Alfonso Sobrado Palomares
Licenciado en Derecho y Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha desempeñado diversos cargos en periódicos y revistas de España. Fundó en 1964 la agencia Radial Press y fue comentarista de política internacional en 'Sábado Gráfico' y 'Cambio 16'. En 1973 fundó y dirigió la revista 'Ciudadano' y después dirigió 'Posible' y 'Leer. Fue comentarista de política internacional en 'El Periódico de Cataluña', y fue nombrado presidente de la Agencia EFE en 1986. En 1997 se incorporó al Grupo Zeta como Director de Relaciones Internacionales y asesor editorial, y comentarista político de la revista 'Tiempo' y 'El Periódico de Cataluña'. En 2001 fue nombrado Director del 'Diario de Córdoba' y editor de 'Onda Mezquita', y en septiembre de ese mismo año asumió el cargo de Presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba. Director de la Casa de Galicia, en Madrid (2006), fue presidente de la Junta Consultiva del Parque Natural de la Baja Limia - Serra do Xurés (2008) y recibió varios premios, incluyendo el Celanova, Casa de los Poetas (2008). Con más de 8 libros escritos, ahora presenta 'El evangelio de Venus' (publicada por Edhasa).
-
Mucho se habla estos días de la posible llegada del 'Papa Negro'... ¿Qué le parecen a usted todas esas profecías? ¿Y para cuándo una Mama del color que sea?
Entre los papables com más posibilidades de cita al cardenal ghanés Peter Tukson. Conoce muy bien África y las estructuras vaticanas. por el hecho de ser negro ya sería una revolución como lo fue Obama. ¿Para cuando una Mamma.? Eso estta muy lejos todavía, pero el tema de la mujer en la Iglesia es uno de los grandes desafíos del próximo papado.. Tienen que poner fin a la doctrina paulina de que el hombre es la gloria de Dios y la mujer la gloria del hombre. Basta de misoginia.
-
Leo que su novela se basa en un episodio un tanto macabro de desenterramiento papal ¿qué hay de cierto y qué de ficción en todo esto?
Ese hecho ocurrió. El Papa Formoso llebaba nueve meses enterrado cuando su sucesor Esteban VI ordenó que lo desenterraran y sometieron el cadaver a juicio revestido de los paramentos pontificales.. Declararon nulo su papado y tiraron al Tíber su cadaver después de cortarle tres dedos de la mano derecha con la que había bendecido
-
¿Usted cree que el Papa dimitió presionado por Vatileaks?
No es el tema de mi novela, pero creo que dimintió por lla decrepitud a causa de la avanzada edad fuerzas y las heridas. del espíritu. Era un cordero entre una jauría de lobos según escribió el Osservatore Romano
-
¿Dónde encuentra usted más intrigas y corruptelas en la Roma de su libro o en la España actual?
Son epocas distintas. Mi novela tiene como escenario la Roma del Siglo X. Allí las madriguera de las intrigas se solucionaba con veneno y con cuchillos silenciosos. Aquí estamos en un complejo laberinto de confusiones.
-
Veo que tiene usted una amplia trayectoria en medios de comunicación. ¿Sigue creyendo en el periodismo?
No tengo otra alternativa que creerlo y es un deber de todos los profesionales luchar para que sea la conciencia crítica de la sociedad. Una sociedad solo se purifica con la denuncia y la catarsis. Es un imperativo acaban con los corruptos.
-
¿De qué trata 'El evangelio de Venus'?
El Evangelio de Venus comprende cuarenta años de la llamada Italia de los siglos oscuros, cuando tres mujeres dominaron el papado. Durante esos 40 años hubo 15 papas elevados al Solio Pontificio. Seguían mas los viciosos evangelios de Venus que los de Jesucristo. En esas relaciones había una gran carga de erotismo
-
Ya que el título de su obra es tan eclesiástico le preguntaré por la noticia del mes... ¿qué le ha parecido la renuncia del Papa?
Es un hecho histórico que desacaliza ael pontificado. Humaniza el papado, creo que en adelante en el imaginario colectivo el Papa ya no será considerado un Vicedios Porque un Vicediós no puede renunciar. La comprendo y me parece que su gesto engrandece su figura humana.
-
¿Leo por ahí qie su libro muestra el momento más oscuro de Roma, ha tenido algún período que no fuera oscuro?
Creo que es la epoca más sombría del papado. A su lado los Borgia, monjas carmelitas.
-
Buenos días, ¿cómo es posible que 3 mujeres controlen un mundo de hombres como es el vaticano?
Es dificil de explicar. Solo se puede comprender leyendo mi Evangelio de Venus. Ahora no tengo tiempo para escribirlo de nuevo.
-
¿Están los curas siempre con mucha intriga en el vaticano no?
Son hombres célibes, sin preocupaciones familiares. Hay mucho poder a repartir y luchan por su parte de la tarta. Hay tribus con jefes, los italianos les llaman cordata a los que apoyan los grandes nombres
-
¿Si volviera a empezar sería periodista?
