Así,
Salgado ha indicado que "no es el momento de hacer este tipo de modificaciones", aunque sí ha admitido que es una de las figuras de las que se habla a la hora de armonizar la fiscalidad en la Unión Europea, siguiendo la máxima de que pague más quien más contamina.
Por ello, en declaraciones a los medios en el Congreso de los Diputados, la ministra ha asegurado que se podrá contemplar un aumento fiscal en el futuro, aunque no sea algo que se plantee en este momento el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
En la misma línea se ha manifestado la ministra de Medio Ambiente quien, tras su reunión con el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, ha asegurado que "el Gobierno no quiere cobrar más impuestos por la mala calidad del aire".
Por ello, Aguilar ha subrayado que el Ejecutivo no tiene en mente un "objetivo en términos de recaudación" porque "la respuesta y la solución no están en la fiscalidad". "Nos preocupa la salud de la ciudadanía y, en ese caso, la solución no es fiscal", ha insistido la ministra.
Por el contrario, en declaraciones a los medios antes de comparecer en la Comisión parlamentaria del ramo de este jueves, Miguel Sebastián ha precisado que la posibilidad de revisar la fiscalidad para aquellos coches que más contaminan es un tema "abierto".
"Es algo que tiene que estudiarse con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que se tiene que hacer desde el consenso y con el Ministerio de Hacienda, que es el que fija la fiscalidad", ha señalado. En este sentido, ha subrayado que los ayuntamientos tienen "la responsabilidad" de mantener el "aire limpio". "Hay una ley que hay que cumplir, y algunos de ellos se escaquean", ha puntualizado.
Lea también: