Para los sindicatos, la ampliación del periodo ha sido una concesión, por la que el Ejecutivo, a cambio, ampliará el periodo transitorio para implantar el nuevo cómputo. El periodo de implantación de la nueva edad de jubilación se hará en 2013 y se extenderá hasta 2027. Durante ese plazo, se irá aumentando paulatinamente la vida laboral del trabajador, a razón de un mes y medio más cada año.
Cómo se obtiene la pensión
Ambas partes han acordado que los trabajadores podrán poner fin a su vida laboral a los 65 años conservando la pensión completa si han cotizado al menos durante 38 años y medio, por debajo de la última propuesta del Gobierno que llegaba hasta los 39 y a medio camino de la propuesta sindical de los 38 años.
Para el resto de trabajadores, será necesario haber cotizado 37 años para jubilarse a los 67 años manteniendo la pensión íntegra.
Jubilación anticipada
Se eleva de 61 a 63 años la edad mínima para acceder a ella, con una importante novedad: hasta ahora el trabajador tenía que pasar previamente por el desempleo para acogerse a este derecho, mientras que en adelante estará más ligado a la voluntariedad.
Colectivos beneficiados
En el caso de los jóvenes, los periodos transcurridos como becarios podrán sumar a los años cotizados, con un límite de dos años, y permitir así llegar a esos 38 años y medio requeridos para retirarse a los 65. Se está estudiando el efecto retroactivo de esta medida para beneficiar también a aquellos que fueron becarios en 2007, aunque en cualquier caso se tendrá que acreditar debidamente este periodo de aprendizaje.
En el caso de maternidad, con respecto al periodo no cotizado y dedicado -mayoritariamente por la mujer- al cuidado de hijos, la persona que haya optado por esta solución podrá sumar nueve meses por hijo a su cotización, con un tope de dos años. No será para todas las mujeres, sino para aquellas que interrumpan su vida laboral para tener hijos.
Prudencia
A pesar de ello, el portavoz de CCOO, Fernando Lezcano, cree que el acercamiento de posiciones que se ha producido ha de concretarse a lo largo de la mañana “y solo entonces estaríamos ante un principio de acuerdo”.Y eso, a pesar de que Zapatero se reunió de madrugada a solas durante tres horas con los líderes sindicales Ignacio Fernández Toxo (CC OO) y Cándido Méndez (UGT) para cerrar un acuerdo sobre los años cotizados, el punto más conflictivo de toda la reforma.
El secretario de Comunicación y portavoz de CCOO ha manifestado, a propósito de las negociaciones para la reforma del sistema público de pensiones, “que el proceso de diálogo está encarrilado, pero las conversaciones continúan a lo largo de la mañana para cerrar distintos capítulos de la negociación; solo entonces podremos hablar de principio de acuerdo”, precisa Lezcano.
El portavoz de CCOO ha precisado que de cerrarse a lo largo de la mañana un principio de acuerdo, se hará pública una declaración de Gobierno, organizaciones sindicales y empresariales para valorar el contenido del mismo, todo ello pendiente de que el Consejo Confederal del sindicato –máximo órgano de dirección- decida el martes, 1 de febrero, la posición definitiva.
- Lea también: