www.diariocritico.com

La UE reclama un pacto político para asegurar su aplicación tras las elecciones

Bruselas afirma que el ajuste será aún más duro que el rechazado por la oposición

Bruselas afirma que el ajuste será aún más duro que el rechazado por la oposición

viernes 08 de abril de 2011, 13:29h
 El país vecino se enfrenta a una vuelta de tuerca mayor de lo esperada en sus crisis, si se cumplen los veredictos procedentes de la UE. Portugal deberá aprobar a cambio del rescate de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI) un plan de ajuste más estricto que el que tumbó el Parlamento el pasado 23 de marzo, y que provocó la dimisión del primer ministro, José Sócrates, según ha dicho este viernes el ministro finlandés de Economía, Hyrki Katainen. Y ya hay una cifra:  el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha confirmado este viernes que el rescate de Portugal costará alrededor de 80.000 millones de euros y cubrirá las necesidades de financiación del país durante un periodo de tres años.
 
Portugal se convertirá así en el tercer país de la eurozona rescatado, tras Grecia (que ha recibido 110.000 millones de euros) e Irlanda (85.000) millones de euros. Tanto la Comisión Europea como la OCDE han descartado que la crisis portuguesa se contagie a España alegando que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha emprendido las reformas necesarias para recuperar la confianza. El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ha resaltado que es "esencial" que el plan incluya un "ajuste fiscal ambicioso" y "reformas estructurales para aumentar el potencial de crecimiento de Portugal y corregir desequilibrios". El plan lo negociará la Comisión, el Banco Central Europeo, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el Gobierno en funciones y los principales partidos políticos para que se aplique gane quien gane los comicios del 5 de junio. "Pedimos a todos los partidos políticos en Portugal que concluyan rápidamente un acuerdo sobre el programa de ajuste y formen un nuevo Gobierno tras las elecciones que pueda adoptar y aplicar las medidas pactadas", ha dicho Juncker. También el ministro portugués de Finanzas, Fernando Teixeira Dos Santos, ha dicho que en las negociaciones sobre el plan de ajuste "tiene que haber una implicación y un compromiso fuerte no sólo del Gobierno sino también de las demás fuerzas políticas". "Las fuerzas políticas tienen que estar implicadas porque, más que un compromiso de Gobierno, lo que es esencial es un compromiso de país en cuanto al rumbo a seguir. Sobre la base de ese compromiso las autoridades europeas estarán en condiciones de conceder la asistencia financiera que se les ha solicitado", ha señalado. Una vez que se alcance un acuerdo sobre el plan de ajuste entre la UE y los partidos políticos portugueses, deberá ser aprobado por los ministros de Economía de la eurozona y de la UE, probablemente en su reunión del 16 de mayo. En ese momento se aprobará también el rescate de 80.000 millones. El fondo de rescate necesitará 10 días más para obtener el dinero en los mercados. "Confiamos en que Portugal pueda gestionar sus necesidades de financiación en abril y mayo, mientras que junio será un reto mayor. Por ello este calendario es plenamente suficiente", ha explicado Rehn. En junio, Lisboa tiene necesidades de financiación de alrededor de 7.000 millones de euros. No habrá contagio a España El responsable del fondo de rescate de la UE, Klaus Regling, ha destacado la reacción positiva de los mercados a la petición de ayuda de Portugal. "La opinión predominante en los mercados es que este paso protege a las tres economías más débiles de la eurozona y ayuda a evitar un contagio", ha asegurado. En este sentido, ha destacado que "el mercado de deuda español no ha resultado afectado, los diferenciales de los bonos españoles (respecto a la deuda alemana) no se han movido durante los últimos días y se han reducido desde principios de año". "Los mercados entienden mejor las bases económicas en los diferentes países de la eurozona y por eso el riesgo de contagio es mucho menor que hace seis o nueve meses", ha concluido. También el comisario de Asuntos Económicos se ha mostrado convencido de que España "no necesitará asistencia financiera externa" porque ha emprendido las reformas necesarias para superar sus dificultades económicas. Los ministros han puesto en práctica el acuerdo adoptado en la cumbre del 11 de marzo para alargar a 7 años y medio el plazo que tendrá Grecia para devolver su rescate (de 110.000 millones de euros) y reducir en un punto básico su tipo de interés, hasta el 4,2%. En cambio, no han abordado la petición de Irlanda para recortar también el precio que paga por la asistencia (85.000 millones). - Lea también: El 8,9% de las exportaciones españolas van destinadas a Portugal El Rey lleva, en persona, un mensaje de confianza a Alemania Habrá que apretarse el cinturón: BCE sugiere más subidas de tipos El dinero ya está más caro: los tipos suben hasta el 1,25%
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios