La VIII edición del concurso itinerante "Tempranillos al Mundo"
que se ha celebrado en Toledo, coincidiendo con la celebración del la I Cumbre Internacional del Vino de Castilla-La Mancha ha hecho público el fallo en la sede del patrocinador del evento, Caja Rural de Castilla-La Mancha este viernes. Los cinco primeros clasificados han sido "Cruz de Alba" -IGP Ribera
de Duero-, "Finca Sobreño" -IGP Toro-, "Sideral" -IGP Rioja-, "Dinastía Vivanco
Reserva" -IGP Rioja- y "Atteca Armas" -IGP Calatayud-.
El concurso ha contado con la participación de más de 500 muestras
procedentes de 7 países diferentes, así como de 35 catadores repartidos en diez países de origen para seleccionar
el mejor vino elaborado con esta uva.
El jurado encargado de valorar los distintos caldos ha estado
formado por enólogos, periodistas, importadores y grandes personalidades del
mundo del vino.
En su VIII edición, el concurso ha regresado
a España tras su paso por Copenhague, Colonia, Shangai, París, Estocolmo, Logroño
o Nueva York para, según Caja Rural de Castilla-La Mancha, "homenajear al gran viñedo que posee nuestra región".
Además de la variedad Tempranillo, paralelamente se ha celebrado
un Certamen Nacional de Garnacha y Bobal, con la finalidad de potenciar estas
variedades emergentes que albergan un alto potencial y que están muy presentes
en la región.
Caja Rural Castilla-La Mancha ha patrocinado este VIII Concurso Internacional "Tempranillos al Mundo", organizado por la
Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE), en colaboración con la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El fallo se dio a conocer en los Servicios Centrales de Caja
Rural Castilla-La Mancha y contó con la intervención del presidente de la
cooperativa de crédito, Andrés Gómez Mora, la consejera de Agricultura de la
JCCM, María Luisa Soriano Martín, y el presidente de FEAE, Santiago Jordi Martín,
así como la presencia del delegado de la Junta en Toledo, Fernando Jou Rivera.
Gómez Mora agradeció a la Junta de Comunidades su colaboración
en esta iniciativa y a la FEAE su esfuerzo por impulsar un certamen que goza de
una gran reputación, y argumentó que la implicación de la entidad en este concurso
responde a la necesidad de potenciar
los vinos de nuestra tierra, promocionar su calidad y aumentar la presencia del
sector vitivinícola en los mercados.
En este sentido, apuntó que Caja Rural Castilla-La Mancha
continuará apoyando al medio rural, a las bodegas, cooperativas agroalimentarias
asociadas e industrias vitivinícolas de todo el ámbito de actuación donde opera,
así como a las Administraciones Públicas en cuantas iniciativas emprendan en
ésta y otras materias de interés.
La consejera de Agricultura, por su parte, señaló que "el 30% de
los premiados del certamen corresponden a vinos de Castilla-La Mancha, por lo
que estamos muy satisfechos con los resultados. En concreto, 27 de ellos han
obtenido la calificación de tempranillos de oro y 129 vinos de la región han
tenido el reconocimiento de tempranillos de plata".
Además, agradeció la estrecha y cercana cooperación que la
entidad financiera mantiene con la Junta de Comunidades y su apuesta por
patrocinar la "I Cumbre Internacional del Vino".