Tres días después del atentado se celebraron las elecciones generales que dieron la primera victoria al socialista
José Luis Rodríguez Zapatero. Desde entonces, el PP, con ayuda de ciertos medios de comunicación, ha mantenido la teoría de que no se conoce toda la “verdad” sobre el terrible suceso, insistiendo en que hay que seguir investigando ya que sospechan que se han ocultado pruebas con la intención de que no se demuestre la cooperación de ETA en el atentado. La reciente reapertura del caso Faisán les ha dado alas para seguir manteniendo esa línea política.
Y ahora, coincidiendo casualmente con la reaparición en escena de
Aznar, -que de repente se ha vuelto acérrimo 'marianista'- el PP vuelve a la carga y ha diseñado una estrategia para rehabilitar a aquel Gobierno artífice del ‘milagro económico’.
Pero, tirando de hemeroteca no hay que irse muy lejos. El propio
Estaban González Pons, a finales del año pasado, advirtió de que si
Mariano Rajoy llegaba a La Moncloa, investigarían de nuevo si la banda terrorista vasca tuvo algo que ver en la planificación de los atentados islamistas del 11-M y aseguró que uno de los primeros pasos que darían “muy probablemente” sería desclasificar los documentos secretos sobre este asunto.
Pues bien, el otro día volvieron a 'resucitar' el tema tanto
Javier Arenas como
Esperanza Aguirre por lo que todo apunta a que el 11-M volverá a estar presente en la campaña no solo de estas autonómicas y municipales, sino de las generales de 2012, máxime si Rubalcaba es el candidato del PSOE, como muchos creen. "Los españoles se merece un Gobierno que no les mienta". La frase la dijo Rubalcaba tras el atentado y en vísperas de las generales del 2004 y los dirigentes del PP no la olvidan.
- Lea también: