En ese contexto, quien puso algo de distancia a la postura de
Mayor Oreja ha sido la secretaria general del PP,
María Dolores de Cospedal, que reconoce que no hay elementos de juicio para saber si el comunicado de ETA forma parte de un pacto entre la banda terrorista y el Gobierno.
En declaraciones a
TVE, aseguró que el PP apoyará la política del Ejecutivo mientras se mantenga en la derrota del terrorismo y no admita ningún tipo de negociación.
Precisamente, Mayor Oreja
ratificaba este martes por la mañana en declaraciones a la COPE que el comunicado de ETA "es un paso más en un proyecto pactado entre ETA y el Gobierno".
En este sentido, ha asegurado que se trata de un comunicado que la organización terrorista tiene que hacer "para que el proceso continúe con dos datos fijos: ETA no se va a disolver y tiene que estar presente en las elecciones del mes de mayo en los ayuntamientos del País Vasco y Navarra".
Por su parte, según Cospedal, lo que se ha demostrado desde la última "tregua trampa", la del año 2006, es que "la mejor manera de acabar con ETA es la actuación del Estado de Derecho".
Asimismo, la dirigente popular ha ratificado que su partido estará muy vigilante para que la "banda criminal" no se pueda presentar a las elecciones municipales porque su objetivo una vez más es "aparentar suavidad o intento de dejar las armas" para presentarse a las mismas.
En este sentido, ha explicado que con su actitud de vigilancia ayudarán al Gobierno a que "de ninguna manera pueda consentir que ETA se pueda presentar a las elecciones".
El Gobierno reconoce que la operación contra ETA es para demostrar que no hay negociación