"No estamos, por tanto, ante la celebración de un referéndum ni consulta popular, ya que éstos quedan excluidos de la legalidad, según la Ley de Bases de Régimen Local. Así, en la propia sentencia del TSJCM se especifica que no se trata de convocar un referéndum ni una consulta popular, algo para lo que una plataforma ciudadana no es competente", ha indicado el Consistorio en nota de prensa.
Se trata de actos "para atraer la atención de los viandantes, y sin que pueda confundirse con un referéndum o una consulta popular, para la que ni se disponen de los medios --censo electoral-- ni en todo caso los convocantes ostentan la competencia, como explícitamente se reconoció por la parte actora", que solicitó únicamente la celebración de reuniones en la vía pública.
Según el Ayuntamiento, esto quiere decir que el propio Tribunal no acepta la utilización de medios censales ni de control de participantes a las reuniones porque la propia Plataforma reconoce que no es ni referéndum ni consulta.
"Lo único que se permite es la instalación de mesas informativas. A esto, la propia sentencia, y ésta ha sido igualmente desde el principio la postura defendida por el Ayuntamiento, añade que el resultado de la sentencia no tiene validez legal ni es susceptible de producir efectos jurídicos".
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha estimó este jueves el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Asociación Plataforma para la Defensa del Agua Pública y del Medio Ambiente de Alcázar de San Juan contra la Resolución de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real que declaraba improcedente el escrito de comunicación de la Plataforma para solicitar una consulta ciudadana a partir de este viernes sobre la gestión del agua en la localidad.
Lea también:
- La justicia anula la orden que declaraba improcedente la comunicación de la consulta ciudadana en Alcázar de San Juan