Por vez primera, en el Senado se han podido escuchar las lenguas cooficiales, aunque sólo en el debate de mociones y de mociones consecuencia de interpelación, pero nunca en el control al Gobierno ni en el debate de iniciativas legislativas.
Ello es posible gracias a una reforma del reglamento que apoyaron todos los grupos salvo PP y UPN, que lo rechazaron.
La medida ha sido criticada por su coste, de casi 12.000 euros por sesión, según fuentes oficiales del Senado, aunque ha habido aplausos cuando Aleu ha finalizado su intervención, seguida mediante traducción simultánea desde los escaños.
Hasta ahora, sólo se utilizaba el catalán y las otras lenguas oficiales en la comisión de comunidades autónomas.
El presidente del PP, Mariano Rajoy, se ha mostrado este martes contrario al uso de las lenguas cooficiales en el pleno del Senado: "No he visto ninguna demanda en ningún sitio para que aquí tengamos que trabajar utilizando traducción simultánea. Esto en un país normal no se produce", ha censurado.