La resolución, impulsada por Francia y Reino Unido y respaldada por Estados Unidos, ha sido aprobada por los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.
La propia delegación libia, favorable a las revueltas contra Gadafi, habría intentado desbloquear el debate con una carta remitida a la presidenta de turno del Consejo, la embajadora brasileña Maria Luiza Ribeiro Viotti, en la que manifiesta su apoyo a remitir el caso al TPI.
El embajador libio ante la ONU, Abdurrahman Shalgam, ha explicado en la carta que la delegación "apoya las medidas propuestas en el borrador de resolución para que rindan cuentas los responsables de los ataques armados contra los civiles libios, incluso a través del Tribunal Penal Internacional".
Hasta ahora el Consejo de Seguridad sólo ha remitido otro caso más al TPI, el del conflicto de la región sudanesa de Darfur, lo que se ha traducido en una acusación por crímenes de guerra y genocidio contra el presidente sudanés, Omar Hasan al Bashir.
Londres revoca la inmunidad diplomática de la familia Gadafi
Por su parte, el ministro de Exteriores británico, William Hague, ha anunciado este domingo que la inmunidad diplomática en Reino Unido del líder libio Muamar Gadafi y sus ocho hijos ha quedado oficialmente revocada, según hizo saber en una entrevista concedida a la cadena BBC.
"Claro que es hora de que Gadafi se marche. Es la mayor esperanza que le queda a Libia y, por ello, la pasada noche firmé una orden que revoca su inmunidad diplomática, la de sus hijos y la de su séquito, para dejar claro la opinión que nos merece su estatus actual como jefe de estado", sentenció.
Muertos por disparos y mutilados en Libia:
El búnquer de Gadafi, al descubierto:
- Lea también: