Al presidente del Gobierno le preocupa la fragmentación del voto. En un breve discurso ha instando en dos ocasiones a la ciudadanía a "no tirar el voto en opciones pequeñas".
"El PP está integrado en la más grande organización política de la Unión Europea y o estás integrado o no existes. Uno o dos diputados no sirven. Hay que apostar por partidos serios" ha dicho ante un auditorio entregado.
Rajoy ha jugado con un doble discurso - con la vista puesta en las Europeas pero también en las Elecciones Municipales y Autonómicas de 2015- en el feudo de la secretaria general del PP.
Primero ha sacado la cara por el candidato popular, Miguel Arias Cañete, noticia esta semana por su 'patinazo machista'. "Tenemos el mejor candidato que se presenta a estas Elecciones", aseguraba.
"Lo conozco desde hace muchos años, nadie tiene que explicarle como va Europa, conoce todos los resortes, nadie tiene que decirle cómo se da la batalla en Bruselas y que se trata de defender los intereses de España".
Lo de Cospedal en Castilla-La Mancha "va a ser para una larga temporada"
También citó el trabajo de Cospedal en el partido "en momentos muy difíciles" y como presidenta de Castilla-La Mancha. "Recibió la peor herencia de todas y para juzgar una gestión hay que saber de donde partes". Citó dos de los que el presidente considera 'logros' de la gestión - que sin embargo ha dicho que no quería juzgar- para aludir al incremento de las exportaciones del sector alimentario y el acuerdo para mantener y regular el trasvase Tajo-Segura que Cospedal firmó, precisamente, con Arias Cañete.
El presidente se aventuró a dar un pronóstico sobre los Comicios de 2015 y le otorgaba una nueva victoria a Cospedal. "Tal como veo yo las cosas tengo la sensación que esto va a ser para una larga temporada... por suerte para Castilla-La Mancha", dijo.
"Las claves para votar al PP"
Rajoy apeló a la necesidad de acudir a las urnas porque "esto importa" dijo y porque en Europa "se decide casi todo", desde la política monetaria o cambiaria, la cuota láctea, los temas agrícolas, el AVE y las infraestructuras, los planes de desarrollo rural, planes de empleo juvenil...
Calificó al PP como "el partido de la moderación, del equilibrio, que trabaja por una España más europea" y repasó los que considera sus logros de gobierno: evitar el rescate, la superación de una gran crisis de deuda financiera, la reducción del déficit y las reformas puestas en marcha, "para sentar las bases" de lo que vendrá.
Al PSOE tan solo se refirió para recordar que votarle sería como pretender que Europa "aplique las mismas políticas que aplicaron en España cuando gobernaban. No se puede votar al PSOE porque no van a parte alguna hasta que no se regeneren".