En su último 'Boletín Económico', la institución gobernada por
Miguel Ángel Fernández Ordóñez señala que la indexación de los salarios al IPC y la escasa presencia de convenios de empresa dentro del actual modelo de negociación colectiva son los principales responsables de esta "elevada" rigidez.
"En este sentido, en el contexto más reciente, caracterizado por un repunte de la inflación, que debería ser temporal, el mantenimiento de estas pautas de determinación salarial conduciría al mantenimiento de tasas de inflación elevadas", señala.
Así, el banco emisor insta a sindicatos y empresarios a aprovechar la reforma de la negociación colectiva para "aumentar la flexibilidad salarial y reducir, de esta forma, la excesiva volatilidad del empleo".
La senda de "lenta recuperación" continuó en 2011
La senda de "lenta recuperación" continuó en el los primeros meses del año, con características similares a las observadas al final de 2010, según el boletín económico del mes de febrero elaborado por el Banco de España.
Así, España habría continuado en la senda de recuperación después de haber cerrado el 2010 con caída del 0,1% en el conjunto del año y tras haber vuelto a crecer en tasa intertrimestral a un ritmo del 0,2% en el cuarto trimestre.
En concreto, los indicadores del consumo privado apuntan a una evolución "positiva" al inicio del año, mientras que los datos de la inversión en bienes de equipo muestran "un tono favorable" al comienzo del año.
Según el Banco de España, los indicadores de la construcción reflejan la continuación del proceso de ajuste de este componente, aunque a un ritmo "más atenuado".
Trichet amenaza con subir tipos en abril si persiste la inflación alta