Pregunta.- ¿Cómo
contempla este inicio de curso político?
Respuesta.- Muy interesante y apasionante
porque prácticamente todo lo que se tenía que hacer para estabilizar la
economía se ha hecho en los dos años de Gobierno de la presidenta Cospedal en Castilla-La Mancha y ahora se
trata de poner en marcha otras políticas para impulsar el crecimiento y la generación
de empleo.
P.- Como senadora...
¿Qué opina de la propuesta de Ramón Jáuregui que entre otras cosas aboga por que
sean las Autonomías las que paguen a los senadores?
R.- Sorprende que el PSOE, que al
principio de legislatura presentó una iniciativa en el Senado que pedía crear
una Comisión para estudiar su modificación, que se aprobó por unanimidad y en la que se ha
estado trabajando dos años, ahora por boca del señor Jáuregui
proponga lo contrario. Es increíble. Pero creo que los más sorprendidos son los
miembros del grupo socialista en el Senado.
P.- ¿Pero usted
cree que "sobra" tal y como está el Senado?
R.- Es muy importante que haya dos
cámaras tanto por la representación territorial como por el control al gobierno
y, además, una segunda lectura de las leyes es fundamental.
El foco siempre está puesto en el Congreso
y parece que en el Senado no hacemos nada, pero la realidad es que no paramos. Por otro
lado, cuando hay una crisis económica los ciudadanos quieren que ahorremos y
existe esa tentación de culpar a los políticos de que vayan las cosas mal en
economía y de intentar que se ahorre por la vía de la política pero creo, sinceramente, que es una institución importantísima para la democracia de
nuestro país.
P.- Lleva una
trayectoria larga como senadora y fue usted muy combativa en la pasada
legislatura con el gobierno socialista en lo que se refiere a su ciudad Talavera
de la Reina: el AVE, la necesidad de un parador... ¿Cómo están ahora esos
proyectos?
R.- En Talavera de la Reina no
renunciamos al AVE bajo ningún concepto. Sabemos que por las dificultades
económicas se está terminando el tramo en Extremadura pero que antes o después
se tendrá que hacer el correspondiente entre Talavera y Extremadura. Cuando se ponga en marcha el AVE de Extremadura nos beneficiará en cuanto a distancia en tiempo, que es lo que cuenta, entre
Talavera y Madrid. Estoy convencida que eso se va a hacer en esta legislatura.
En cuanto al parador de turismo, lo
mantenemos en cartera pero es verdad que la situación económica no es lo
suficientemente potente para que el gobierno pudiera poner en marcha una
infraestructura de estas características. No es prioritaria para Talavera
aunque sea interesante.
Sin embargo, conseguimos que se pusiera en el mapa de
los nodos logísticos a Talavera y creo que, en breve, se firmará el protocolo
para que se siga estudiando la puesta en marcha de una plataforma logística que
sería muy importante en el eje Madrid-Lisboa donde el transporte de mercancías
es muy potente.
Hay otros temas pendientes con el gobierno de
España que siguen su curso como la potabilizadora de Talavera, que se termine
la circunvalación de la 502 que, pese a las dificultades, se terminará en esta
legislatura y en general, el tema del agua. Que se haya resuelto con ese caudal
ecológico es muy importante.
P.- ¿Cómo es su
relación con Emiliano García-Page tras su rifi-rafe
a raíz de una información emitida en la televisión regional en la que usted
cuestionaba el cumplimiento de sus compromisos como senador, como la asistencia
a la propia cámara?
R.- Nosotros yo creo que no hemos
hablado nunca en los pasillos del Senado, como mucho un 'hola y adiós'. Como
senadores no tenemos ninguna relación. Sí que le digo que el señor García-Page
es de los que más falta al Senado. No tengo el dato pero recuerdo que quizá
haya faltado ya a 250 votaciones en lo que va de legislatura. Desde luego el
numerito que montó con el tema de la televisión regional me parece fuera de
lugar. Que un líder regional esté pendiente de estos temas indica mucho de la poca grandeza del señor
García-Page.
P.- Hablando de la
televisión regional. En 2008, en un chat con lectores de Diariocrítico.com usted dijo: "hay pocos debates, no hay
pluralidad informativa y es una tele de toros". ¿Eso ahora ha cambiado?
R.- Totalmente. La televisión es
ahora mucho más barata. Vale la mitad de dinero que cuando la gestionaban el
PSOE y el señor Candau. Es plural, todas las fuerzas políticas tienen cabida.
Cualquier rueda de prensa que haga el PP tiene contestación de la oposición.
Por primera vez todos los líderes políticos
han sido invitados a tertulias, a entrevistas...Desde luego las tertulias son de
lo más plurales. Todos los comentaristas, de ámbito nacional o autonómico, representan a los medios que hay en la región y eso no había ocurrido nunca.
También el secretario general del PSOE de Castilla-La
Mancha ha sido invitado, cosa que no ocurrió con la presidenta Cospedal. Incluso
yo como portavoz del PP fui vetada durante seis años y no iban nunca a mis
ruedas de prensa. Ha habido un paso de gigante. No hay nadie que tenga algo que
decir que no haya sido invitado o atendidas sus declaraciones en la televisión
pública.
"SI SOBRA AGUA Y
SE LA LLEVAN OTROS, A NOSOTROS NO NOS PARECE MAL"
P.- Hablaba del
tema del agua. Está en pleno desarrollo el plan de cuenca del Tajo y en Murcia
ya han dicho que tienen el compromiso de Rajoy para que se mantenga el Trasvase
Tajo-Segura. ¿Está de acuerdo cuando se hablaba, hace meses de ponerle fecha de
caducidad en 2015?
R.- Nosotros lo que queremos es
tener agua en cantidad y calidad suficiente para consumo humano, para regadíos
e industrias. Y si eso lo tenemos garantizado...estamos satisfechos. Luego, lo
que puedan necesitar otras comunidades autónomas, me parece fenomenal. Tienen
derecho a defender sus intereses. Los nuestros lo están y con mucha eficacia.
P.- ¿Entonces es
partidaria de la continuidad del trasvase?
R.- No, no, no...yo lo que quiero es
que está garantizada el agua para nosotros.
P.- ¿Pero eso que
quiere decir?
R.- Quiero decir que nosotros
tengamos garantizada la cantidad de agua que necesitamos. Luego si sobra agua y
se lo llevan otros, pues... a nosotros no nos parece mal. La prioridad en este
caso de la cuenca cedente está garantizada. No puedo pedir más.
P.- ¿Qué haya
trasvase o no, entiendo, es independiente?
R.- Es que los problemas que ha
habido en 30 años con el Gobierno socialista que no se resolvían, se han
resuelto para Castilla-La Mancha y Talavera. Estoy conforme.
Lea también:
- "Ni Cospedal ni el PP van a ir del ronzal de Bárcenas, un delincuente y un impresentable"