En las inmediaciones de la céntrica plaza Tahrir (Liberación), en El Cairo, hay una multitud de miles de personas a pesar de los blindados del Ejército presentes en los puntos estratégicos.
Al menos tres personas han muerto por disparos de la Policía durante el intento de asalto realizado por algunos manifestantes contra la sede del Ministerio del Interior en El Cairo, según informó la cadena panárabe Al Yazira.
La multitud de más de 50.000 personas congregada en la plaza Thahrir de El Cairo, cerca del Ministerio, ha transportado en volandas lo que parecía ser el cuerpo sin vida de uno de los fallecidos a modo de procesión funeraria, tal y como se ha podido ver en las imágenes difundidas por la cadena.
En la segunda ciudad del país, Alejandría, habría unas 50.000 personas en la calle, según Al Yazira, y también hay manifestaciones masivas en otras ciudades como Suez. Las protestas se han cobrado la vida de al menos 74 personas, según el último balance proporcionado por fuentes médicas
Grupos de vándalos y saqueadores han conseguido entrar en el museo arqueológico de Egipto y han destruido dos momias de la época faraónica, según informaron fuentes del museo a la televisión estatal.
El museo, poseedor de la mayor colección del mundo de antigüedades de la época de los faraones, se encuentra al lado de la sede general del Partido Nacional Democrático de
Hosni Mubarak, incendiado durante las protestas contra el presidente egipcio.
Advertencias
El Ejército ha advertido de que quienquiera que viole el nuevo horario de toque de queda estará en "peligro", según ha señalado un responsable militar en declaraciones a la televisión pública egipcia. La autoridades han decretado ampliar el horario del toque de queda, que ahora incluye las horas entre las 16.00 (15.00 en la España peninsular) y las 8.00 horas de la mañana.
Por su parte, el líder opositor
Mohamed ElBaradei, ha advertido a las autoridades egipcias de que "la intifada" organizada por la población "continuará" hasta que se pongan en marcha las reformas necesarias.
"Quien sea el nuevo presidente no deberá interponerse en el camino de las reformas", indicó ElBaradei en una entrevista a la cadena panárabe Al Yazira. "Los egipcios deben elegir a su líder. Sea quien sea el presidente, le corresponden decidir a los egipcios", agregó.
El ex director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) y premio Nobel de la Paz apostó por una "solución conciliatoria" que pase por la redacción de "una nueva constitución por la que los egipcios tendrán el derecho de elegir a sus representantes".
"Mi objetivo es el cambio. Dije que Mubarak debe marcharse. No creo que se vaya, pero las protestas continuarán si no lo hace", aseguró.
Nuevo Gobierno
El mariscal del aire (equivalente a general)
Ahmad Shafiq es el nuevo primer ministro de Egipto y el encargado de formar el nuevo Gobierno del país, según informa la televisión oficial citada por la cadena Al Yazira.
Por otro lado, el general
Omar Suleiman, director del Servicio General de Inteligencia de Egipto y considerado como el jefe de espionaje más importante del mundo árabe, ha sido nombrado nuevo vicepresidente del país, según informa los medios oficiales egipcios.
Esta es la primera vez que Mubarak ha nombrado un vicepresidente en sus casi treinta años en el poder, como parte de la nueva configuración de su Gobierno que prometió el viernes para intentar contener las multitudinarias protestas que exigen su dimisión. Analistas de Al Yazira apuntan que, con esta decisión, Suleiman se convierte en el candidato más probable para suceder a Mubarak al frente del país, por delante del hijo del presidente,
Gamal.
Suleiman, nacido en Qana (sur de Egipto) hace 74 años, es considerado como uno de los principales confidentes de Mubarak y un aliado esencial de los servicios de Inteligencia occidentales tras los atentados terroristas de septiembre de 2001.
Durante los últimos años, además de su tarea al frente de la Inteligencia egipcia, también se ha desenvuelto como representante del país en las negociaciones de mediación para el conflicto de Oriente Próximo.