Le respondo que sí , sin duda. Además me toco la época de la transión, unos tiempos realmente apasionates y llenos de esperanza
-
¿Qué tal le viene a su libro la renuncia del Papa?¿Venderá más? ¿qué le parece que haya renunciado?
Creo que bien a juzgar por las preguntas que estos días me hacen sobre el tema. Los autores siempre esperamos vender más, aunque corren tiempos dificiles. Me parece bien, ya lo dije antes
-
A mí me parece que el gran acierto de su novela es presentar este periodo histórico masculino y eclesiástico desde la perspectiva de tres mujeres, que, por serlo, no tenían fácil jugar un papel relevante en esta época. Sin embargo, me pregunto si cree que esas mujeres tenían "atributos masculinos" que las hizo triunfar (como Thatcher en el partido conservador en los 80). Me refiero sobre todo a su ambición de poder y competitividad, por ejemplo
Era una epoca masculina y masculinizante. Segú n el gran cronista de la epoca Liutprando di Cremona gobernaron virilmente Roma. A pesar de todo fueron arrolladas por el engranaje masculino y perdieron. Se diferencian de la Thatcher en que utlizaron para conseguir y mantener el poder los evangelios de Venus. Thatcher no utilizó los viccios de Venus, eso está bastante claro. La verdad es que una manzana no explica la marginación historica de la mujer en las grendes religiones monoteistas. Hay que revisar todo erl papel de la condición femenina y no tener a la mitad de la humanidad bajo la sospecha de ser la causante del pecado.
-
Lo primero, quiero felicitarle por su extraordinaria novela. Lla ma la atención la extraordinaria cantidad de Papas que se sucedieron en un tiempo relativamente corto. En algunos, la novela precisa el derrocamiento, encarcelamiento y muerte violenta o por veneno. Pero muchos otros, fallecen aparentemente de causas naturales. Teniendo en cuenta las luchas de poder enconadas por la cátedra de Pedro, ¿no cree usted que la gran mayoría fueron asesinados?
La verdad es que son muchos papas para un periodo tan corto y mucho más teniendo en cuenta que uno de ellos reinó durante 15 años. Hay bastantes de los que consta el asesinato, las muertes naturales tampoco hay que descartarlas, ya que no había los metodos curativos actuales
-
¿ Cula de las tres mujeres que dominaron el papado durante 40 años tuvo mas personalidad y poder?
No cabe duda que Marozia. Fue la amante del papa Sergio III cuando solo tenía 15 años, tuvo un hijo con él, al que veintidos años más tarde hizo papa. Creo que es la verdadera heroina de la novela. Era la más bella y sensual de las tres. Llegó a tener un poder absoluto sobre Roma y el Vaticano.
-
Estimado Autor, primero manifestar mi admiración por su obra, me ha encantado la Novela, pero encuentro que en ciertas partes de la misma hay una precipitación en el texto, sus descripciones son sumamente detallistas y maravillosas, y en otras ocasiones parece que pasamos con excesiva rapidez al siguiente momento. ¿a que se debe esto? La elección de la portada del libro me parece un gran acierto, trasmite en si misma, toda la fuerza del texto que después se puede disfrutar ¿participo Ud. en la elección de esa portada?
Gracias. El que apunta puede ser una fallo. Es dificil hacer una novela perfecta. Yo participe en la sugerencia de la idea de la portado, pero fueron los de la editoirial Edhasa, aprovecho la ocasión para felicitarles quieren buscaron la foto de la obra del pintor y escultor italiano Antonio Canova, Las tres gracias. En Edhasa hicieron un trabajo editorial estupendo que sin duda contribuirá al exito de la obra
-
Estimado Sr. Palomares, primero decirle que he disfrutado mucho con la lectura de su última novela, y la maravillosa recreación que realiza de la Roma del medievo, con las luchas internas entre las distintas facciones. ¿Cómo se documento para poder entrar en tanto detalle? ¿es todo una figuración literaria o hay hechos del día cotidiano que acrediten era así. Muchas gracias.
La verdad es que por infkuencia del gran novelista italiano Leonardo Sciascia llevo cuarenta años documentandome sobre esa época. Me pareció un tiempo fascinante, hace tres años me puse a escribir. La documentación me apasionó tanto como si estuviera leyendo libros del realismo mágico de García Marquez donde el Vaticano era Macondo.
-
¿Está basado en hechos reales el juicio al cadáver del Papa Formoso?
Sí. Pero necesité la ficción, la novela para construir un relato veraz. Las actos del juicio fueron quemadas por uno de los papas que le siguieron. El relato de un hecho tan macabro en su colorismo tenebroso es ficción, Unque no creo que haya superado la realidad.
-
Despedida
Agradezco mucho su interes especialmente a quienes han preguntado. La verdadera respuesta la tendrán en la lectura del Evangelio de Venus.
Muchas gracias
|
|
|
|