Desde el hospital se lamenta el fallecimiento de la paciente y se trasladan las condolencias a los familiares, a la vez que han pedido "respeto" a los profesionales y a la investigación "rigurosa" en curso abierta por el SESCAM a la que, dice el comunicado, se procedió "de oficio" con el fin de "esclarecer los hechos acaecidos, tal y como es práctica habitual cuando se produce un fallecimiento sin causa diagnosticada".
El hospital hizo un diagnóstico previo de cefalea "de bajo riesgo"...
Desde el hospital se ha explicado que la joven Jeaneth de los Ángeles Beltrán presentaba "vómitos y dolor de cabeza, síntomas que apuntaban un cuadro de cefalea, por lo que fue calificada de bajo riesgo".
Sin embargo, reconoce que, "posteriormente, al sufrir un empeoramiento de su situación la paciente es trasladada al servicio de Medicina Intensiva, donde fallece".
...Y la necropsia indica una "patología grave de origen renal"
La necropsia realizada indica en sus resultados preliminares que la paciente "tenía una patología grave, de origen renal, que probablemente no fuera conocida por la propia paciente, al no haber sido diagnosticada".
El centro niega que este hecho tenga que ver "con la situación irregular de la paciente, ya que el Servicio de Urgencias no hace ningún tipo de discriminación con los pacientes" y, añade que "tampoco puede vincularse con la alta frecuentación de pacientes en el servicio de Urgencias que pudo darse en días anteriores, dado que el viernes, 23 de mayo, no había ningún tipo de saturación", algo que el hospital ya comentó en un comunicado anterior.
"Este es un hospital seguro. Es preciso dejar trabajar a los profesionales sin más presión de la que tienen habitualmente", concluye un comunicado que se ha leído ante los medios de comunicación sin posibilidad de preguntas.
Para CCOO, su muerte se relaciona con la retirada de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes
Mientras, el sindicato CCOO ha lamentado la muerte de la joven nicaragüense Jeaneth de los Ángeles Beltrán en las Urgencias del Hospital de Toledo y ha trasladado su pésame a sus familiares y amigos.
Según el sindicato, "más allá de los motivos que retrasaron durante más de cuatro horas la atención en Urgencias a esta mujer, que el SESCAM asegura estar investigando", considera que "la razón última del luctuoso suceso viene de mucho más atrás: de la retirada de la tarjeta sanitaria a más de 153.000 inmigrantes en situación administrativa irregular el 31 de agosto 2012".
Desde aquella fecha, recuerda en un comunicado, para poder acceder a la asistencia sanitaria en hospitales y centros de salud, las personas que, como Jeaneth, están en nuestro país "en situación administrativa irregular" tienen que suscribir un convenio especial que cuesta 60 euros mensuales a los menores de 65 años y 150 euros a los mayores de esa edad.
Jeaneth estaba trabajando -sin contrato ni alta en la Seguridad Social y en condiciones laborales deplorables- e iba a cumplir tres años en España el próximo mes de junio, por lo que estaba preparando la documentación para regularizar su situación por arraigo social. Entre tanto, al no tener tarjeta sanitaria, no acudió al médico "porque luego te envían la factura", como indican sus amigas nicaragüenses.
CCOO CLM ha enviado este lunes una carta a la Ministra de Sanidad, Ana Mato, para que de instrucciones a las comunidades autónomas, y en concreto a Castilla-La Mancha, para que pongan los medios necesarios y modifique la ley para que se garantice la atención sanitaria a los "sin papeles".
CCOO ya remitió el pasado 12 de mayo una carta al Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales para pedirle una reunión en la que presentarle una propuesta en torno a un posible Pacto Regional de Inmigración, que recoge restablecer el derecho a la asistencia sanitaria universal y facilitar la asistencia gratuita a los inmigrantes irregulares entre otros puntos.
"A fecha de hoy no hemos recibido ninguna respuesta", concluye el sindicato.
Lea también:
- El PSOE pide la actuación judicial por la muerte de una joven en las Urgencias de Toledo