Esto no quiere decir que "Más allá de la vida" sea una mala película, sólo que uno siempre espera más de un director de la talla de
Eastwood. Es más, su mano se nota en varias escenas como la espectacular secuencia de inicio con el tsunami, en la que te ves literalmente engullido por el océano. La muerte ronda la película desde ese asombroso prólogo y es el eje que mueve las tres historias, localizadas en París, Londres y San Francisco. Todas tienen como elemento común la enorme presencia de la muerte y como sus personajes se relacionan con ella, la periodista francesa queda traumatizada por su experiencia, el niño inglés busca respuestas desde el más allá y el americano quiere alejarse de su don como médium, volver a la vida y alejarse de la muerte.
Esto es el esqueleto de la película y está bien llevado, lo malo es que está recubierto de una serie de historias paralelas que dejan bastante que desear y eso es lo que afecta negativamente a la película. Se trata de la historia con el productor, la de los servicios sociales y el romance en la clase de cocina. Esto se puede ver en como están los actores,
Cecile de France, el niño inglés y
Matt Damon logran unas actuaciones más que convincentes, mientras los secundarios dejan mucho que desear: el productor francés, la madre del niño o el hermano de Damon. Esto no es culpa suya sino de unos personajes planos que parecen puestos ahí para rellenar minutos, en un guión que tiene otro problema, su abuso de la sensiblería, lo cuál es raro viniendo de
Peter Morgan, un guionista que ha demostrado su valía en películas como "La reina" y "El desafío. Frost contra Nixon".
La película es más un melodrama que una película sobre fantasmas y el más allá, las referencias a episodios reales como el tsunami de Indonesia o los atentados en el metro de Londres están bien tejidas en la trama, al igual que los guiños a Dickens en las historias del niño y de Damon pero, como decíamos, no termina de convencer del todo. Quizás si el director hubiese sido otro, se podría hablar de una película más que interesante, pero con el realizador de "Bird", "Sin perdón" o
"Million dollar baby" al frente el resultado ha sido una pequeña decepción.
'Camino a la libertad': Una huida que deja frío 'Invictus': La mirada de Eastwood sobre Nelson Mandela