algo bajará respecrto de lo que dicen las encuestas cuando se enfrenten con las urnas reales. Ciudadanos es uno de esos fenómenos-relámpago, que necesitan sedimentación. Un partido, como un equipo de futbol, una empresa o un periódico, no se hace en un año.
-
¿Cree que Podemos tiene posibilidades reales de llegar a gobernar a algún nivel?
No. Y mejor es así, al menos de momento. Les falta infraestructura, cuadros, programa, conocimiento...Les sobra, eso sí, entusiasmo y ganas. Y también un poco de prepotencia, me temo.
-
Hola! ¿Qué opina de Aguirre y Cifuentes como candidatas del PP en Madrid?
Cifuentes, digna rival de Gabilondo. Aguirre, un error: pondrá en aprietos a su partido y facilitará la campaña de Carmona, que puede ahora hablar de Gürtel, etc.
-
su libro es un libro de memorias? aún le queda mucha guerra por dar
Quisiera jubilarme parcialmente este año. Ya no me queda más guerra que la interior. No, no son memorias: yo estaba allí donde los protagonistas eran otros y lo cuento. Soy testigo y narrador, no sujeto activo.
-
dígame algo bueno de: Franco, de Chávez, de Fraga, de Rajoy y de Pablo Iglesias gracias
De Franco, de Franco...ahora no se me ocurre nada, pero es que hay que haber vivido aquellos últimos años patéticos. De Fraga, que era una fuerza de la naturaleza, para lo bueno y lo malo. De chávez, que es honrado, se mire por donde se mire. De Pablo Iglesias no sé muy poco, quitando su enorme egocentrismo: de mí no quiso saber nada, así que poco es lo que puedo decir sobre él desde la proximidad del testigo. Lo otro sería opinión subjetiva.
-
Creía usted que vería alguna vez un panorama político como el actual, con Podemos y Ciudadanos entre los clásicos PP y PSOE? cree que ambos serán los futuros dos grandes partidos del país?
De momento, creo que los dos grandes partidos serán PP y PSOE, en la medida en que no profundicen en sus errores. Tendrán que coligarse en diciembre, para evitar que los engullan los recién llegados y el propio hastío interno.
-
cree que este rey será el rey que vea fracturarse a España tras más de 5 siglos de unidad?
No, no lo creo en absoluto. Salvo que la locura de Mas y Homs, entre otros, se haga colectiva.
-
usted dice que los medios y políticos tradicionales no supieron ver venir el terremoto Podemos pero usted y su periódico sí les dieron voz y un espacio. No sea injusto con usted mismo jeje
Lo vimos, lo ví, tarde. No estoy orgulloso de mi perspicacia.
-
Como tiene vd esa supervivencia, a pesar de los embates de las olas de la comunicación? Será por ese perfil plano, que le permite con rara habilidad, pasar de la fila uno a la dos , sin que se entere el personal. Pasar por el fuego sin quemarse, eso solo lo hacían en el AMAZONAS.
¿Supervivencia? La regla es (tome nota): trabajar catorce horas, no hacer concesiones más allá de lo imprescindible, no casarse (del todo) con nadie, formarse todos los días, tratar de ser imparcial, no ser un juzgador ni un difamador, estar allí donde ocurre la noticia en plan m irón, no decidiendo quiénes son los buenos y los malos...
De nada por el consejo. ¿Lo seguirá usted?
-
Dice en la contraportada del libro --no lo he leído aún-- que solamente usted podfría haberlo escrito. ¿No está usted exagerando un pelín?
No soy yo, sino el editor, que por lo visto me quiere, quien opina eso. Me parece exagerado: son varios los que llevan más de diciseis mil días en el machito, como yo.Lo que pasa es que uno envejece y cada vez quedan menos colegas dispuestos a darse el atracón de periodismo presencial que yo me doy cada jornada.
-
Eso que cuentas en tu libro de Esperanza Aguirre, ¿seguro que es verdad?
Si. No lo reproduzco para que alguien lea el peñetero libro...
-
buenos días , no cree que tanta encuesta que surge estos días solo tienen la intención de desorientar al electorado y que son una forma de manipulación.
No, no lo creo. Pienso que las encuestas valen lo que valen y que cambian cada cuarto de hora. Pero, salvo las que están claramente manipuladas --que las hay--, son, en general, una forma de trabajo muy aprovechable. Y no, Podemos no acabará tan bien como lo presentan ahora los sondeos. Si la clase política se los creyese, ¿qué tendría que hacer, por ejemplo, Rajoy, que sale menos valorado que Cayo Lara?
-
no entiendo como ud puede participar en 24 horas pues casi todos o un gran numero son o fueron Fachas que pena de tiempo perdido como se decia en los madriles se les be el plumero Un cordial saludo de un madriles que reside en Suiza.
Il faut prendre attention. Ce qui on escrit, escrito queda. Y no, no comparto lo que usted escribe --vamos a llamarlo así--
-
¿a qué edad debe jubilarse un periodista? O mejor dicho, ¿debe jubilarse un periodista que, como usted, atesora tanta historia?
Hombre, hay que ir abandonando cosas para las que cada vez estás menos preparado, hasta tecnológicamente, y quedarte con lo que puedes hacer bien. Nadie puede hacerlo todo bien, y yo, menos aún.
-
Pasa usted por ser una especie de 'profesor de emprendedores' en las universidades. Yo mismo asistí a una de sus clases. Pero emprender, como usted predicaba, es imposible
Sí que es posible. Ahora, en tiempos de Internet, más que nunca. Podemos --quiero decir, somos capaces-- hacer realidad nuestros sueños. Consiste en no desanimarse, en creer, como Virgilio, que 'pueden, porque creen que pueden'. O que 'yes we can', que Pablo Iglesias tiene predecesores. Lo que jamás, jamás, hay que hacer es resignarse.
-
¿Creé que,en realidad, estamos ante un gran cambio político en la historia española reciente?. Muchas gracias.
Yo no me perdería este 2015 por nada. Menudo año apasionante nos espera. Empezamos el 22 con las elecciones andaluzas y luego...¡a jugar! Mi predicción es que acabaremos con un Gobierno de gran coalición PP-PSOE, aunque ya sé que no es la solución preferida por una mayoría, pero...
-
Despedida
Ha sido un placer. Quedo a disposición de todos los lectores y no lectores de este periódico. Un abrazo, FJ
|
|
|
|