Carlos Fonseca
Carlos Fonseca es periodista y escritor. Ha desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en prensa escrita. Es también colaborador habitual de radio y televisión. En 2005 fue galardonado como Periodista del Año por la Asociación de Revistas de Información (ARI).
Tras cuatro libros en los que ha abordado los horrores de la guerra civil a través de sus protagonistas anónimos, cambia de registro con una obra de ficción ambientada en el País Vasco. Especialista en violencia política, los protagonistas de 'Luz negra' se mueven en ambos lados de la fina línea que separa la algarada callejera del terrorismo, mostrando las devastadoras consecuencias de su compromiso político.
Es autor del bestseller 'Trece Rosas Rojas' (2004), llevada al cine por el director Emilio Martínez Lázaro; 'Garrote vil para dos inocentes' (1998), 'Rosario Dinamitera' (2006), Tiempo de memoria (2009), y del ensayo Negociar con ETA (1996). Todas ellas publicadas por Temas de Hoy.
-
¿no le da pena ver cómo está la profesión: becarios, otros precarios, parados...? ¿cómo solucionamos esto?
No me da pena, me indigna. Miles de parados, falsos becarios, precarización, salarios de miseria, y más trabajo. Ojalá tuviera la solución, pero se me ocurre que podíamos empezar por ser más solidarios entre nosotros. Somos una profesión que no protesta, pese a los excesos de las empresas. Hay mucho miedo, que hay que combatir con dignidad. No se me ocurre decirte otra cosa que ¡a las barricadas!
-
¿de cuál de sus obras está más orgulloso?
De Luz Negra, y no lo digo porque sea la última, sino porque es mi primera obra de ficción. Mis anteriores libros abordaban personajes reales, aunque desconocidos, y en esa lo he tenido que crear de nada y elaborar una trama. Me gusta el resultado. Trece Rosas Rojas es el libro más conocido, pero Luz Negra es mejor.
-
sobre qué tema te gustaria escribir y nunca te atreverÃas? gracias y saludos desde Madrid
Sin ánimo de parecerte pedante, no me da miedo escribir de nada. Me apetece mucho, y creo que será mi próximo proyecto, sobre el mundo del periodismo. Una novela que refleje las miserias de esta hermosa profesión, que está llena de cínicos. Presiones, envidias, egos, amarillismo y, por supuesto, buen periodismo.
-
¿Se cree esas teorÃas que dicen que los indignados son amigos de ETA?
Por decirlo sin eufemismos: es una gilipollez . Esa teoría la han propagado algunos medios de derechas sin más sustento que su imaginación.
-
¿Por qué escribe sobre ETA?
Llevo cerca de 30 años escribiendo sobre terrorismo y política vasca. Siempre me ha interesado la violencia política y las dificultades que tiene abordarla con objetividad. En esta parcela es complicado disentir de la versión oficial.
Con Luz Negra quería explicar la trastienda que hay tras este problema y, sobre todo, crear personajes que no respondieran a estereotipos, a tópicos. Detrás del terrorista que es capaz de matar hay una persona que se enamora, trabaja, tiene familia. El efecto de
-
¿Cómo es posible que PP y PSOE sean capaces de hacerlo tan bien en Euskadi y tan mal en el resto de España?
Basagoiti es un político inteligente que huye del maximalismo de su partido en Madrid. Las cosas se ven distinto desde el País Vasco. Durante mucho tiempo el terrorismo ha sido utilizado por el PP como instrumento de confrontación con el Gobierno porque interpreta que da votos.
-
Le gustó la versión cinematográfica de 'Trece rosas'?
Para mí fue una auténtica sorpresa. Que llevaran ese libro a la pantalla fue una enorme alegría. En general me gustó la película, sobre todo desde que ingresan en prisión. Además, el cine permite que historias desconocidas lleguen a un público más amplio que un libro.
-
¿Es la violencia en PaÃs Vasco consecuencia de la Guerra Civil?
Tajantemente no. ETA surge durante el franquismo (1959), veinte años después del final de la guerra civil, para reivindicar la independencia de Euskadi.
-
Qué opina del libro electrónico?¿Edita en formato digital sus libros?
Depende de la editorial, pero sí, mis tres últimos libros están en versión digital. El mercado editorial español no sabe aún qué hacer con el libro electrónico, y mientras su precio sea tan elevado no va a tener cuota de mercado. A mí me gusta más el papel, pero si el libro electrónico facilita la difusión, bienvenido sea.
-
¿se gana más de periodista o de escritor?
De periodista, aunque cada vez menos como consecuencia del deterioro de la profesión. Los libros dan dinero si vendes mucho. Por lo general, el dinero que ganas es el que firmas en el contrato como anticipo de tus derechos.
-
¿se notó mucho cuando empezaron a ser los padres los que debÃan pagar los contenedores quemados por sus hijos menores, cómo antes podÃan mirar a otro lado?
No cuando los padres tuvieron que pagar el daño hecho por sus hijos, sino cuando se modificó el Código Penal y quemar un contenedor o un cajero pasó a ser considerado un delito de colaboración con banda armada castigado con hasta doce años de reclusión.
-
como periodista, cómo ve el panorama actual de medios? hay una esperanza para los profesionales en paro dle sector? gracias!
Para los más veteranos, los que han sido despedidos de sus medios tras décadas de trabajo porque son "caros", es complicado, salvo que accedan a rebajarse el sueldo considerablemente. Para los periodistas jóvenes que acaban de salir de la profesión el horizonte es la precariedad y los salarios de miseria. Pese a todo, hay que luchar. Quien lucha puede perder, pero quien no lucha, está perdido.
-
Luz negra es novela o ha conocido historias similares?
Es ficción, aunque probablemente mucha gente se verá reflejada en ella. Ha sido parte del paisaje cotidiano del País Vasco. Hablé con ex miembros de ETA y con sus familias para documentarme sobre esa parte desconocida del problema terrorista.
-
Marca mucho un libro como Trece Rosas Rojas
Sí, porque, como habrás podido comprobar, arrastro la muletilla "por el autor de Trece Rosas Rojas". No me importa,a porque estoy muy agradecido a un libro que me permite seguir escribiendo y que me ha dado a conocer.
-
Despedida
Gracias a todos por vuestras preguntas, y a Diariocritico por darme la oportunidad de presentar mi libro en este foro. Un abrazo a todos y hasta la próxima.
|
|
|
|